Nutrientes para nuestro cuerpo: ¿sabes lo que es la colina?
Entre los diferentes nutrientes que nuestro cuerpo necesita para su actividad diaria, se encuentra la colina. ¿En qué consiste este importante principio activo?
La colina es un nutriente esencial que necesita nuestro organismo para muchos procesos fisiológicos. Recordemos que nutrientes esenciales son aquellos que solamente podemos obtener con la alimentación. Muchas veces se la considera una vitamina del grupo B. La falta de colina tiene graves consecuencias sobre el sistema nervioso, el cerebro, los músculos y hígado; el exceso aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular y se detecta por olor corporal a pescado. ¿Tu dieta incluye la colina en la cantidad necesaria? Descúbrelo en este artículo.
Funciones de la colina
Para comenzar digamos que la cantidad diaria de colina recomendada varía con la edad. Las mujeres adultas deben consumir 425 mg/día y los varones 550mg/día, igual que las mujeres en período de lactancia. La colina es necesaria para:
- Mantener la estructura celular.
- Transportar y metabolizar grasas.
- Síntesis del ADN
- Producción de acetilcolina, un neurotransmisor involucrado en los procesos de memoria, movimiento muscular y regulación del ritmo cardíaco.
La falta de colina produce:
- Daño hepático, enfermedad del hígado graso no alcohólica.
- Daño muscular.
- En las mujeres gestantes, defectos del tubo neural del feto.
- Complicaciones del embarazo.
El exceso de colina produce:
- Vómitos.
- Sudoración.
- Salivación.
- Baja presión arterial.
- Lesión hepática.
- Riesgo de enfermedad cardiovascular.
- Olor corporal a pescado.
Alimentos que contienen colina y cantidades necesarias
La mayoría de las personas no cubre los requerimientos diarios de colina recomendados. Esto se debe a que no se sabe muy bien qué alimentos la contienen y en qué cantidad. Sin embargo, se compensa porque nuestro organismo puede producir una pequeña cantidad de colina en el hígado.
Los alimentos ricos en colina y su contenido de nutriente por porción son:
- Hígado de vaca o ternera, 356 mg por 85 gr. de alimento.
- 1 huevo duro grande, 147 mg.
- Carne de vacuno magra, 117 mg. por 85 gramos de alimento.
- Pechuga de pollo asada, mg gr. por 85 gr. de alimento.
- Pescado, 71 mg. por 85 gr. de alimento.
- 1 patata grande, 57 mg.
- 1 taza de leche, 43 mg.
- 1 taza de yogur de vainilla descremado, 38 mg.
- Los vegetales más ricos en colina son los champiñones y crucíferas. ½ taza de crucíferas (coles de Bruselas, brócoli, coliflor) contiene alrededor de 30 mg. de colina.
Nuestras recomendaciones
- Una dieta equilibrada garantiza la cantidad de colina necesaria para nuestro organismo.
- Evita el exceso de colina: se recomienda como máximo 3.500 mg por día.
- La colina es un nutriente de reciente descubrimiento: se la conoce desde 1998, y aún no se sabe mucho de ella.
Si crees que la colina está faltando en tu alimentación, hay suplementos dietéticos que podrían ayudarte. ¡Consulta con tu médico!
Temas:
- Nutrición
Lo último en OkSalud
-
Un paciente sobrevive seis meses con un hígado de cerdo modificado genéticamente
-
Test genético para adelgazar: una herramienta personaliza la dieta según el ADN
-
La D de ‘desinformación’: esto es lo que le puede pasar a tus riñones si tomas vitamina D sin control
-
Los oncólogos llaman a reforzar la prevención del cáncer laboral en España: qué es y cómo te puede afectar
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
Últimas noticias
-
Líderes de todo el mundo celebran el éxito de Trump en Gaza e Israel pide para él el Nobel de la Paz
-
Vuelve la feria medieval de Tarragona 2025: fechas y actividades gratuitas para toda la familia
-
El juzgado deja libre al ladrón reincidente que ató y golpeó a una anciana en su piso de Tarazona
-
Caos con los menas: envían a Valencia expedientes para acoger menores con familia en otras autonomías
-
Vox exige a Azcón que los centros de menas sean tutelados por el Gobierno de Aragón y no por las ONG