¿Una persona vacunada puede seguir contagiando el coronavirus? Los expertos responden
Hay que seguir utilizando mascarilla después de vacunarse
La campaña de vacunación avanza en todo el mundo, aunque con grandes diferencias entre países, y una de las principales preguntas que muchos se plantean es la de si una persona vacunada puede seguir contagiando el coronavirus. La Organización Mundial de la Salud hace un llamamiento a la prudencia y a la responsabilidad para que las personas que han recibido las dos dosis de la vacuna sigan cumpliendo con las medidas: uso obligatorio de mascarilla, lavado frecuente de manos y distanciamiento social.
Los expertos aclaran si una persona vacunada puede contagiar el coronavirus
Lo primero a aclarar y a tener en cuenta es que la vacuna no evita que nos contagiemos del coronavirus, sino que hace que nuestro organismo genere una respuesta rápida y eficaz para que la enfermedad no se desarrolle. Ahora bien, el virus puede estar en nuestro organismo y, por lo tanto, podemos transmitirlo a las personas que hay a nuestro alrededor si no tomamos las medidas oportunas. Estas personas, si no han recibido la vacuna y no tienen inmunidad natural, sí podrían desarrollar la enfermedad.
Otro punto a destacar es que, tal y como explica la doctora Katherine O’Brien, experta en vacunas de la Organización Mundial de la Salud, es que la vacuna no implica que el Covid-19 vaya a erradicarse. Todavía no se sabe cuánto tiempo dura la inmunidad de las personas vacunadas. Los ensayos clínicos de las vacunas aprobadas por la Agencia Europea del Medicamento han demostrado que las dosis son efectivas contra el desarrollo del coronavirus.
Sin embargo, por ahora no hay datos claros de si las vacunas protegen a las personas de infectarse del virus SARS-CoV-2 y de transmitirlo. Ahora bien, la científica jefe de la OMS, Soumya Swaminathan, ha asegurado en una rueda de prensa que si una persona vacunada contrae el virus, la carga viral es notablemente menor, así que la probabilidad de infectar a terceras personas también es menor.
¿Y qué ocurre si una persona se contagia de coronavirus entre una dosis y otra? Los expertos explican que en este caso los síntomas serían muy leves y el riesgo de complicaciones sería muy bajo.
Por todos estos motivos es tan importante seguir utilizando la mascarilla y seguir cumpliendo el resto de medidas de seguridad tras recibir la vacuna. Todo con el objetivo de evitar la propagación del coronavirus.
Temas:
- Coronavirus
- Vacunas
Lo último en OkSalud
-
Olvida los centros comerciales: el mejor lugar de Madrid para que los mayores de 65 combatan el calor en verano
-
Más vale prevenir: lo que jamás deben hacer los mayores de 65 años si hace calor en verano, según Quirón Salud
-
Investigadores de la Universidad de Oviedo identifican una diana inmunológica para frenar la leucemia
-
Quirónsalud repite por segundo año consecutivo como Servicio Médico Oficial del Andalucía Málaga Premier Padel P1
-
Tres de cada cuatro españoles sufren problemas visuales: presbicia y ojo seco, los más frecuentes
Últimas noticias
-
De ‘La Casa de Papel’ a pelear en el Madison: Jennifer Miranda, primera española en boxear en Nueva York
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025