Los pediatras advierten de que el uso de antimicrobianos en España es más elevado que en otros países de la UE
A pesar de la falta de datos oficiales nacionales sobre su consumo en niños, diversos estudios apuntan que el consumo se ha reducido en los últimos años, pero todavía queda trabajo por hacer
La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) recuerda que el uso indebido es el principal factor para la aparición de patógenos farmacorresistentes
El uso excesivo e indebido de antibióticos incrementa su pérdida de eficacia
El 18 de noviembre da comienzo a la semana dedicada a concienciar a los diversos agentes implicados sobre el problema que suponen las resistencias microbianas y a emitir recomendaciones para su prevención desde las instituciones sanitarias nacionales e internacionales. Desde 2020, se utiliza el término de resistencias a antimicrobianos, término más amplio que abarca no solo a antibióticos, sino también a antivirales, antifúngicos y antiparasitarios. Este año, como en los anteriores, la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) hace hincapié en la necesidad de realizar un uso responsable de estos medicamentos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que la resistencia a los antimicrobianos es hoy una de las mayores amenazas para la salud mundial, la seguridad alimentaria y el desarrollo. Es responsable de una importante morbimortalidad, de aumento de costes sanitarios y compromete el éxito de muchos procedimientos terapéuticos que conllevan un riesgo infeccioso.
La AEPap recuerda que el uso indebido y excesivo de los antimicrobianos es el principal factor que determina la aparición de patógenos farmacorresistentes. Si bien en España en los últimos años se ha disminuido el consumo de antibióticos en la comunidad, este continúa siendo de los más elevados en la Unión Europea, por lo que sigue existiendo un amplio margen de mejora. «Aunque no hay datos oficiales nacionales sobre el consumo en pediatría, sabemos, por distintos estudios que es más elevado que en otros países de nuestro entorno», asegura la Dra. Rosa Albañil, coordinadora del Grupo de Patología Infecciosa de AEPap.
El Plan Nacional frente a la Resistencia a Antibióticos (PRAN) es un plan estratégico y de acción cuyo objetivo es reducir el riesgo de selección y diseminación de resistencia a los antibióticos. Inició sus actividades en 2014 y desarrolla su acción a través de seis líneas estratégicas comunes para la salud humana y la sanidad animal. Entre otras actividades se han publicado distintos documentos dirigidos a distintos profesionales y distintos niveles de asistencia, también para población pediátrica.
Temas:
- Antibióticos
- Niños
Lo último en Medicamentos
-
Un experto avisa: más de 300 medicamentos interfieren con la radiación ultravioleta
-
Los antidepresivos lideran el desabastecimiento de medicamentos en España este verano
-
Combinar dos medicamentos contra el cáncer: nueva esperanza para tratar el alzheimer
-
Se confirma el efecto rebote del Ozempic: así vas a recuperar todos los kilos perdidos
-
Nueva alternativa a los opioides: así funciona un juego interactivo para el dolor nervioso
Últimas noticias
-
Localizan el cadáver de un hombre en avanzado estado de descomposición en una chabola de Son Banya
-
Incendio en Málaga capital: alarmante columna de humo por un fuego en un polígono industrial
-
ONCE hoy, sábado, 26 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 26 de julio de 2025
-
La Primitiva: comprobar el resultado y número premiado hoy, sábado 26 de julio de 2025