Con paso lento, pero firme: así avanza España en la investigación de tumores cerebrales
Los tumores cerebrales representan un importante desafío sanitario por su agresividad y su impacto en la calidad de vida de los pacientes. Aunque el camino sigue siendo complejo, España está dando pasos firmes para mejorar la investigación y el acceso a tratamientos innovadores.
La necesaria coordinación para innovar en tumores cerebrales
El Dr. Arranz subraya que es necesario conectar unidades de referencia y compartir conocimiento entre instituciones para acelerar el acceso a la innovación. “Implementar redes de contacto entre comunidades autónomas, hospitales y centros de referencia es clave para que la innovación llegue más rápido y a más pacientes”, añade.
La colaboración con la industria, la divulgación y las herramientas digitales también pueden facilitar que más profesionales conozcan los estudios disponibles y los pacientes puedan acceder a ellos.
Un ejemplo del avance es la unidad de fase 1 START —ubicada en Madrid y Barcelona—, que ya ha puesto en marcha múltiples ensayos en glioblastoma y mantiene abiertos procesos de reclutamiento.
Tratamientos actuales: avances y límites
Cada año se diagnostican en España alrededor de 4.000 nuevos casos de cáncer cerebral, según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).
El abordaje es multidisciplinar e individualizado en función del tipo de tumor, su grado, localización y las características del paciente. La cirugía para una resección máxima segura suele ser el primer paso, apoyada en técnicas como la neuronavegación o la cirugía despierta.
Cuando la cirugía no es suficiente, interviene la radioterapia, que ha incorporado avances como la radiocirugía estereotáctica —especialmente útil en metástasis— y la protonterapia, en expansión en España, con Quirónsalud como uno de los centros pioneros para reducir efectos secundarios, sobre todo en pacientes jóvenes.
En los tumores malignos primarios, como los gliomas, la temozolomida sigue siendo la quimioterapia estándar. Pero el avance más destacado reciente es la llegada de los campos eléctricos tumorales (TTFields), un dispositivo portátil que interfiere en la división de las células tumorales. Ya está incluido en la cartera de servicios del SNS para el tratamiento del glioblastoma recién diagnosticado, aunque su implantación es desigual según la comunidad autónoma.
Pacientes como aliados
Los tumores cerebrales siguen teniendo muy baja supervivencia, por lo que la investigación es crucial para actualizar terapias vigentes desde hace décadas.
José Luis Mantas, presidente de ASTUCE Spain, recuerda que “el tiempo es un factor crítico” para estos pacientes: “La investigación es clave para que los tumores cerebrales dejen de ser un camino sin opciones. Necesitamos más ensayos y más colaboración entre centros para que los avances lleguen a tiempo. La innovación no puede depender del código postal”.
Con el objetivo de visibilizar estas patologías y recaudar fondos para investigación, ASTUCE Spain organiza el próximo 9 de noviembre en Córdoba la segunda edición de la carrera solidaria “El cerebro no es gris”.
Temas:
- no-publi
- Quirón Salud
Lo último en OkSalud
-
Los médicos no dan crédito: así altera el cortisol tu reloj biológico sin que lo notes
-
Dra. Carmen Ruiz: «La reconstrucción de la mama en una paciente con cáncer no es un detalle estético»
-
Identifican nuevas moléculas para medicamentos contra enfermedades mentales y neurológicas
-
La salud del pie ha cambiado: éstas son las principales intervenciones para llegar a casa andando
-
Investigadores españoles trasplantan por primera vez riñones de cerdo humanizados en animales
Últimas noticias
-
El Ejército de EEUU publica un vídeo de un dron que muestra a Hamás saqueando un camión de ayuda en Gaza
-
Los líderes del PP valenciano piden a Mazón que resista: «No puedes dejar que Sánchez te haga ‘un Rita Barberá’»
-
Leganés: una joven de 21 años grave tras recibir un disparo que le atravesó la cara la noche de Halloween
-
González Fuertes la lía en el derbi vasco: no ve un fuera de juego en el VAR que el CTA obliga a pitar
-
El Gran Museo de Egipto abre sus puertas: los secretos de Tutankamón al descubierto