La osmofobia es frecuente en los pacientes con migrañas
Las cefaleas y las migrañas pueden conllevar diferentes efectos secundarios. ¿Has oído hablar de la osmofobia? Aquí te contamos un poco más sobre ella.
Día Internacional contra la migraña
Cefalea, causas y tratamientos
Cefalea tensional
Investigadores de la Universidad Aldo Moro en Bari, Italia, han realizado estudios con los que comprobaron la relación existente entre la migraña y el miedo, la aversión, o la hipersensibilidad psicológica a los olores. Los resultados mostraron que la osmofobia es frecuente entre pacientes con diferentes subtipos de migraña, y también ocurre en algunos pacientes con dolores de cabeza de tipo tensional.
Osmofobia, fotofobia y fonofobia
La migraña es una cefalea que se caracteriza por un dolor principalmente unilateral de intensidad severa, pulsátil, que generalmente está acompañado de náuseas y vómitos.
Los pacientes afectados por migraña sufren molestias con la exposición a la luz (fotofobia), molestias con el ruido (fonofobia), y alteraciones en la percepción de los olores (osmofobia). Generalmente, el paciente con migraña necesita permanecer en cama, en reposo absoluto y en un ambiente oscuro y silencioso, desde 6 hasta 72 horas.
Prevalencia de osmofobia en pacientes con migraña
Marianna Delussi, de la Universidad Aldo Moro, y sus colegas, realizaron un estudio de cohorte retrospectivo observacional. Esta prueba involucró a pacientes de 18 a 65 años, diagnosticados con migraña sin aura, migraña con aura, migraña crónica, dolor de cabeza tensional y cefalea en racimos.
También fue seleccionado otro grupo de pacientes con migraña, a los que se les prescribió tratamiento preventivo, después de un seguimiento de tres meses. En general, el 38% de los pacientes informaron osmofobia (444 pacientes de 726).
Los investigadores encontraron que los pacientes con diferentes subtipos de migraña tenían osmofobia, mientras que estaba ausente en pacientes con cefalea tensional episódica y cefalea en racimos.
Aquellos pacientes con cefalea con osmofobia presentaron una mayor duración del dolor de cabeza, ansiedad más severa, depresión, alodinia e intensidad del dolor de cabeza. Los pacientes con cefalea tensional con osmofobia presentaron cefalea y ansiedad más frecuentes.
Seguimiento clínico de los pacientes tratados
Después de tres meses de tratamiento, se visitaron 711 pacientes con migraña y aquellos, con y sin osmofobia, tuvieron cambios similares en las principales características de la migraña.
Un estudio de cohorte es un tipo de investigación observacional y analítica (prospectiva o retrospectiva) en la que se hace una comparación de la frecuencia de aparición de un evento entre dos grupos, en los que uno de ellos está expuesto a un factor que no está presente en el otro.
Este tipo de estudio permitió determinar con cierta precisión la vinculación existente entre la osmofobia y los distintos tipos de migraña.
¿Sufres de migrañas y osmofobia? Deja tus comentarios, o comparte en tus redes esta información.
Temas:
- Migraña
Lo último en OkSalud
-
Mónica García aprueba el proyecto de la Agencia de Salud Pública que rescata a Fernando Simón
-
El Consejo General lanza una encuesta para dentistas sobre el uso de antibióticos en Odontología
-
Mónica García recula y paraliza rebajar el copago sanitario a las rentas más bajas como prometió
-
Qué es la silicosis: la enfermedad incurable que preocupa en España y que no para de crecer
-
Los sindicatos médicos llevan a la Unión Europea la «caótica» reforma laboral de Mónica García
Últimas noticias
-
Hallazgo histórico: desentierran un acueducto romano de hace 1.800 años bajo un castillo en Eslovaquia
-
Gran éxito de la segunda edición de la Fira de l’Ensaïmada de Santanyí
-
Trabajadores del CETI de Ceuta acusan al director de llevar a inmigrantes a El Príncipe a comprar droga
-
Ucrania captura a dos soldados chinos que luchaban junto a las tropas rusas en Donetsk
-
Todo sobre Lidia Torrent, la camarera más famosa de First Dates