Los peligros que debes saber sobre el microondas en el día a día
Todo lo que no debes meter al microondas si quieres alargar su vida útil
3 recetas que puedes preparar en el microondas
Ventajas y desventajas de usar el microondas
Es uno de los electrodomésticos que, a muchos de nosotros, nos acompaña casi desde el nacimiento. Por lo tanto, difícilmente podríamos pensar que hay peligros que puede esconder el microondas y, sin embargo, la evidencia científica indica que tenemos que ser muy cuidadosos al utilizarlo.
Por supuesto, no pasa nada si de vez en cuando recalientas alguna comida aprovechando lo simple que resulta hacerlo gracias a estos aparatos, pero el caso es que el uso constante del microondas, sobre todo bajo ciertas circunstancias, puede derivar en exponernos a varios riesgos de salud.
¿Cómo funciona el microondas?
En este sentido, evidentemente la clave está en saber cómo funciona un microondas, y es que trabaja con energía electromagnética, produciendo ondas ligeras como las de las radios, y el magnetrón, el tubo que genera la radiación, interactúa sobre las moléculas de la comida.
Esas ondas de energía cambian la polaridad de positivo a negativo en cada uno de los ciclos, millones de veces por cada segundo, friccionando las moléculas, y dando como resultado el calor. El problema es que, en el camino hasta conseguir este propósito, también nos encontramos con una casi total destrucción de los aminoácidos, pudiendo volverlos tóxicos para nuestro organismo. Son los posibles peligros del microondas.
¿Cuáles son los riesgos de usar el microondas?
Probablemente, el riesgo más grande que existe a la hora de usar el microondas es la potencial creación de sustancias cancerígenas por la transformación de las moléculas de los alimentos.
Todavía faltan estudios para determinar que todo ello tenga una base científica y causa directa sobre nuestra salud. Si bien no puede descartarse una reducción en la biocompatibilidad de los nutrientes, que afectará sobre todo a las vitaminas y los minerales, y una reducción del valor proteico de los alimentos.
Por otro lado, el microondas contribuye a la aparición de radicales libres, nocivos para el cuerpo.
Procesos peligrosos que pueden darse en el microondas
- Explosiones: si calentamos alimentos líquidos, podemos padecer explosiones y no tenemos forma de percibirlo previamente, ya que no se forman burbujas como cuando los líquidos entran en ebullición normalmente, lo que puede llevar a quemaduras de distinto grado.
- Lixiviación: algunos recipientes en los que se venden productos alimenticios pueden, al entrar en contacto con el calor, liberar sustancias químicas por la lixiviación del plástico, mientras que la ingesta de aquellos restos difíciles de detectar puede resultar cancerígena.
- Alteración de los alimentos: se ha comprobado que el microondas reduce drásticamente el nivel de vitamina B12 de los alimentos, que es clave para la formación de las células.
Temas:
- Microondas
Lo último en OkSalud
-
Así es ‘Frankenstein’: la nueva variante del covid que inquieta a Europa
-
CaixaImpulse celebra 10 años con un total de 232 proyectos de innovación en salud
-
El 12 de Octubre inicia en España un ensayo internacional con una nueva terapia para el tumor de meninge
-
Feijóo denuncia el «abandono sanitario» en Ceuta y Melilla como ejemplo de la «ineficacia» de Sánchez
-
Stay Healthy, el programa educativo de la Fundación Quirónsalud, cierra el curso escolar con más de 72.500 jóvenes de toda España sensibilizados en hábitos saludables
Últimas noticias
-
Montse Tomé: «Tenemos que mejorar pero hemos hecho muy buen partido»
-
Nueva marcha atrás de Trump: prorroga hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria con la UE
-
El método Alcaraz ya tiene imitadores: su próximo rival también preparó Wimbledon en Ibiza
-
Alexia Putellas reina en la Eurocopa
-
Trump amenaza con aranceles adicionales del 10% a España y otros países que se alineen con los BRICS