Oculoplastia o las operaciones que se pueden hacer en torno al ojo
Con estos remedios caseros será más fácil quitar la hinchazón de los párpados
Síndrome del ojo seco y otros problemas oculares relacionados con el abusivo uso de las pantallas
Las cinco cirugías estéticas más demandadas en el mundo: la liposucción, ‘desbanca’ al aumento de pecho
Una de las operaciones más comunes en la zona ocular es la blefaroplastia o corrección del párpado, clave porque permite al paciente no sólo recuperar el aspecto normal de los ojos, sino también buena parte del campo visual. Puede que te preguntes, entonces, qué es la oculoplastia, otra intervención de gran demanda en estos días.
Desde la Agencia EFE han abordado la temática, consultando a los profesionales en la materia para explicar diferentes detalles relacionados con este tipo de procedimientos y cuáles son sus características principales.
Qué es la oculoplastia
En líneas generales, estamos hablando de la subespecialidad dentro de la oftalmología que se encarga de trabajar específicamente las estructuras que rodean y protegen la región ocular, sean cejas, párpados, vías u órbita ocular.
Javier Fernández-Vega, director de la unidad de Oculoplastia del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega, indicó a EFE, que «la finalidad principal es solucionar problemas médicos, pero permitiendo a la vez solventar aspectos más estéticos en estas zonas de la cara» de indudable incidencia en el ámbito mental.
Toda clase de operaciones
De hecho, cada vez son más recurrentes las consultas que los cirujanos reciben respecto de posibles correcciones del párpado, que tiende a caerse como consecuencia directa del paso de los años y la ausencia de nutrientes.
El mismo oftalmólogo señala que «a partir de los 40 años se producen descolgamientos o flacidez en los tejidos, una pérdida de colágeno que hace que la piel se estire, aparezcan arrugas y perdamos campo visual».
Pero no solamente el párpado caído merece la intervención de los expertos, sino que varios especialistas realizan retoques en la posición de los párpados, evitan obstrucciones de los lagrimales y previenen tumores palpebrales.
¿Y qué es la blefaroplastia?
Dentro de la oculoplastia, la blefaroplastia es una técnica desarrollada para retirar el exceso de grasa y piel, normalmente alrededor del periocular, lo que le da una estética algo más juvenil a quien se somete a ella.
El propio Javier Fernández-Vega la describe como «una cirugía con resultados rápidos y directos», cuya sutura subcuticular «prácticamente no deja marca y se retira a los 8 o 10 días de la intervención».
El objetivo de la blefaroplastia es «reposicionar los tejidos» de los párpados inferiores, superiores o todos juntos. Centrados en la zona, los oftalmólogos suelen aprovechar la ocasión para potenciales factores que podrían desencadenar problemas complejos de la órbita como inflamación, tumores o secuelas de traumatismo.
De ahí la importancia de, ante cualquier duda, ponerse en manos de un profesional en el tema.
Temas:
- Ojos
Lo último en OkSalud
-
Crisis de fertilidad masculina: alertan del descenso del 50% del recuento de espermatozoides
-
El exceso de luz puede estresar tu cerebro: estos son los niveles adecuados para tu hogar
-
Óscar Salamanca: «Si no se garantiza que la IA sea segura no se utilizará en investigación clínica»
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
Últimas noticias
-
Tráfico con tareas aún pendientes
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y se dispara en Bolsa (+9%)
-
La OCU lo confirma: esto es lo que cuestan las luces V16 de la DGT y tienes que comprarla ya
-
Ésta es la única fruta que aparece en el escudo de España y no es casualidad: el significado que esconde
-
El tiempo engaña en Cataluña: Meteocat alerta de un cambio que ya se mueve por el oeste y nadie lo esperaba