Pastor: “La distribución farmacéutica es clave en la protección de la cadena de valor del medicamento”
El presidente de Cofares, Eduardo Pastor, ha participado esta mañana en las I Jornadas del Levante Farmacéutico, en la ciudad de Alicante, donde ha destacado el papel de la distribución farmacéutica, junto a la farmacia comunitaria, como “un agente clave en la resiliencia y protección de la cadena de valor del medicamento”.
Durante hoy y mañana se darán cita en este encuentro profesionales del sector para tratar los principales objetivos y retos a los que se enfrenta la profesión, con la intención de poner de relieve la importancia de la farmacia comunitaria en el actual modelo sanitario.
Eduardo Pastor ha centrado su intervención en el valor de la distribución farmacéutica de gama completa en el Sistema Nacional de Salud como garantía de un acceso fiable y equitativo a los fármacos por parte de los pacientes a través de su farmacia de referencia.
Durante la mesa redonda, Pastor ha participado en el debate de actualidad sobre el nivel de suministro de ciertas presentaciones de fármacos haciendo una llamada a la reflexión: “Cuando hablamos de escasez, necesitamos aprender de lo que hemos vivido en la pandemia. Dadas las pasadas experiencias de desabastecimiento, resulta fundamental tener información sobre la disponibilidad y reservas estratégicas de medicamentos y productos sanitarios esenciales para combatir posibles amenazas sanitarias. Desde la distribución de gama completa ofrecemos ese dato de forma fiable, tenemos la experiencia y contamos con la estructura precisa para asegurar el suministro”.
En este sentido, ha recordado que Cofares ha consolidado la mayor red de distribución farmacéutica de gama completa en España, constituida por 46 centros de distribución y plataformas. “Es fundamental estar cerca de la farmacia rural, pero también de la farmacia pequeña y mediana, por eso desde Cofares en 2023 continuaremos con nuestro plan estratégico, que contempla la creación de nuevos almacenes en Onda o Zaragoza, y que se unirán al que hemos inaugurado recientemente en Linares. Y todo ello es posible porque todos los recursos que obtenemos, tanto de la distribución en sí como de la diversificación del negocio, los reinvertimos en nuevos centros y tecnología que nos permita la mejora continua de un sistema de distribución de medicamentos que es propiedad de la farmacia”, ha señalado.
En cuanto a la nueva propuesta de modificación relativa a la legislación farmacéutica básica de la UE de la Comisión Europea, Pastor ha subrayado que esta reforma refuerza el papel crucial de los mayoristas de gama completa y la garantía de ser suministrados, un reconocimiento que ha celebrado y por el que se ha trabajado desde Cofares también en el seno de GIRP, la patronal del sector a nivel europeo, a través del rol en la vicepresidencia.
Para Cofares la distribución farmacéutica, en sintonía con el rol fundamental de las farmacias, constituye un agente clave en la resiliencia y transformación de la cadena de valor del medicamento, y así lo reconoce la Comisión Europea. “Pero también nos solidarizamos con las necesidades de la industria farmacéutica y el impacto que la reforma pueda tener en la innovación, con temas como la reducción de las patentes”, ha explicado Pastor.
Las magnitudes de actividad de Cofares, que confirman los datos de cierre de 2022, son una clara muestra de esta importante misión como agente estratégico en el ecosistema de salud. En 2022 se distribuyeron 461 millones de unidades de fármacos y productos de salud, un 11% más que el ejercicio anterior. Además, se han abierto 50 nuevas rutas el año pasado, suponiendo un incremento del 2,3% y se han recorrido 56,7 millones de kilómetros para realizar una media de 2,7 entregas diarias; llevando medicamentos y servicios de salud a más de 12.000 farmacias de todo el territorio nacional, que facilitan atención sanitaria a 7 de cada 10 españoles.
Respecto a la digitalización de la farmacia debatida también en la mesa redonda de estas jornadas, Eduardo Pastor ha afirmado: “En Cofares creemos en el dato e invertimos muchos recursos no sólo en la digitalización propia, sino también en la de nuestras farmacias socias. Esto contribuye a cerrar la brecha digital en el entorno rural y poder así prestar servicios apoyando al sistema de salud, pero también a ser una parte activa en proyectos innovadores como el Convenio que hemos firmado con el Instituto de Salud Carlos III que, por primera vez, nos permitirá ser partícipes desde la farmacia en el análisis y prevención de la Salud Pública”.
Temas:
- Cofares
Lo último en OkSalud
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Medical Europa: innovación y calidad para la movilidad en 2025
-
Los expertos llaman a la detección precoz de las cataratas, que afectan al 25% de los mayores de 50
-
Sánchez ofrece más competencias sanitarias sólo al País Vasco, dejando fuera al resto de autonomías
-
Clive Bates, ex asesor de la OMS, pide volver a la reducción de daños en la lucha contra el tabaquismo
Últimas noticias
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
ONCE hoy, miércoles, 8 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
De Jong se posiciona en contra de jugar un partido de Liga en Miami: «No estoy de acuerdo y no me gusta»