La obesidad puede aumentar el riesgo de algunos trastornos reproductivos femeninos
Un estudio sugiere una relación etiológica entre la obesidad y una serie de trastornos reproductivos femeninos
La obesidad y otros factores de riesgo triplicarán los casos de demencia en 30 años
¿Qué es la globesidad?
La obesidad se asocia a un mayor riesgo de desarrollar trastornos reproductivos femeninos, pero las funciones y los mecanismos de la obesidad en la causa o las causas de los trastornos reproductivos no están claros, informa EP. Ahora un estudio sugiere una relación etiológica entre la obesidad y una serie de trastornos reproductivos femeninos, pero el alcance de esta relación difiere entre las distintas afecciones, según publican en la revista PLOS Medicine.
Los trastornos reproductivos femeninos son afecciones comunes que afectan a la salud y el bienestar de muchas personas. Sin embargo, el papel de la obesidad en el desarrollo de los trastornos reproductivos femeninos está poco estudiado.
Para investigar las asociaciones causales entre la obesidad, las hormonas metabólicas y los trastornos reproductivos femeninos, los investigadores llevaron a cabo un estudio de aleatorización mendeliana con 257.193 mujeres de ascendencia europea de entre 40 y 69 años.
Accedieron a los registros del Biobanco del Reino Unido, una base de datos biomédica a gran escala que contiene la información médica, ambiental y genética de las participantes. A continuación, los investigadores crearon un modelo estadístico para estimar la asociación entre el índice de masa corporal y la relación cintura-cadera con el riesgo de numerosas afecciones reproductivas femeninas, como la endometriosis, las hemorragias menstruales abundantes, la preeclampsia y la infertilidad.
Asociaciones observacionales
Los investigadores hallaron asociaciones observacionales entre la obesidad y una serie de trastornos reproductivos femeninos, como los fibromas uterinos, el síndrome de ovario poliquístico, las hemorragias menstruales abundantes y la preeclampsia.
También descubrieron que algunas variaciones genéticas heredadas asociadas a la obesidad también se asocian a los trastornos reproductivos femeninos, pero la fuerza de esas asociaciones difería según el tipo de obesidad y la condición reproductiva.
Según Samvida Venkatesh, de la Universidad de Oxford (Reino Unido), y sus colegas, «aportamos pruebas genéticas de que tanto la obesidad generalizada como la central desempeñan un papel etiológico en una amplia gama de trastornos reproductivos femeninos, pero el alcance de este vínculo difiere sustancialmente entre los distintos trastornos».
«Nuestros resultados sugieren la necesidad de explorar los mecanismos que median en las asociaciones causales del sobrepeso y la obesidad en la salud ginecológica para identificar objetivos de prevención y tratamiento de la enfermedad», subrayan.
Temas:
- Fertilidad
- Obesidad
Lo último en OkSalud
-
Manuel Vidal, podólogo: «Jamás recomendaría a nadie ponerse estas sandalias este verano, un 5 ‘pelao’»
-
Los zumos están bien, pero hay una bebida mejor para que los mayores de 65 años se hidraten en verano
-
De Galicia al Mar Menor: rutas de salud para viajar, relajarse y sanar
-
Lara Prohens: «Los cambios en nuestros hábitos afectan a la digestión en verano»
-
¿Padeces una enfermedad crónica?: claves para viajar y disfrutar sin poner en riesgo la salud
Últimas noticias
-
Francia exige explicaciones a Sánchez tras el desalojo de jóvenes judíos de un avión en Valencia
-
El Arsenal de Arteta ficha a Gyökeres, uno de los delanteros más cotizados del mercado
-
Cataluña recorta un 98% el gasto por «inmigración» mientras Sánchez llena de menas las regiones del PP
-
Alineación de Inglaterra en la final de la Eurocopa Femenina 2025 contra España
-
Montse Tomé: «Estas jugadoras han luchado mucho y ahora tienen su energía sólo en el fútbol»