El pan no engorda si se sabe comer y es de calidad
El pan no engorda si se sabe comer y es de calidad. Después de todas las teorías que circulaban sobre este alimento, que por lo general lo asociaban a la ganancia de peso, ahora el Departamento de Nutrición de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid ha desarrollado una investigación que determina que las personas que consumen más cantidad de este alimento presentan menos sobrepeso.
Suponen buenas noticias para los amantes de este producto, pero eso no significa que pueda comerse sin control y a cualquier hora. Incluso con el mejor trozo de pan del mundo, las salsas o los embutidos le acabarían estropeando.
El estudio realizado por estos investigadores de la universidad madrileña, bajo el título de ‘Influencia del consumo de pan en la calidad de la dieta y hábitos alimentarios de los españoles adultos’ refleja que la cantidad de cereales y de pan necesaria para satisfacer las necesidades del organismo se encuentra por debajo de lo aconsejado por los expertos. Pero lo que realmente es destacable es que el pan no engorda, como siempre se había creído.
Aprecian como los casos de sobrepeso y obesidad resultan más frecuentes entre las personas que restringen o eliminan este alimento de su dieta diaria. La población adulta consume unas 3,4 raciones diarias de cereales y legumbres, cuando lo aconsejable sería casi el doble (6). Únicamente el 7,4% llegan a los niveles recomendados. Cada tamaño de porción se limita a 40 gramos.
El nutricionista y presidente del Comité Científico de la Sociedad Española de Nutrición Española, Javier Aranceta, lo define como un producto “interesante y completo” desde un punto de vista nutricional debido a la cantidad de proteínas, carbohidratos de absorción lenta y fibra que aporta. Los especialistas en la materia reconocen que en el último lustro ha caído la venta de pan debido a que su calidad se ha visto reducida.
No todas las hogazas y barras de pan cumplen con los requisitos que reclaman los expertos en nutrición. Panes ricos se pueden comprar en muchas panaderías, pero sanos sólo en unos pocos. Para que reúnan una cierta calidad se exige que se elaboran de forma artesanal, con masa madre y harinas e ingredientes de primer nivel.
El problema, el acompañamiento del pan
Pero el pan no se suele comer solo. Se le suele untar chocolate, mantequilla, pates; envolverlo en forma de bocadillo con jamón, embutido o chorizo; o mojar en salsas. Por lo tanto, el problema deja de ser el pan. Explican que una salsa puede incrementar el número de calorías en 8 o 9 por cada gramo de pan. Por lo tanto, antes de llevarse a la boca un trozo de pan habría que pensárselo bien.
Por lo tanto, el pan es un alimento que no debe faltar en nuestra alimentación, pero apostando siempre por un producto de calidad, que se elabore con ingredientes de primer nivel. Aunque cuesten un poco más, ese incremento de precio merece la pena con tal de saborear algo tan rico.
Lo último en OkSalud
-
El sistema de salud del País Vasco al límite: se disparan las quejas un 70% por su «deterioro continuado»
-
El 112 de Madrid asistió en 2024 a más de medio millón de personas: una llamada cada 28 segundos
-
Eduardo Pastor se reúne con Fátima Matute, consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid
-
«La electroporación es el tratamiento más rápido y seguro para la fibrilación auricular, la arritmia más frecuente»
-
¿Celulitis o grasa localizada?: cómo diferenciarlas y tratarlas
Últimas noticias
-
Atlético de Madrid – FC Barcelona: horario y dónde ver online en directo y por TV el partido de Copa del Rey
-
Alineación del Atlético contra el Barcelona en Copa del Rey: Azpilicueta es la sorpresa de Simeone
-
Detenido en Torrevieja la ex pareja de la madre de la niña de 5 años muerta en Murcia por ingerir pastillas
-
La pastelería más famosa de Madrid cierra todos sus locales sin aviso: los clientes están devastados
-
3-3. El Illes Balears suma un punto en la cancha del líder