Otorrinos advierten del riesgo de sordera por el tráfico: Barcelona, en el podio del ruido europeo
Casi un tercio de los españoles están expuestos a niveles de ruido por tráfico que superan los 65 dB
La Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC) advierte, con motivo de la celebración este 30 de abril del Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido, sobre el riesgo de hipoacusia por la exposición al ruido del tráfico, el abuso de auriculares para escuchar música y la asistencia a conciertos y actividades de ocio con música alta.
Casi un tercio de los españoles están expuestos a niveles de ruido por tráfico que superan los 65 dB, considerados como el umbral aceptable, lo que puede causar pérdida de audición y otros problemas de salud. El tráfico es la principal fuente de contaminación acústica, responsable del 85% de las emisiones sonoras, con niveles que pueden alcanzar entre 80 y 85 dB. Según un estudio reciente, Barcelona es la tercera ciudad europea más ruidosa y la sexta del mundo.
Con una densidad de población de 16.000 habitantes por kilómetro cuadrado, la capital catalana presenta el nivel de contaminación acústica más alto de todas las ciudades europeas analizadas.
Además, los malos hábitos auditivos de adolescentes y jóvenes ponen en riesgo de pérdida auditiva y acúfenos (tinnitus) al 50% de este grupo poblacional. El abuso de auriculares para escuchar música, superando el volumen y el tiempo de escucha indicado, y las actividades de ocio (conciertos y locales con música muy alta) son los principales factores de riesgo para la audición de los jóvenes por la exposición al ruido.
Un trabajo publicado este en mes evidencia una asociación entre la exposición al ruido recreativo y la pérdida auditiva neurosensorial súbit , y el perfil epidemiológico de los pacientes afectados por esta condición está marcado por adolescentes y adultos jóvenes de sexo masculino con afectación unilateral y binaural, grado severo de pérdida auditiva al inicio, y comúnmente asociada al uso de drogas recreativas, con riesgo de daño auditivo permanente.
Por ello, la SEORL-CCC quiere concienciar sobre la importancia de prestar atención a los ruidos más dañinos para reducir la intensidad y tiempo de exposición a los mismos. Para garantizar una buena salud se recomienda no superar los 65 dB y se cifra en 80 dB el umbral para garantizar la salud auditiva. Una exposición a un sonido superior a 85 dB supone un riesgo de pérdida auditiva si se repite en el tiempo. Por encima de 100 dB existe un riesgo de pérdida inmediata.
El ruido llega al umbral del dolor cuando se sobrepasan los 125 dB y puede ser insoportable a los 140 dB. Además, se debe seguir la regla 60/60 para la audición, que consiste en no escuchar música a más del 60% del volumen máximo de los auriculares durante un máximo de 60 minutos al día.
Temas:
- Enfermedades
- Tráfico
Lo último en Actualidad
-
Alfa-gal una alergia rara, y a veces grave, provocada por las garrapatas
-
El Marañón inaugura la primera Unidad madre-hijo para acompañar a familias de bebés ingresados en la UCI
-
¿Tienes vejiga hiperactiva?: sólo el 50% de los pacientes sigue los tratamientos
-
Isabel Martorell: «Beber agua muy fría aumenta el esfuerzo metabólico y produce más calor»
-
Salud cerebral: el 90% de los ictus y el 40% de los casos de alzheimer se pueden prevenir
Últimas noticias
-
El paraíso para emigrar desde España si eres mayor de 50: puedes vivir de lujo con 800 euros
-
El Barça declara la guerra a Ter Stegen: le quitará la capitanía por ‘boicotear’ la inscripción de Joan García
-
‘El verano en que me enamoré’: fechas de estreno de cada capítulo de la temporada 3 en Prime Video
-
F1 GP de Bélgica, en directo: dónde ver la carrera al sprint de Fórmula 1 gratis online y por TV hoy
-
Ni pulpos ni tiburones: un estudio revela el increíble animal que dominó los océanos hace 100 millones de años