¿Qué es el parkinsonismo? Causas y síntomas principales
Como su propio nombre indica, el parkinsonismo es muy similar a la enfermedad del Parkinson, aunque sus causas son muy diferentes
A pesar de los muchos equívocos que produce la terminología adoptada, el parkinsonismo o síndrome parkinsoniano poco tiene que ver con la enfermedad que inspira su nombre. Este diagnóstico tiene lugar cuando los síntomas propios del Parkinson aparecen en el paciente pero son consecuencia de otro tipo de afecciones. En la mayoría de ocasiones su origen reside en ciertos trastornos o lesiones cerebrales, o en el consumo de fármacos y toxinas.
Todos ellos provocan en el individuo problemas de movimiento como rigidez en las extremidades y temblores. Sin embargo, las características principales de la enfermedad se extienden mucho más allá de las del Parkinson.
Causas principales del parkinsonismo
- El consumo de sustancias tóxicas como el manganeso, el metanol y el monóxido de carbono provocan la aparición de los síntomas.
- Al igual que el uso de medicamentos creados para aliviar las náuseas o fármacos antipsicóticos.
- Ciertas enfermedades neurodegenerativas como la atrofia multisistémica, la parálisis supranuclear progresiva, la degeneración cortico-basal o la enfermedad de cuerpos de Lewy difusos.
- En el caso de los pacientes más jóvenes, el parkinsonismo puede aparecer también con la enfermedad de Wilson.
- Trastornos cerebrales estructurales o traumatismos craneales.
- En casos de extrema urgencia, el consumo de la sustancia MPTP, resultado de la sintetización del opiáceo meperidina, puede causar un parkinsonismo súbito e irreversible en los más jóvenes.
Síntomas del parkinsonismo
Como ya hemos mencionado con anterioridad, el parkinsonismo comparte los mismos síntomas con la enfermedad de Parkinson, que incluye temblores, rigidez muscular, movimientos lentos o dificultad para mantener el equilibrio. No obstante, este trastorno también está acompañado de ciertas variaciones que apuntan a otro tipo de origen:
- La aparición de los síntomas del Parkinson pero solo en un lado del cuerpo, consecuencia de ciertos tumores o la degeneración ganglionar corticobasal.
- Anomalías en el rendimiento ocular.
- Incapacidad para expresar y comprender el lenguaje hablado o escrito, asociar objetos con su función habitual o la capacidad de realizar tareas rutinarias de gran facilidad.
- Una importante pérdida de memoria durante el primer año de la enfermedad.
- Alucinaciones o problemas visuales y espaciales de manera anticipada.
- Hipotensión, estreñimiento, dificultad para deglutir o problemas urinarios.
Temas:
- Enfermedades
- Parkinson
Lo último en OkSalud
-
Revolución en la cardiología: desarrollan el marcapasos más pequeño y reabsorbible
-
Un ensayo fortuito constata la eficacia de la vacuna del herpes zóster frente a la demencia
-
El Clínic aplica terapia CAR-T a 500 pacientes de cáncer y logra la remisión en la mitad de los casos
-
Rovi presenta soluciones innovadoras para la evaluación funcional no invasiva del flujo coronario
-
La española Cebiotex invierte en combatir el cáncer de páncreas con su primer ensayo clínico
Últimas noticias
-
Trump pone en jaque al sistema comercial con un arancel universal del 10%: «Será la época de oro de EEUU»
-
Trump se carga el comercio mundial con EEUU: estos son los aranceles para todos los sectores y países
-
La sobrada de Ferran sobre la final de Copa ante el Real Madrid: «Nos sentimos favoritos internamente»
-
Consulta aquí todos los aranceles que ha anunciado Trump país por país
-
Flick habla abiertamente de ganar el triplete: «Soñar está permitido»