Pérdida de cabello, un inesperado efecto secundario del coronavirus
Además del efecto dañino inmediato que provoca el coronavirus en nuestro cuerpo, también hay efectos secundarios. Uno de ellos es la pérdida de cabello.
Aunque hasta el momento no ha sido reconocido como un efecto secundario, algunos pacientes que se han recuperado del coronavirus mencionan que están perdiendo el cabello. Hay expertos que manejan la hipótesis de que esta es una de las secuelas del virus en los casos más graves. Se trata de efluvio telógeno, una consecuencia del estrés y que dura unos meses, tras los cuales la caída se detiene y el pelo vuelve a crecer con normalidad.
Efluvio telógeno en pacientes recuperados
El efluvio telógeno es una afección en la que el cabello deja de crecer y se cae. Esto sucede unos meses después de que una persona sufra un evento traumático.
Todas las personas que están sanas pierden unos 100 cabellos al día, pero quienes sufren de efluvio telógeno pueden perder tres veces más. Esto se explica por el estrés que sufre el organismo, el que necesita derivar su energía en el combate al virus, no al crecimiento del cabello.
Esta afección dura unos meses y el cabello vuelve a crecer con normalidad, pero entre la exposición al estrés y la caída del cabello los lapsos de tiempos pueden variar entre 3 y 6 meses.
Sin embargo, en el caso de las personas que se han recuperado de coronavirus, es imposible establecer cuánto tiempo tomará para que se detenga la pérdida de cabello y que vuelva a crecer nuevo pelo.
¿Qué hacer ante la pérdida de cabello?
La doctora Michelle Henry, instructora clínica de dermatología en el Medical College de Nueva York, menciona que la pérdida de cabello posiblemente se vea aumentada en los próximos meses, dado que la mayor pérdida de cabello sucede 3 meses después del restablecimiento.
La reducción del estrés mediante el desarrollo de actividades, como el yoga, y una dieta saludable puede ayudar. Pero es fundamental evitar las acciones causadas por estrés que incrementan la caída. Muchas personas se rascan la piel, se tiran del cabello, lo cual agrava el problema.
También aconseja que las personas lleven un registro del día que comienza la caída del cabello, anotando otros posibles signos de estrés, como la punción en la piel, pues de esta forma el dermatólogo podrá determinar el mejor tratamiento en cada caso.
Otros médicos indican que es importante que las personas no se preocupen demasiado por este posible efecto secundario. En primer lugar, porque es pasajero y también, porque la caída del pelo no es grave y es una señal que la persona se ha recuperado del COVID-19, lo cual es una buena noticia.
¿Se te cae el cabello tras recuperarte del SARS-Cov-2? Déjanos tus comentarios. Comparte esta noticia con tus amigos y aliéntalos a ayudarte a difundirla.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Cirugía menos invasiva, radioterapia de precisión y fármacos personalizados para tratar el cáncer
-
Un primer examen en el embarazo para descartar una patología tiroidea
-
Otorrinos advierten del riesgo de sordera por el tráfico: Barcelona, en el podio del ruido europeo
-
Cuarto trimestre: cuando el embarazo no termina con el parto si has tenido diabetes gestacional
-
Nuevas evidencias vinculan el consumo de nueces con menor riesgo de cáncer
Últimas noticias
-
Detenido por narcotráfico el jefe de la Policía que dirigió la investigación del caso ‘Tito Berni’
-
Apagón eléctrico en España | Última hora de las causas, estado de los trenes y noticias, en directo
-
Detenido un niño de 15 años como autor del tiroteo en Uppsala (Suecia) que ha dejado 3 muertos
-
Sánchez conocía el riesgo de apagón: Transición Ecológica avisó de que era 5 veces mayor que en 2021
-
Barcelona – Inter de Milán: a qué hora es, canal TV y dónde ver en directo online el partido de Champions League