El ojo seco, un problema que aumenta con la pandemia
Los casos de ojo seco han aumentado en España durante la crisis sanitaria actual, según el Consejo General de Farmacia (CGF). Vemos entonces como el ojo seco es un problema que aumenta con la pandemia y debemos poner fin a esta afección.
Datos de Alcon dan a conocer que esto sucede por el incremento de actividades diarias como el teletrabajo o el aumento en el uso de dispositivos móviles.
Mientras que un estudio del Centro de Investigación y Educación Ocular (CORE) en EEUU, ha observado que, el uso generalizado de mascarillas, aunque es esencial para la prevención de la transmisión del coronavirus, también aumenta los casos de sequedad e irritación ocular al desviar el aire hacia los ojos y secar su superficie.
Qué es el ojo seco
Este problema, según Alcon representa un problema ocular bastante frecuente en España. Se estima que un 30% de las consultas oftalmológicas son debidas a esta causa.
Según Clínica Barraquer, el ojo seco es una enfermedad que consiste en la escasez de la cantidad de lágrima y/o en el deterioro de la calidad de la misma produciendo una inflamación de la superficie del ojo. Suele ser bilateral y es más común en mujeres que en hombres, especialmente en el periodo de la menopausia y post menopausia.
Este problema surge por diversas razones, como la falta de lágrima, o por la mala calidad de la misma, tratándose de un síndrome crónico que afecta a la superficie ocular debido a que ésta no se hidrata debidamente.
Qué síntomas provoca este problema
- Enrojecimiento ocular.
- Irritación del ojo, picor o escozor.
- Deslumbramientos o visión borrosa.
- Sensación de sequedad y de arenilla.
- Fluctuación de la agudeza visual.
- Qué debemos hacer para reducir el riesgo de ojo seco.
Aunque el uso de mascarilla resulta esencial para la prevención de la transmisión del coronavirus, puede causar sequedad e irritación ocular.
Clínica Barraquer da a conocer que algunos factores de riesgo de ojo seco son prevenibles como el abuso del uso del ordenador y de aparatos electrónicos de lectura y el abuso del uso de lentes de contacto.
- Usar mascarillas con alambre nasal flexible, prestando atención a la forma del alambre para evitar que el aire se dirija hacia los ojos.
- Tomar descansos de su uso cada pocas horas, siempre que la situación lo permita.
- Aplicar de manera periódicas gotas lubricantes para los ojos con el objetivo de mantener la hidratación y proporcionar un alivio duradero.
- Realizar ejercicios de parpadeo cada cierto tiempo.
Temas:
- Ojos
Lo último en OkSalud
-
Regresan las conferencias científicas de la Fundación PharmaMar: un viaje por la historia, la salud y el futuro
-
El peso pueden influir negativamente en la fertilidad femenina y masculina
-
Los pediatras advierten del aumento de brotes de sarampión
-
El Ramón y Cajal pionero en España en usar la ecografía en 4D para cirugías sin corazón abierto
-
Ni pangolín ni murciélago: nuevas pruebas vinculan al perro mapache como posible origen del coronavirus
Últimas noticias
-
Feijóo reúne al PP en Sevilla 3 años después: cumbre de todos sus parlamentarios el 29 y 30 de marzo
-
Barcelona – Atlético de Madrid en directo online | Semifinales de la Copa del Rey hoy en vivo
-
Los radicales del Barcelona apedrean el autobús del Atlético en Montjuic
-
Alineación del Barcelona contra el Atlético: Lamine Yamal llega a tiempo y Flick se carga a Lewandowski
-
El PIB en Aragón sigue creciendo por encima de la media española superando las previsiones del Gobierno