Periimplantitis: causas, tratamiento y síntomas
Sangrado de encías problema puede derivar en muchos otros, pero es un síntoma directo de periimplantitis.
La periimplantitis es una enfermedad relacionada con la salud bucal que suele surgir a causa de los implantes dentales. No es que los implantes sean malos, pero no quedan exentos de riesgos y puede surgir la infección que provoca inflamación de la encía y también en el tejido óseo alrededor de un implante dental que tenemos integrado.
No suele ser algo fuertemente común, si bien la infección no es fácil de tratar. Los síntomas aparecen de forma repentina y es entonces cuando las personas que la sufren se dan cuenta de que algo no va bien. De inmediato debemos acudir al dentista.
Causas de la periimplantitis
Los odontólogos tratan este problema y están continuamente estudiando este tema que es objeto de debate en muchos congresos del sector. Hay que remarcar que el tabaquismo, por ejemplo, puede ser una causa que provoca constricción de los vasos sanguíneos.
Pero hay más causas, como pueden ser determinadas enfermedades. Un caso podría ser el bruxismo, la diabetes o la osteoporosis. Si ha habido una periodontitis previa también se pueden tener más números para sufrir esta afección.
Principales síntomas
Como hemos especificado, hasta que no hay síntomas no es posible saber que existe este problema. De manera que si nos hemos puesto implantes es mejor hacer revisiones con el dentista antes de que pase mucho tiempo.
Sangrado de encías. Aunque este problema puede derivar en muchos otros, es un síntoma directo de periimplantitis.
Supuración en la zona del implante y en la encía circundante. Es algo bastante común, ante el menor síntoma o si notamos que algo no va bien, entonces es mejor ir a urgencias.
Enrojecimiento y color azulado. También está asociado a otro tipo de problemas dentales, pero conviene mirar si es un trastorno de la periimplantitis.
Pérdida de masa ósea y alargamiento aparente de los dientes. Son otros dos síntomas de este problema.
Notar mal sabor de boca e inflamación de los ganglios del cuello. Ante tales síntomas algo más graves algo indica que no va bien.
Tratamiento
Lo que se pretende es mantener los implantes. El doctor suele aplicar un tratamiento específico de antibióticos y fármacos antibacterianos en los implantes. No se descarta la cirugía para determinadas situaciones.
Temas:
- Dientes
Lo último en OkSalud
-
Dr. Abellán: «Hay más posibilidades de dejar de fumar con cigarrillos electrónicos que de nicotina»
-
Psilocibina: el “hongo mágico” que arrasa en EEUU para la salud mental
-
Por qué la depresión paterna se asocia con dificultades de comportamiento en hijos en edad escolar
-
Obesidad: el nuevo fármaco oral diario de Lilly logra una reducción del 7,9 % de peso
-
Pacientes con leucemia denuncian trabas para acceder a medicamentos innovadores en España
Últimas noticias
-
Ni Reebok ni Asics: éstas son las zapatillas cómodas que están reventando Amazon
-
La entrevista póstuma del Papa: «No podía dejarme llevar por la ansiedad, estuve meses en terapia»
-
‘Supervivientes 2025’: ¿quién fue el concursante salvado ayer, martes 22 de abril?
-
La Policía detiene a un rumano con 29 arrestos previos por sustraer 5.400 € en cajeros de Alicante
-
La Policía desmantela un ‘piso patera’ en Valencia donde han llegado a vivir hacinadas 40 personas