Alimentos ricos en oxalatos o ácido oxálico
El oxalato o ácido oxálico es un compuesto que se encuentra en algunos alimentos que inhiben la absorción de calcio cuando se une a este mineral. Así, para evitar la deficiencia de calcio en el organismo, resulta aconsejable reducir el consumo de alimentos con un alto contenido en oxalato.
Además, el consumo excesivo de alimentos ricos en oxalato puede favorecer la formación de piedras en el riñón. No se trata de una afección grave, pero la expulsión de dichas piedras a través de la orina sí resulta muy dolorosa.
La gran mayoría de alimentos ricos en oxalato son de origen vegetal. De consumirse, es recomendable hacerlo de manera lejana a alimentos con un alto contenido en calcio; y es que la presencia de ácido oxálico implica la pérdida de hasta un 33% de calcio presente en un determinado plato.
¿Qué alimentos contienen oxalato?
Espinacas: son el tipo de alimento con mayor cantidad de oxalato, al contener 750 miligramos por cada 100 gramos de producto. Por lo tanto, aunque las espinacas son favorables para la salud resulta aconsejable moderar su consumo, especialmente en el caso de niños y ancianos, quienes necesitan una gran cantidad de calcio para favorecer el buen funcionamiento de su sistema inmune y su desarrollo.
Remolacha: su contenido en oxalato es algo menor que en el caso de las espinacas, en este caso, 675 miligramos por cada 100 gramos de producto.
Frutos secos: más allá de los vegetales, los frutos secos también tienen una cantidad considerable de este mineral; 187 miligramos por cada 100 gramos de producto seco. Los frutos secos tienen una gran selección de beneficios para la salud tanto física como mental; por lo tanto, se pueden consumir, pero siempre en su justa medida.
Frutas: en cuanto a las frutas con mayor cantidad de oxalato, podemos citar las uvas y las frambuesas. Así, en el caso de las frambuesas, no resulta recomendable mezclarlas por ejemplo con yogur; y es que esta sustancia inhibe gran cantidad de calcio.
Como hemos expuesto, lo ideal es limitar la ingesta de oxalato de 40 ó 50 miligramos como máximo al día. A diferencia de la lista previa, se consideran alimentos bajos en este mineral aquellos con menos de 2 miligramos por ración.
Temas:
- Alimentación
- Minerales
Lo último en OkSalud
-
El 12 de Octubre prueba el primer tratamiento oral eficaz contra el cáncer de pulmón de no fumadores
-
Ayuso anuncia mejoras salariales a todo el personal sanitario por guardias, noches o fines de semana
-
El PP denuncia el «abandono» de los enfermos de ELA y exige a Sánchez «urgencia» en su financiación
-
Así puedes evitar que las picaduras de mosquito te dejen marcas en la piel este verano
-
Teracao revoluciona el mercado con su batido de cacao al agua: saludable, sostenible y sin alérgenos
Últimas noticias
-
Mazón aprueba con Vox los presupuestos valencianos de 2025 mientras los de Sánchez siguen en 2023
-
El provocador mensaje del Sevilla tras perder el Betis la final de la Conference: «Enhorabuena Maresca»
-
Pedro Sánchez ningunea al Betis en un nuevo desplante al fútbol español
-
Feijóo será el único candidato a presidir el PP: José Luis Bayo no consigue los avales
-
Isco se lamenta tras perder la final de la Conference: «Nos hemos metido demasiado atrás»