OkSalud
Medicamentos

Paracetamol: qué me puede pasar si tomo una pastilla caducada hace 1 año

Los medicamentos caducados pueden dejar de cumplir su función terapéutica

El paracetamol presenta acción analgésica (reductora del dolor), al impedir la formación de prostaglandinas en el organismo

El efecto más común de tomar un medicamento caducado como el parecetamol es que haya perdido su eficacia

En el ajetreo diario, es habitual que un analgésico, un jarabe o una caja de antibióticos queden olvidados en el botiquín del baño y, tiempo después, descubramos que han superado su fecha de caducidad. Muchas personas se preguntan si es realmente peligroso consumir una pastilla caducada hace un año, en especial el parecetamol, que tantas personas toman. Los expertos en farmacología y salud pública coinciden en que tomar medicamentos caducados no es recomendable, ya que conlleva riesgos que van desde la pérdida de eficacia hasta posibles efectos adversos que podrían comprometer la salud.

El tema no es menor si se considera que, según el SIGRE (Sistema Integrado de Gestión y Recogida de Envases y Medicamentos), la estabilidad de los fármacos está garantizada únicamente hasta la fecha indicada por el fabricante, siempre y cuando se hayan conservado en condiciones adecuadas. Más allá de ese punto, no existe certeza sobre cómo reaccionarán los compuestos activos del paracetamol, ni sobre su potencia. En este sentido, los medicamentos caducados pueden dejar de cumplir su función terapéutica, o incluso generar sustancias de degradación con efectos inesperados. La Organización Mundial de la Salud (OMS) también advierte que la automedicación y el uso inadecuado de medicamentos son una de las principales causas de complicaciones evitables en el ámbito sanitario.

Qué pasa si tomo una pastilla caducada de paracetamol

Qué es el paracetamol

Según Clínica Universidad de Navarra, el paracetamol presenta acción analgésica (reductora del dolor), al impedir la formación de prostaglandinas en el organismo. En este caso, las prostaglandinas se producen en respuesta a una lesión, o a ciertas enfermedades, y provoca dolor, entre otros efectos.

A la vez, hay el medicamente presenta una acción antipirética (reductora de la fiebre), al inhibir las prostaglandinas a nivel del centro termorregulador situado en el hipotálamo, en el cerebro. Ahora bien, y a diferencia de otros fármacos, no presenta acción antiinflamatoria significativa.

Riesgos de tomar paracetamol caducado

El efecto más común de tomar un medicamento caducado como el parecetamol es que haya perdido su eficacia. Los componentes activos se degradan con el tiempo, lo que significa que el tratamiento no surtirá el efecto esperado. En casos leves, como este analgésico, esto puede traducirse en que el dolor no desaparezca; pero en otros, como los antibióticos o los medicamentos para afecciones crónicas, el problema puede ser más serio.

Por ejemplo, si un antibiótico ha perdido potencia, no combatirá adecuadamente la infección. Esto puede contribuir a que las bacterias sobrevivan y aumente el riesgo de resistencia antimicrobiana, un fenómeno que preocupa especialmente a las autoridades sanitarias. En tratamientos para la hipertensión, la diabetes o el colesterol, la ineficacia del medicamento podría traducirse en complicaciones a medio o largo plazo.

Posibles efectos adversos

Además de perder eficacia, algunos medicamentos caducados pueden provocar efectos indeseados. A medida que los compuestos químicos se degradan, pueden aparecer subproductos que el organismo no metaboliza de la misma manera. En consecuencia, el paciente podría experimentar reacciones adversas inesperadas, desde molestias gastrointestinales hasta problemas más graves en función del tipo de fármaco.

Esto no ocurre con todos los medicamentos de la misma forma. Los comprimidos sólidos suelen ser más estables que los jarabes, gotas oftálmicas o soluciones líquidas, que son más sensibles a los cambios de temperatura y humedad.

Por ello, la recomendación general de farmacéuticos y médicos es clara: no utilizar nunca un medicamento más allá de su fecha de caducidad, especialmente si presenta cambios de color, textura u olor.

Conservación y almacenamiento de los medicamentos como el paracetamol

El lugar donde guardamos los medicamentos también influye en su durabilidad. Muchos hogares los almacenan en el baño, un espacio con cambios constantes de humedad y temperatura, lo cual acelera la degradación. Los expertos recomiendan conservarlos en lugares frescos, secos y protegidos de la luz solar directa, preferiblemente en un botiquín cerrado dentro de una habitación ventilada.

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA), recuerda que incluso dentro de la fecha de caducidad, un medicamento puede perder sus propiedades si no se conserva adecuadamente. Por ejemplo, una pomada expuesta al calor puede volverse rancia antes de tiempo, o una insulina fuera del frigorífico perder su efectividad en cuestión de días.

Qué hacer con la pastilla caducada de paracetamol

Ante la duda, la mejor opción es no utilizarlo. En general, debemos tirar los medicamentos caducados en el Punto SIGRE, un sistema de recogida en farmacias que garantiza el tratamiento y eliminación adecuados de los medicamentos caducados o en desuso.

De esta manera, no solo se protege la salud de las personas, sino también la del planeta. Según datos del propio sistema, cada año se recogen miles de toneladas de medicamentos que son procesados de manera segura.

Recomendaciones si tomo una pastilla caducada de paracetamol

En definitiva, tomar una pastilla caducada de paracetamol es una práctica que conlleva más riesgos que beneficios. La pérdida de eficacia puede resultar peligrosa en tratamientos esenciales, y los efectos adversos derivados de la degradación química son una amenaza real para la salud. Por ello, conviene revisar periódicamente el botiquín doméstico, desechar correctamente los fármacos caducados y, ante cualquier duda, consultar siempre con un farmacéutico o médico.