Paracetamol antes de inyectarse la vacuna de AstraZeneca, según Sanidad
Las reacciones y efectos secundarios (nada graves y leves en la mayoría) que está ofreciendo la vacuna de Oxford a aquellas personas que ya se la han inyectado han hecho que Sanidad recomiende tomar Paracetamol antes de inyectarse la vacuna de AstraZeneca.
Aunque no haría falta, es una recomendación del Ministerio de Sanidad para tomarse paracetamol como método para evitar reacciones adversas de esta vacuna.
Los médicos explican que no es que esta vacuna ofrezca más reacciones que otra, pues los efectos secundarios de las tres vacunas que tenemos hasta el momento son similares y no provocan temas graves.
¿Qué efectos secundarios produce?
De igual forma que las vacunas de Pfizer y Moderna, se puede notar dolor en el brazo donde se ha realizado el pinchazo de la vacuna, tener fiebre, cansancio, dolor muscular, dolor de cabeza, etc. Pero son siempre leves y no afectan por igual a todas las personas.
Según Sanidad, se han observado algunas reacciones locales y sistémicas leves frecuentes tras la vacunación con AstraZeneca. Así recomiendan usar 1 gramo de paracetamol antes de la vacuna y 1 gramo cada 6 horas durante las primeras 24 horas. Esto reduce así el dolor, la fiebre y el malestar general.
De momento se administra a personas menores de 55 años
Aunque algunos países como Francia se están planteando vacunar a mayores de 55 años con esta vacuna porque la consideran segura y así se acelera el proceso de vacunación, otros países no lo consideran porque faltan estudios sobre el tema. Así en España, de momento, se recomienda administrarla a personas de entre 18 a 55 años.
Esta vacuna se está administrando actualmente al personal sanitario y sociosanitario y a los colectivos esenciales. Y se establece que luego se administre al colectivo de personas de edades entre 45 a 55 años.
Mientras, en Cataluña, el secretario de Salud Pública de la Generalitat, Josep Maria Argimon, ha reclamado al Ministerio de Sanidad para que amplíe la franja de edad de personas que pueden recibir esta vacuna de AstraZeneca. Cree que no se está dando esta vacuna a quien lo necesita, y además dar esta vacuna a personas menores de 55 años genera problemas logísticos. Por esto pide que se pueda ampliar el límite para vacunar con la AstraZeneca hasta los 65 años.
De momento, Sanidad deja claro que se hará en estas franjas de edad, de igual forma que se está haciendo en otros países europeos.
Temas:
- Vacunas
Lo último en OkSalud
-
Revolución en la cardiología: desarrollan el marcapasos más pequeño y reabsorbible
-
Un ensayo fortuito constata la eficacia de la vacuna del herpes zóster frente a la demencia
-
El Clínic aplica terapia CAR-T a 500 pacientes de cáncer y logra la remisión en la mitad de los casos
-
Rovi presenta soluciones innovadoras para la evaluación funcional no invasiva del flujo coronario
-
La española Cebiotex invierte en combatir el cáncer de páncreas con su primer ensayo clínico
Últimas noticias
-
Consulta aquí la lista completa de todos los aranceles anunciados por Trump país por país
-
Aranceles de Donald Trump, en directo | Todas las medidas de EEUU y cómo afectan a Europa y España
-
Trump se carga el comercio mundial con EEUU: estos son los aranceles para todos los sectores y países
-
Trump pone en jaque al sistema comercial con un arancel universal del 10%: «Será la época de oro de EEUU»
-
La sobrada de Ferran sobre la final de Copa ante el Real Madrid: «Nos sentimos favoritos internamente»