El paracetamol aumenta su demanda un 17% en la última semana coincidiendo con la séptima ola de Covid
El Ministerio de Sanidad recomienda, en su guía sobre cómo actuar en caso de tener síntomas de coronavirus, su uso para controlar y tratar la fiebre
Según el Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades (ECDC), los casos de COVID-19 han incrementado en la última semana a raíz de la proliferación de los linajes BA.4 y BA.5 de Ómicron. Los centros hospitalarios y la Atención Primaria han detectado un aumento en la demanda asistencial ligada al coronavirus, estableciendo así la llegada de la séptima ola en España, justo a las puertas del verano.
Ante la llegada de la séptima ola, los datos recogidos por IQVIA en la semana 25/2022 muestran que se han vendido 508.000 medicamentos no reembolsados con paracetamol, un 17% más que durante la semana anterior (74.000 unidades más). Según recoge IQVIA en su INFORME TENDENCIAS DEL MERCADO FARMACÉUTICO de mayo 2022, se observa «un crecimiento en el mercado de analgésicos consecuencia de la mayor tasa de contagios e incremento de casos COVID, derivado de las no restricciones, así como de la relajación de la población ante un virus que se percibe como mucho más leve que al inicio de la pandemia».
Leve a moderada
Y es que, estando gran parte de la población ya vacunada, y teniendo en cuenta que la mayoría de las personas actualmente infectadas de COVID-19 desarrollan una enfermedad de leve a moderada, muchas personas recurren al paracetamol para aliviar los principales síntomas de la enfermedad, como son la fiebre, la tos, el cansancio y la pérdida del gusto o del olfato. El Ministerio de Sanidad recoge poder usar paracetamol para controlar y tratar la fiebre, en su guía sobre cómo actuar en caso de tener síntomas de COVID-19 .
En 2021, la industria farmacéutica ya vivió aumentos de demanda de paracetamol similares por parte de los consumidores durante el periodo de vacunación frente a la COVID-19 para paliar los síntomas posteriores a la inoculación. En esa ocasión, Ferrer preparó su planta de producción de Sant Cugat del Vallés (Barcelona) para estar en disposición de incorporar un turno de producción adicional en la línea de fabricación del analgésico, Gelocatil, aumentando así la capacidad productiva del medicamento sin receta hasta un 43%.
Asimismo, la demanda de analgésicos por parte de los consumidores ha aumentado un 52% en los últimos 12 meses. Se han dispensado 43 millones unidades de medicamentos sin receta para tratar el dolor leve o moderado y la fiebre, desde las farmacias españolas, de los cuales 12 millones han sido unidades de ibuprofeno, 26 millones de paracetamol y el resto se reparten entre otras moléculas .
Hoy en día, el paracetamol es el principio activo por excelencia frente a otros fármacos, y se ha convertido en la opción de preferencia de una gran mayoría de personas en sus necesidades para tratar la fiebre y el dolor leve o moderado en sus vidas diarias.
El perfil de seguridad y tolerabilidad del paracetamol ante el dolor y la fiebre es elevado, ya que no se asocia con contraindicaciones más allá de la hipersensibilidad al paracetamol o a alguno de los excipientes.
Temas:
- Coronavirus
- Medicamentos
Lo último en Medicamentos
-
Un experto avisa: más de 300 medicamentos interfieren con la radiación ultravioleta
-
Los antidepresivos lideran el desabastecimiento de medicamentos en España este verano
-
Combinar dos medicamentos contra el cáncer: nueva esperanza para tratar el alzheimer
-
Se confirma el efecto rebote del Ozempic: así vas a recuperar todos los kilos perdidos
-
Nueva alternativa a los opioides: así funciona un juego interactivo para el dolor nervioso
Últimas noticias
-
Incendios en España en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Orense y Tarifa
-
El Ibex 35 marca los 15.000 puntos por primera vez desde 2007 y se acerca a máximos históricos
-
España se moviliza para ayudar a la familia de Mircea Spiridon, el héroe que murió en el incendio de Tres Cantos
-
Calderón responde al ‘aplauso’ de Marc Casadó: «Pues otro para él»
-
Si tu apellido está en esta lista, eres 100% español