Pacientes con cáncer de mama exigen acceder a medicamentos innovadores como el resto de Europa
Descubren un nuevo mecanismo de resistencia a los medicamentos para el cáncer de mama
Descubren un nuevo mecanismo de resistencia a los medicamentos para el cáncer de mama
El 45% de los fármacos aprobados por la Unión Europea no están disponibles en España y se estima que el acceso a los nuevos fármacos se demora más de 19 meses. Así, en el marco del Día Internacional del Cáncer de Mama, que se celebra el próximo miércoles, 19 de octubre, la Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA), y las 47 asociaciones de mujeres que están integradas en ella, demandan solventar de forma urgente los problemas de acceso a los medicamentos innovadores, ya que inquieta a los pacientes.
Por otra parte, el cáncer de mama metastásico es una de las realidades que más preocupan a quienes integran la Federación Española de Cáncer de Mama. Por eso, añaden, «las pacientes reiteran la necesidad de que las mujeres con cáncer de mama con metástasis necesitan una particular atención y un personal especializado y a ello deben ser sensibles los sistemas públicos de salud».
«Las pacientes no entendemos bien las razones por las que se retrasa el acceso a esos medicamentos, en los que depositamos expectativas para enfrentarnos a la enfermedad o mejorar nuestra calidad de vida. Por ello, reclamamos a las administraciones responsables una mayor labor de pedagogía, para evitar alarmas o sensaciones infundadas», asegura Mª Antonia Gimón, presidenta de FECMA.
Las pacientes siguen defendiendo, tal como indica el Manifiesto, un Sistema Nacional de Salud público, universal, gratuito, de calidad, equitativo y eficiente y que responda a los cambios sociales y culturales que se están produciendo en nuestra sociedad. En este sentido, apuestan por la promoción de las campañas públicas de detección precoz y por una cartera de servicios común para todas las administraciones sanitarias, para que no quiebre la equidad y todas las pacientes puedan acceder a todos los diagnósticos, tratamientos o fármacos, con independencia de su lugar de residencia.
«Las mujeres diagnosticadas de cáncer de mama en todas sus fases son conscientes de que la mayor supervivencia se obtiene aplicando innovación y nuevos conocimientos; además, quieren seguir confiando en quienes tienen responsabilidades, para hacer posibles acuerdos rápidos entre la industria farmacéutica y las administraciones, para que sigan incentivando la investigación de tal forma que el cáncer de mama, y especialmente en los casos de metástasis, si aún no se puede curar, que al menos sea una enfermedad que se cronifique», advierten.
Lo último en Actualidad
-
Ayuso anuncia que los hospitales públicos de Madrid formarán este año al 40 % de los MIR con mejores notas
-
‘Bajemos la Albuminuria’: campaña para impulsar la detección precoz de la enfermedad renal crónica
-
Enésimo fracaso sanitario de Mónica García: el 68% de los españoles evita ir al dentista por falta de dinero
-
Madrid arranca las primeras obras de la Ciudad de la Salud de la Paz, un proyecto de 1.000 millones
-
Los médicos denuncian ante el Senado la reforma laboral de Mónica García: «Consagra el maltrato a la profesión»
Últimas noticias
-
Compresas, tampones, bragas y copas: ¿Qué producto menstrual es más sostenible?
-
La nº 2 de Yolanda Díaz se hizo con un piso protegido en Madrid con «bonificaciones fiscales»
-
Musetti destrona al campeón Zverev en Roma y volverá a cruzarse en el camino de Alcaraz
-
Alineación del Barcelona contra el Espanyol: once de gala con Ter Stegen para ganar la Liga
-
El coloso Leo Román no le bastó al Mallorca en el Bernabéu