Pérdida de cabello, un inesperado efecto secundario del coronavirus
Además del efecto dañino inmediato que provoca el coronavirus en nuestro cuerpo, también hay efectos secundarios. Uno de ellos es la pérdida de cabello.
Aunque hasta el momento no ha sido reconocido como un efecto secundario, algunos pacientes que se han recuperado del coronavirus mencionan que están perdiendo el cabello. Hay expertos que manejan la hipótesis de que esta es una de las secuelas del virus en los casos más graves. Se trata de efluvio telógeno, una consecuencia del estrés y que dura unos meses, tras los cuales la caída se detiene y el pelo vuelve a crecer con normalidad.
Efluvio telógeno en pacientes recuperados
El efluvio telógeno es una afección en la que el cabello deja de crecer y se cae. Esto sucede unos meses después de que una persona sufra un evento traumático.
Todas las personas que están sanas pierden unos 100 cabellos al día, pero quienes sufren de efluvio telógeno pueden perder tres veces más. Esto se explica por el estrés que sufre el organismo, el que necesita derivar su energía en el combate al virus, no al crecimiento del cabello.
Esta afección dura unos meses y el cabello vuelve a crecer con normalidad, pero entre la exposición al estrés y la caída del cabello los lapsos de tiempos pueden variar entre 3 y 6 meses.
Sin embargo, en el caso de las personas que se han recuperado de coronavirus, es imposible establecer cuánto tiempo tomará para que se detenga la pérdida de cabello y que vuelva a crecer nuevo pelo.
¿Qué hacer ante la pérdida de cabello?
La doctora Michelle Henry, instructora clínica de dermatología en el Medical College de Nueva York, menciona que la pérdida de cabello posiblemente se vea aumentada en los próximos meses, dado que la mayor pérdida de cabello sucede 3 meses después del restablecimiento.
La reducción del estrés mediante el desarrollo de actividades, como el yoga, y una dieta saludable puede ayudar. Pero es fundamental evitar las acciones causadas por estrés que incrementan la caída. Muchas personas se rascan la piel, se tiran del cabello, lo cual agrava el problema.
También aconseja que las personas lleven un registro del día que comienza la caída del cabello, anotando otros posibles signos de estrés, como la punción en la piel, pues de esta forma el dermatólogo podrá determinar el mejor tratamiento en cada caso.
Otros médicos indican que es importante que las personas no se preocupen demasiado por este posible efecto secundario. En primer lugar, porque es pasajero y también, porque la caída del pelo no es grave y es una señal que la persona se ha recuperado del COVID-19, lo cual es una buena noticia.
¿Se te cae el cabello tras recuperarte del SARS-Cov-2? Déjanos tus comentarios. Comparte esta noticia con tus amigos y aliéntalos a ayudarte a difundirla.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Ultrasonidos contra el Parkinson: logran frenar los síntomas en fases iniciales
-
Biomarcadores para detectar el Alzheimer: sólo el 16% de los pacientes acceden a ellos
-
Niebla Mental: el desconocido síntoma que afecta a mujeres en la menopausia
-
Merijn Van Der Laar, doctor experto en sueño: «Dormir 8 horas es un objetivo ambicioso, y no siempre más saludable»
-
Las dificultades académicas y el estrés encabezan las consultas psicológicas entre estudiantes de Medicina
Últimas noticias
-
El tío político de Sánchez que denunció el robo de 7.000 € en una sauna militó en un partido ultra
-
Los OK y KO del viernes, 10 de octubre de 2025
-
Ferrovial negocia con el Ejército de Alemania la construcción de una base de 1.000 millones en Lituania
-
La patrimonial de Francisco González repite pérdidas en 2024 y suma ocho años en ‘números rojos’
-
El Gobierno ya admite en privado que el fiscal general del Estado será condenado