Los pediatras advierten de que el uso de antimicrobianos en España es más elevado que en otros países de la UE
A pesar de la falta de datos oficiales nacionales sobre su consumo en niños, diversos estudios apuntan que el consumo se ha reducido en los últimos años, pero todavía queda trabajo por hacer
La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) recuerda que el uso indebido es el principal factor para la aparición de patógenos farmacorresistentes
El uso excesivo e indebido de antibióticos incrementa su pérdida de eficacia
El 18 de noviembre da comienzo a la semana dedicada a concienciar a los diversos agentes implicados sobre el problema que suponen las resistencias microbianas y a emitir recomendaciones para su prevención desde las instituciones sanitarias nacionales e internacionales. Desde 2020, se utiliza el término de resistencias a antimicrobianos, término más amplio que abarca no solo a antibióticos, sino también a antivirales, antifúngicos y antiparasitarios. Este año, como en los anteriores, la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) hace hincapié en la necesidad de realizar un uso responsable de estos medicamentos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que la resistencia a los antimicrobianos es hoy una de las mayores amenazas para la salud mundial, la seguridad alimentaria y el desarrollo. Es responsable de una importante morbimortalidad, de aumento de costes sanitarios y compromete el éxito de muchos procedimientos terapéuticos que conllevan un riesgo infeccioso.
La AEPap recuerda que el uso indebido y excesivo de los antimicrobianos es el principal factor que determina la aparición de patógenos farmacorresistentes. Si bien en España en los últimos años se ha disminuido el consumo de antibióticos en la comunidad, este continúa siendo de los más elevados en la Unión Europea, por lo que sigue existiendo un amplio margen de mejora. «Aunque no hay datos oficiales nacionales sobre el consumo en pediatría, sabemos, por distintos estudios que es más elevado que en otros países de nuestro entorno», asegura la Dra. Rosa Albañil, coordinadora del Grupo de Patología Infecciosa de AEPap.
El Plan Nacional frente a la Resistencia a Antibióticos (PRAN) es un plan estratégico y de acción cuyo objetivo es reducir el riesgo de selección y diseminación de resistencia a los antibióticos. Inició sus actividades en 2014 y desarrolla su acción a través de seis líneas estratégicas comunes para la salud humana y la sanidad animal. Entre otras actividades se han publicado distintos documentos dirigidos a distintos profesionales y distintos niveles de asistencia, también para población pediátrica.
Temas:
- Antibióticos
- Niños
Lo último en Medicamentos
-
Biomarcadores: qué son y por qué son necesarios para los pacientes oncológicos
-
Este es el daño oculto de la sucralosa, el sustituto del azúcar en los tratamientos oncológicos
-
Identifican nuevas moléculas para medicamentos contra enfermedades mentales y neurológicas
-
Llega la primera píldora no hormonal para mujeres que sufren sofocos de la menopausia
-
Endometriosis: el tratamiento que ha revolucionado el panorama terapéutico de una enfermedad invisible
Últimas noticias
-
Alineación del Barcelona contra el Celta de Vigo: Eric García pasa al lateral derecho
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
-
OKDIARIO en la cena de la madre de Lamine: prohibió hablar de su hijo y la gente se fue con hambre
-
Dos muertos y 15 heridos, tres de ellos graves, por golpes de mar en Tenerife
-
Así bailaba la conga la madre de Lamine Yamal en la cena que organizó en Londres a 330 € el cubierto