¿Qué es el parkinsonismo? Causas y síntomas principales
Como su propio nombre indica, el parkinsonismo es muy similar a la enfermedad del Parkinson, aunque sus causas son muy diferentes
A pesar de los muchos equívocos que produce la terminología adoptada, el parkinsonismo o síndrome parkinsoniano poco tiene que ver con la enfermedad que inspira su nombre. Este diagnóstico tiene lugar cuando los síntomas propios del Parkinson aparecen en el paciente pero son consecuencia de otro tipo de afecciones. En la mayoría de ocasiones su origen reside en ciertos trastornos o lesiones cerebrales, o en el consumo de fármacos y toxinas.
Todos ellos provocan en el individuo problemas de movimiento como rigidez en las extremidades y temblores. Sin embargo, las características principales de la enfermedad se extienden mucho más allá de las del Parkinson.
Causas principales del parkinsonismo
- El consumo de sustancias tóxicas como el manganeso, el metanol y el monóxido de carbono provocan la aparición de los síntomas.
- Al igual que el uso de medicamentos creados para aliviar las náuseas o fármacos antipsicóticos.
- Ciertas enfermedades neurodegenerativas como la atrofia multisistémica, la parálisis supranuclear progresiva, la degeneración cortico-basal o la enfermedad de cuerpos de Lewy difusos.
- En el caso de los pacientes más jóvenes, el parkinsonismo puede aparecer también con la enfermedad de Wilson.
- Trastornos cerebrales estructurales o traumatismos craneales.
- En casos de extrema urgencia, el consumo de la sustancia MPTP, resultado de la sintetización del opiáceo meperidina, puede causar un parkinsonismo súbito e irreversible en los más jóvenes.
Síntomas del parkinsonismo
Como ya hemos mencionado con anterioridad, el parkinsonismo comparte los mismos síntomas con la enfermedad de Parkinson, que incluye temblores, rigidez muscular, movimientos lentos o dificultad para mantener el equilibrio. No obstante, este trastorno también está acompañado de ciertas variaciones que apuntan a otro tipo de origen:
- La aparición de los síntomas del Parkinson pero solo en un lado del cuerpo, consecuencia de ciertos tumores o la degeneración ganglionar corticobasal.
- Anomalías en el rendimiento ocular.
- Incapacidad para expresar y comprender el lenguaje hablado o escrito, asociar objetos con su función habitual o la capacidad de realizar tareas rutinarias de gran facilidad.
- Una importante pérdida de memoria durante el primer año de la enfermedad.
- Alucinaciones o problemas visuales y espaciales de manera anticipada.
- Hipotensión, estreñimiento, dificultad para deglutir o problemas urinarios.
Temas:
- Enfermedades
- Parkinson
Lo último en OkSalud
-
Mónica García se enfrenta a una tormenta de 400 alegaciones contra su Ley del Medicamento
-
¿Alzheimer antes de los 30? Un estudio cambia lo que sabemos sobre la enfermedad
-
Ana Pastor pide mayor cohesión del sistema sanitario a través de la colaboración público-privada
-
Nódulos tiroideos: tan comunes como difíciles de detectar
-
El 80% de la población va a padecer esta patología crónica: así la puedes prevenir
Últimas noticias
-
Las reformas que necesita España para un crecimiento sano
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, viernes 16 de mayo de 2025
-
Mentiras, ocultación e indecente chatarra política
-
Comprobar ONCE hoy, viernes, 16 de mayo de 2025: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
‘Eurovisión 2025’: las canciones favoritas para ganar el festival según las casas de apuestas