Periodo de incubación de nuevos brotes de coronavirus
En las noticias de cada día escuchamos los nuevos brotes de coronavirus que se están produciendo en todo el mundo. ¿Cómo mantener las precauciones?

Los nuevos brotes de coronavirus continúan repuntando en toda España y los casos registrados por el Ministerio de Sanidad, este miércoles pasado, arrojaron un total de 1772 personas, lo que supone un nuevo máximo diario. Aproximadamente un 80% de las personas que padecen la enfermedad se han recuperado sin necesidad de hospitalización, pero una de cada cinco de ellas presenta un cuadro clínico grave.
¿Cómo es el período de incubación del coronavirus?
Uno de los principales problemas para frenar la transmisión del nuevo coronavirus es el alto porcentaje de personas contagiadas que son asintomáticas. Por ello, es de vital importancia saber reconocer los posibles síntomas y el período de incubación de la COVID-19, para evitar la transmisión del virus.
El tiempo que transcurre entre la exposición al coronavirus y el momento en que los síntomas empiezan a manifestarse suele ser de 5 días. Sin embargo, el período de incubación se estima que puede ser de hasta 14 días.
Cómo reducir los riesgos de contagio
Según datos del informe del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, el período de incubación promedio es de 5 o 6 días, y el 97.5% de los casos sintomáticos se desarrollan en los primeros 11 días, después de la exposición al virus.
Se estima que la transmisión de la infección comienza un día o dos antes de que se empiecen a manifestar los síntomas. El Ministerio de Sanidad indica que debe considerarse la atención médica a cualquier persona que haya mantenido un contacto estrecho con una persona con síntomas compatibles o diagnosticada de COVID-19. Desde 48 horas antes del inicio de los síntomas o del diagnóstico, si la persona no tiene síntomas.
Una persona que ha mantenido contacto estrecho con un contagiado, seguramente haya estado en el mismo lugar, a menos de dos metros de distancia y durante más de 15 minutos, sin respetar las medidas de seguridad y de protección correspondientes.
Si eres un caso positivo de coronavirus y no has presentado sintomatología alguna, puedes estar exponiendo directamente el virus a otras personas. Por ello, es absolutamente necesario cumplir las medidas de prevención de contagio esenciales: usar mascarilla, mantener una distancia mínima de 2 metros y lavarse las manos con abundante agua y jabón.
Recuerda los síntomas de la COVID-19
Recuerda los síntomas habituales de la COVID-19 y mantente alerta a cualquiera de sus manifestaciones. Estos son: fiebre, tos seca y cansancio, pero según últimas declaraciones de la Organización Mundial de la Salud, OMS, los síntomas pueden incluir dolor de cabeza, congestión nasal, dolor, molestias generalizadas y erupciones cutáneas.
Comparte esta noticia con tus contactos y recuérdales que seguir estas recomendaciones es esencial para, entre todos, detener el contagio. Deja tus comentarios con tus propias recomendaciones o consejos.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Sepsis, la complicación que puede correr riesgo de padecer el Papa Francisco
-
Ortodoncia moderna: innovaciones, profesionalismo y riesgos asociados a alternativas no supervisadas
-
Quirónsalud Valdebebas amplía su cartera de servicios en Pediatría
-
Qué es y cómo se trata la insuficiencia renal que padece el Papa Francisco
-
El 12 de Octubre logra curar del cáncer a un paciente en sólo 7 meses con la terapia CAR-T
Últimas noticias
-
Alineación del Atlético contra el Barcelona en Copa del Rey: Simeone sienta a Oblak por Musso
-
Alineación del Barcelona contra el Atlético de Madrid: Olmo vuelve al once con la duda de Yamal
-
Un Sánchez incapacitado en las últimas horas de Europa
-
El juez Pedraz rechaza dejar en manos del Supremo la investigación a Ábalos por la trama del fuel
-
ERE en el peor Manchester United de la historia: despiden a 200 trabajadores tras cinco años de pérdidas