OkSalud
oncología

Los oncólogos llaman a reforzar la prevención del cáncer laboral en España: qué es y cómo te puede afectar

Es importante implementar estrategias eficaces de prevención y protección para los trabajadores

La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo (AEEMT) han presentado un consenso que promueve la colaboración entre profesionales para mejorar la prevención y detección del cáncer de origen laboral —una condición que, advierten, está infradeclarada— y facilitar una adecuada planificación para la reincorporación laboral de las personas afectadas.

Este primer consenso nacional sobre cáncer ocupacional y discapacidad asociada, publicado en la revista Clinical Translational Oncology (CTO), propone establecer protocolos claros y fomentar el trabajo multidisciplinar con el fin de garantizar una atención integral en todas las fases de la enfermedad: desde la detección temprana hasta la recuperación. Además, subraya la importancia de implementar estrategias eficaces de prevención y protección para los trabajadores.

El documento recuerda que el cáncer es una de las principales causas de morbimortalidad en España y Europa, y advierte que la exposición a agentes carcinógenos en el entorno laboral puede incrementar significativamente el riesgo de desarrollar la enfermedad.

Prevención desde primaria

Para afrontar esta realidad, el consenso ofrece un marco estructurado que define criterios para determinar la causalidad laboral del cáncer, procedimientos para su notificación y clasificación como contingencia profesional, y pautas de actuación coordinada para la valoración de la discapacidad y la planificación del regreso al trabajo.

A través de esta iniciativa, SEOM y AEEMT se comprometen a fortalecer el conocimiento y la capacidad de respuesta ante el cáncer laboral en España. El objetivo es doble: por un lado, impulsar políticas de prevención primaria y secundaria; y por otro, mejorar la identificación de casos, brindar apoyo integral a los pacientes durante su enfermedad y facilitar su reincorporación al ámbito laboral.

Protocolos

«Contar con protocolos claros y compartidos con Oncología es clave para reducir la infradeclaración de casos, impulsar la investigación y contribuir a la estrategia nacional de seguridad y salud en el trabajo», destacó Beatriz Calvo, miembro del Grupo Funcional Cáncer y Trabajo de la AEEMT.

En la misma línea, Laura Mezquita, coordinadora del Grupo de Trabajo SEOM de Cáncer, Trabajo y Medio Ambiente, señaló que «este consenso representa un compromiso por el bien común de la sociedad, los pacientes y los profesionales sanitarios. La colaboración con la AEEMT sienta las bases de un marco estable y duradero, alineado con la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027, que ya reconoce el cáncer laboral como una prioridad».