Personas con grupo sanguíneo O están mejor protegidas frente al coronavirus
¿Tienen todos los grupos sanguíneos el mismo riesgo de contagio ante el coronavirus? Toma nota de estos consejos y toma precauciones.
El Centro de Investigación Biomédica en Red, CIBER, del Instituto de Salud Carlos III, ha formado parte de los equipos de investigación formado con científicos de otras partes del mundo en investigaciones vinculadas a los grupos sanguíneos. Los equipos de investigación, en donde participaron expertos genetistas y bioinformáticos, recogieron muestras de 1.610 personas infectadas, que requerían de apoyo respiratorio. De todos ellos se extrajo ADN para analizar aproximadamente 9 millones de variantes genéticas. Las conclusiones indican, entre otras, que el grupo O aporta un efecto protector frente a las insuficiencias respiratorias.
La genética puede determinar expresiones graves de COVID-19
Una de las respuestas a la pregunta de por qué algunas personas son asintomáticas, o presentan cuadros leves, mientras otras lo sufren de manera grave, puede hallarse en los diferentes grupos sanguíneos. La sangre del tipo A se asocia, en más de un 50% de los casos, a la necesidad de apoyo respiratorio; en cambio la sangre del grupo O confiere un efecto protector ante esas insuficiencias.
En los genes están las respuestas
Los científicos participantes en el estudio han encontrado una vinculación muy estrecha entre algunas de las variantes de los cromosomas 3 y 9 y la evolución, o la gravedad de la enfermedad.
Según afirman, las variantes que se dan en esas dos regiones del genoma humano, se vinculan directamente con mayores riesgos de desarrollar fallos respiratorios en pacientes infectados con el COVID-19.
Las variaciones localizadas en el cromosoma 3 afectan la expresión de genes que favorecen la entrada del virus al organismo. Igualmente generarían la llamada tormenta de citoquinas, causada por una excesiva reacción del sistema inmunitario que termina atacando al propio organismo.
En la otra región está el cromosoma 9, el gen que establece el grupo sanguíneo. Los datos que aportó la investigación indican que quienes tengan el grupo sanguíneo A, y contraigan el virus, tendrán un 50% más de riesgo de necesitar apoyo respiratorio.
Aquellas personas con grupo O están más protegidas y tienen un 35% menos de riesgo de evolucionar hacia algún tipo de insuficiencia respiratoria.
Diferentes variantes genéticas
El informe del estudio indica además que se pudo identificar una mayor frecuencia de 26 variantes genéticas en los pacientes con insuficiencia respiratoria. Comparado con el grupo de control no infectado, y con las localizadas en los cromosomas 3 y 9, que presentaron una fuerte asociación con la gravedad de la enfermedad. La frecuencia de las variantes genéticas que se da en los cromosomas 3 y 9 es significativamente mayor en aquellos pacientes que necesitaron ventilación mecánica asistida.
El informe indica además que aún es prematuro saber cuáles de estos genes podría afectar el curso de la infección. Sin embargo, se está trabajando en la certeza de que el coronavirus se une a la proteína ACE2, que se encuentra en la superficie de las células, para poder entrar en ellas.
¿De qué grupo sanguíneo eres? Pregunta a tus amigos; comparte esta noticia, pincha en los botones y publícala en las redes.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Envejecimiento térmico: el aumento de la temperatura es tan dañino para la piel como el sol
-
Los casos de gonorrea se multiplican por 25 y los de sífilis por 10 en España
-
El DIU, el anticonceptivo más eficaz y el menos elegido en España: éstos son sus mitos
-
Madrid lanza un nuevo servicio de salud sexual y reproductiva para adolescentes y mujeres en Primaria
-
Dra. Marta Elosua: «El estado emocional tiene una repercusión directa en la salud de la piel»
Últimas noticias
-
Koldo amenazó con «llamar a Pedro» el día de la entrevista a Jésica si no le dejaban aparcar en la puerta de Ineco
-
Los OK y KO del lunes, 12 de mayo de 2023
-
Comunicado de Roberto Brasero por el giro radical que está a punto de llegar: «La semana que viene…»
-
Ni aceite ni cebolla: el truco definitivo de los chefs profesionales para que el sofrito quede perfecto
-
Lista oficial del BOE: las enfermedades con las que podrás pedir la jubilación anticipada