El ojo seco, un problema que aumenta con la pandemia
Los casos de ojo seco han aumentado en España durante la crisis sanitaria actual, según el Consejo General de Farmacia (CGF). Vemos entonces como el ojo seco es un problema que aumenta con la pandemia y debemos poner fin a esta afección.
Datos de Alcon dan a conocer que esto sucede por el incremento de actividades diarias como el teletrabajo o el aumento en el uso de dispositivos móviles.
Mientras que un estudio del Centro de Investigación y Educación Ocular (CORE) en EEUU, ha observado que, el uso generalizado de mascarillas, aunque es esencial para la prevención de la transmisión del coronavirus, también aumenta los casos de sequedad e irritación ocular al desviar el aire hacia los ojos y secar su superficie.
Qué es el ojo seco
Este problema, según Alcon representa un problema ocular bastante frecuente en España. Se estima que un 30% de las consultas oftalmológicas son debidas a esta causa.
Según Clínica Barraquer, el ojo seco es una enfermedad que consiste en la escasez de la cantidad de lágrima y/o en el deterioro de la calidad de la misma produciendo una inflamación de la superficie del ojo. Suele ser bilateral y es más común en mujeres que en hombres, especialmente en el periodo de la menopausia y post menopausia.
Este problema surge por diversas razones, como la falta de lágrima, o por la mala calidad de la misma, tratándose de un síndrome crónico que afecta a la superficie ocular debido a que ésta no se hidrata debidamente.
Qué síntomas provoca este problema
- Enrojecimiento ocular.
- Irritación del ojo, picor o escozor.
- Deslumbramientos o visión borrosa.
- Sensación de sequedad y de arenilla.
- Fluctuación de la agudeza visual.
- Qué debemos hacer para reducir el riesgo de ojo seco.
Aunque el uso de mascarilla resulta esencial para la prevención de la transmisión del coronavirus, puede causar sequedad e irritación ocular.
Clínica Barraquer da a conocer que algunos factores de riesgo de ojo seco son prevenibles como el abuso del uso del ordenador y de aparatos electrónicos de lectura y el abuso del uso de lentes de contacto.
- Usar mascarillas con alambre nasal flexible, prestando atención a la forma del alambre para evitar que el aire se dirija hacia los ojos.
- Tomar descansos de su uso cada pocas horas, siempre que la situación lo permita.
- Aplicar de manera periódicas gotas lubricantes para los ojos con el objetivo de mantener la hidratación y proporcionar un alivio duradero.
- Realizar ejercicios de parpadeo cada cierto tiempo.
Temas:
- Ojos
Lo último en OkSalud
-
Lista Forbes: estos son los 100 mejores médicos de España
-
La nueva normativa europea amenaza con eliminar las alternativas para dejar de fumar
-
Ayuso aprueba las primeras obras de la Ciudad de la Salud: edificio industrial y protonterapia
-
La importancia de contar con un diagnóstico rápido y preciso en la esclerosis múltiple
-
Ésta es la fruta que si consumes a diario te ayudará a aliviar el dolor menstrual
Últimas noticias
-
El Ibex 35 se hunde un 4,2% y lastra a la banca por temores de una recesión en EEUU
-
Batalla campal contra la Ertzaintza en Bilbao: 15 agentes heridos por el desalojo de un edificio okupado
-
Batacazo en Wall Street tras los aranceles de Trump: registra su peor caída desde el Covid
-
Los aranceles de Trump los pagarán los estadounidenses: no subirán el precio del vino en España
-
Fernando Alonso y el expediente X sobre un nuevo accidente en Japón