El ojo seco, un problema que aumenta con la pandemia
Los casos de ojo seco han aumentado en España durante la crisis sanitaria actual, según el Consejo General de Farmacia (CGF). Vemos entonces como el ojo seco es un problema que aumenta con la pandemia y debemos poner fin a esta afección.
Datos de Alcon dan a conocer que esto sucede por el incremento de actividades diarias como el teletrabajo o el aumento en el uso de dispositivos móviles.
Mientras que un estudio del Centro de Investigación y Educación Ocular (CORE) en EEUU, ha observado que, el uso generalizado de mascarillas, aunque es esencial para la prevención de la transmisión del coronavirus, también aumenta los casos de sequedad e irritación ocular al desviar el aire hacia los ojos y secar su superficie.
Qué es el ojo seco
Este problema, según Alcon representa un problema ocular bastante frecuente en España. Se estima que un 30% de las consultas oftalmológicas son debidas a esta causa.
Según Clínica Barraquer, el ojo seco es una enfermedad que consiste en la escasez de la cantidad de lágrima y/o en el deterioro de la calidad de la misma produciendo una inflamación de la superficie del ojo. Suele ser bilateral y es más común en mujeres que en hombres, especialmente en el periodo de la menopausia y post menopausia.
Este problema surge por diversas razones, como la falta de lágrima, o por la mala calidad de la misma, tratándose de un síndrome crónico que afecta a la superficie ocular debido a que ésta no se hidrata debidamente.
Qué síntomas provoca este problema
- Enrojecimiento ocular.
- Irritación del ojo, picor o escozor.
- Deslumbramientos o visión borrosa.
- Sensación de sequedad y de arenilla.
- Fluctuación de la agudeza visual.
- Qué debemos hacer para reducir el riesgo de ojo seco.
Aunque el uso de mascarilla resulta esencial para la prevención de la transmisión del coronavirus, puede causar sequedad e irritación ocular.
Clínica Barraquer da a conocer que algunos factores de riesgo de ojo seco son prevenibles como el abuso del uso del ordenador y de aparatos electrónicos de lectura y el abuso del uso de lentes de contacto.
- Usar mascarillas con alambre nasal flexible, prestando atención a la forma del alambre para evitar que el aire se dirija hacia los ojos.
- Tomar descansos de su uso cada pocas horas, siempre que la situación lo permita.
- Aplicar de manera periódicas gotas lubricantes para los ojos con el objetivo de mantener la hidratación y proporcionar un alivio duradero.
- Realizar ejercicios de parpadeo cada cierto tiempo.
Temas:
- Ojos
Lo último en OkSalud
-
Ayuso anuncia que los hospitales públicos de Madrid formarán este año al 40 % de los MIR con mejores notas
-
‘Bajemos la Albuminuria’: campaña para impulsar la detección precoz de la enfermedad renal crónica
-
Enésimo fracaso sanitario de Mónica García: el 68% de los españoles evita ir al dentista por falta de dinero
-
Madrid arranca las primeras obras de la Ciudad de la Salud de la Paz, un proyecto de 1.000 millones
-
Llega a España un nuevo fármaco contra infecciones multirresistentes a los antibióticos
Últimas noticias
-
La nº 2 de Yolanda Díaz se hizo con un piso protegido en Madrid con «bonificaciones fiscales»
-
Musetti destrona al campeón Zverev en Roma y volverá a cruzarse en el camino de Alcaraz
-
Alineación del Barcelona contra el Espanyol: once de gala con Ter Stegen para ganar la Liga
-
El coloso Leo Román no le bastó al Mallorca en el Bernabéu
-
Putin acaba con el misterio: no irá a Estambul pese a sugerir Trump que él podría presentarse por sorpresa