Oligospermia: la posible razón de la infertilidad masculina
La calidad del esperma cae a la mitad en medio siglo
Estoy embarazada ¿y ahora qué? Los 3 errores que no debes cometer
Un bajo recuento de espermatozoides, según la Clínica Mayo, significa que el líquido semen que eyaculas durante un orgasmo contiene menos espermatozoides que lo normal. Este bajo recuento también se conoce con el nombre de oligospermia. Mientras que la ausencia total de espermatozoides se llama azoospermia. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), tener un bajo recuento de espermatozoides u oligospermia equivale a menos de 15 millones de espermatozoides por mililitro de semen. Y, dependiendo de cuál sea el contaje, podemos distinguir varios tipos de oligospermia:
-
- Oligospermia leve: de 10 a 15 millones de espermatozoides por mililitro de semen.
- Oligospermia moderada: de 5 a 10 millones/ml.
- Oligospermia grave: por debajo de 5 millones.
El signo principal del bajo recuento de espermatozoides es la incapacidad de concebir un hijo. Es posible que no presentes otros signos o síntomas aparentes. En algunos hombres, un problema de base, como una anomalía cromosómica hereditaria, un desequilibrio hormonal, venas testiculares dilatadas o una afección que obstruye el paso de los espermatozoides puede causar signos y síntomas, explica la Clínica Eugin.
En cuanto a las causas principales de este bajo recuento de espermatozoides, según la Clínica Fortil, se encuentran las siguientes: pretesticulares (son las que se presentan de manera externa a los testículos como trastornos celíacos, cáncer en glándulas endocrinas, enfermedades autoinmunes, etc.), testiculares (son las que se presentan en los testículos y el interior del escroto como cáncer de testículo y tumores benignos) y postesticulares (son las que implican un daño en los conductos seminales y pueden presentarse como infecciones urinarias o seminales u obstrucción física de los conductos seminales).
¿La oligospermia afecta a la fertilidad?
Una cuestión que preocupa tanto a los hombres como a las mujeres, ya que muchas personas, desean tener hijos. Y, si tu pareja sufre oligospermia, esta pregunta se hace aún más importante. Los expertos de la Clínica Fortil responden a esta incertidumbre: «La oligospermia sí afecta la fertilidad, ya que un menor conteo de espermatozoides reduce considerablemente las posibilidades de embarazar a tu pareja. Sin embargo, este diagnóstico no es necesariamente permanente o irreversible. Ya que algunos hombres con conteos bajos de espermatozoides pueden tener hijos ya que la cantidad de espermatozoides que se encuentran en el semen es solo uno de los muchos factores involucrados para lograr el embarazo».
Según el artículo Infertilidad masculina, «el factor masculino es el único responsable en el 20% de los casos, y contribuye a la infertilidad de pareja en el 50% de las ocasiones». Por tanto, resulta crucial detectar cualquier posible alteración en el número de espermatozoides que pueda estar ralentizando la posibilidad de tener un hijo.
¿Cómo tratarla?
Existen algunos tratamientos para el recuento bajo de espermatozoides, la Clínica Mayo, detalla alguno de ellos:
-
- Cirugía: es posible corregir el varicocele o reparar una obstrucción de los conductos deferentes. Las vasectomías pueden revertirse. En los casos en los que no hay esperma presente en la eyaculación, en general, los espermatozoides pueden recuperarse directamente de los testículos o del epidídimo con técnicas de recuperación de espermatozoides.
- Tratamiento de infecciones: los antibióticos pueden curar una infección del aparato reproductor, pero no siempre restauran la fertilidad.
- Tratamiento de los problemas en las relaciones sexuales: los medicamentos o el asesoramiento pueden ayudar a mejorar la fertilidad en el caso de trastornos como la disfunción eréctil o la eyaculación precoz.
- Tratamientos y medicamentos hormonales: el médico podría recomendar un reemplazo o medicamentos hormonales en los casos de infertilidad causados por niveles altos o bajos de determinadas hormonas o problemas con la forma en la que el cuerpo las utiliza.
- Técnicas de reproducción asistida: consisten en obtener esperma a través de la eyaculación normal, de la extracción quirúrgica o de donantes individuales, según tu situación específica y tus preferencias. Luego, los espermatozoides se introducen en el aparato genital femenino o se utilizan para realizar una fecundación in vitro o una inyección intracitoplasmática de espermatozoides.
Lo último en OkSalud
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Medical Europa: innovación y calidad para la movilidad en 2025
-
Los expertos llaman a la detección precoz de las cataratas, que afectan al 25% de los mayores de 50
-
Sánchez ofrece más competencias sanitarias sólo al País Vasco, dejando fuera al resto de autonomías
-
Clive Bates, ex asesor de la OMS, pide volver a la reducción de daños en la lucha contra el tabaquismo
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados