Paracetamol antes de inyectarse la vacuna de AstraZeneca, según Sanidad
Las reacciones y efectos secundarios (nada graves y leves en la mayoría) que está ofreciendo la vacuna de Oxford a aquellas personas que ya se la han inyectado han hecho que Sanidad recomiende tomar Paracetamol antes de inyectarse la vacuna de AstraZeneca.
Aunque no haría falta, es una recomendación del Ministerio de Sanidad para tomarse paracetamol como método para evitar reacciones adversas de esta vacuna.
Los médicos explican que no es que esta vacuna ofrezca más reacciones que otra, pues los efectos secundarios de las tres vacunas que tenemos hasta el momento son similares y no provocan temas graves.
¿Qué efectos secundarios produce?
De igual forma que las vacunas de Pfizer y Moderna, se puede notar dolor en el brazo donde se ha realizado el pinchazo de la vacuna, tener fiebre, cansancio, dolor muscular, dolor de cabeza, etc. Pero son siempre leves y no afectan por igual a todas las personas.
Según Sanidad, se han observado algunas reacciones locales y sistémicas leves frecuentes tras la vacunación con AstraZeneca. Así recomiendan usar 1 gramo de paracetamol antes de la vacuna y 1 gramo cada 6 horas durante las primeras 24 horas. Esto reduce así el dolor, la fiebre y el malestar general.
De momento se administra a personas menores de 55 años
Aunque algunos países como Francia se están planteando vacunar a mayores de 55 años con esta vacuna porque la consideran segura y así se acelera el proceso de vacunación, otros países no lo consideran porque faltan estudios sobre el tema. Así en España, de momento, se recomienda administrarla a personas de entre 18 a 55 años.
Esta vacuna se está administrando actualmente al personal sanitario y sociosanitario y a los colectivos esenciales. Y se establece que luego se administre al colectivo de personas de edades entre 45 a 55 años.
Mientras, en Cataluña, el secretario de Salud Pública de la Generalitat, Josep Maria Argimon, ha reclamado al Ministerio de Sanidad para que amplíe la franja de edad de personas que pueden recibir esta vacuna de AstraZeneca. Cree que no se está dando esta vacuna a quien lo necesita, y además dar esta vacuna a personas menores de 55 años genera problemas logísticos. Por esto pide que se pueda ampliar el límite para vacunar con la AstraZeneca hasta los 65 años.
De momento, Sanidad deja claro que se hará en estas franjas de edad, de igual forma que se está haciendo en otros países europeos.
Temas:
- Vacunas
Lo último en OkSalud
-
Crisis laboral en sanidad: el Gobierno incapaz de frenar la pérdida de 6.000 empleos en verano
-
Madrid amplía el cribado de cáncer de cérvix a toda la región con una inversión de 1,8 millones
-
Ni fresas ni tomates: el alimento que contiene mayor número de plaguicidas en España, según un reciente informe
-
Así es el uso de peces como medida preventiva frente a enfermedades transmitidas por mosquitos
-
Alerta sanitaria: retiran del mercado un conocido gel de ducha por la presencia de bacterias
Últimas noticias
-
Bochorno: la Vuelta invita al equipo de Israel a irse tras el boicot de los propalestinos
-
Israel confirma que seguirá en la Vuelta: «Otra decisión sentaría un precedente peligroso»
-
Sánchez visita el ‘Financial Times’ para recriminarles la portada por las corruptelas de Begoña
-
15 muertos y 18 heridos, dos españoles, al descarrilar un funicular en Lisboa y chocar con un edificio
-
Alineación de España contra Bulgaria: Carvajal apunta a titular