La OMS añade dos nuevos síntomas del coronavirus
Las investigaciones sobre el coronavirus traen nuevas informaciones casi cada día
Desde que el coronavirus llegó a nuestras vidas se ha dado muchísima información al respecto, mucha cambiante ya que va en función de las investigaciones que se realizan sobre el virus. La OMS ha anunciado que va a incluir dos nuevos síntomas del coronavirus tras encontrarse en muchos de los pacientes diagnosticados.
Los síntomas que más nos han repetido que debemos vigilar son la tos, falta de aire, dificultad para respirar y el cansancio, ya que son los más habituales. Además, también se han mencionado otros menos habituales pero igualmente comunes en muchos pacientes, como dolor de garganta, diarrea, dolor de cabeza, pérdida del gusto o el olfato, pérdida de color en los dedos o conjuntivitis, entre otros.
Nuevos síntomas del coronavirus para la OMS
Un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud añade dos nuevos síntomas del coronavirus a la lista ya conocida: dificultades para hablar o dificultad para moverse. En el caso de que una persona tenga cualquiera de estos dos síntomas, la OMS insta a solicitar atención médica urgentemente, especialmente si es algo que nunca antes ha sucedido y no forma parte de ninguna patología ya conocida por el paciente.
La OMS determina que estos síntomas están entre los más graves y recuerda a la población la importancia de protegerse para prevenir contagios, ya que la enfermedad puede ser devastadora y tener graves consecuencias en personas de todas las edades, aunque las más afectadas sean las mayores.
La organización sanitaria recuerda también que, en el caso de tener cualquiera de los síntomas de Covid-19, es mejor llamar por teléfono al profesional sanitario para que pueda evaluar la situación y recomendar el mejor centro para acudir a recibir la mejor atención médica cuanto antes.
Lo último en OkSalud
-
Soy cardiólogo: si tu corazón ya se recuperó tras un infarto, los betabloqueantes pierden sentido
-
Dra. López: «La epidemia de gripe comienza con el aumento de casos en los niños de entre 0 y 14 años»
-
Diagnóstico precoz en 12 latidos: una resonancia magnética detecta patologías cardiovasculares invisibles
-
Adiós a los químicos tóxicos: la UE veta esmaltes semipermanentes peligrosos
-
Feijóo carga contra Sánchez por la falta de médicos y la ley ELA sin recursos
Últimas noticias
-
El Ibex 35 abre con una caída del 0,22% y pierde los 14.900 puntos
-
Muere un conductor de un turismo de 29 años tras colisionar contra un camión en Palma
-
El METEOCAT activa las alertas en estas partes de Cataluña por lluvias muy fuertes: lo que está a punto de llegar
-
España pierde casi 200.000 empleos en pleno agosto y el paro aumenta en 22.000 personas
-
Lujo ‘made in’ Mallorca en Cap Vermell Grand Hotel