¿Por qué no es saludable comer bollería industrial?
En los últimos años son muchos los estudios que confirman que el consumo de bollería industrial y de alimentos procesados es perjudicial para la salud. ¿Por qué no es recomendable? Analizamos los contras de los bollos para nuestra salud.
¿Por qué es tan desconsejable la bollería industrial?
- En primer llegar su calidad nutricional es muy dudosa.
- Genera adicción. La combinación de grasas y azúcares que contiene se convierte es responsable de su poder adictivo.
- Las grasas que contienen no son saludables. Son productos ricos en grasas trans las cuales provocan enfermedades cardiovasculares entre otras enfermedades graves.
- Tienen un alto nivel de calorías. 100 gramos nos aportan una media de 450 Kcal, lo que equivale a ingerir 600 gramos de patatas o 1600 gramos de judías…
- El exceso de azúcar refinado que contienen pueden provocar picos de azúcar y de insulina que pueden desembocar en enfermedades como la diabetes.
- Pueden provocar hipertensión por su alto contenido en sodio.
- Aportan colesterol malo lo cual puede producir enfermedades como la arterioesclerosis y enfermedades cardíacas.
-
Por su aporte en grasas puede provocar sobrepeso, obesidad y celulitis.
- Aumentan el riesgo de depresión. Según un estudio publicado en la revista Public Health Nutrition, declara que los consumidores habituales de este tipo de productos tiene un 51% más de posibilidades de desarrollar depresión.
¿Es más sana la bollería casera?
Las razones por las que se considera más sana son:
- Podemos conocer el origen de los ingredientes con la que está realizada. Además, se hornea de forma moderada, lo que las hace más saludables.
- Contienen menos sodio y no se emplean aditivos ni conservantes.
- Reducen la presencia de grasas trans.
- Tienen menos calorías si están elaborados con lácteos desnatados.
- Tienen mejor calidad nutricional si se le añaden frutos secos y si se sustituye la harina refinada por avena o cereales integrales.
Podemos concluir que la bollería casera es bastante más sana que la industrial, aunque sigue siendo un alimento de consumo moderado por contenido en carbohidratos, azúcar y grasas.
Lo último en OkSalud
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Medical Europa: innovación y calidad para la movilidad en 2025
-
Los expertos llaman a la detección precoz de las cataratas, que afectan al 25% de los mayores de 50
-
Sánchez ofrece más competencias sanitarias sólo al País Vasco, dejando fuera al resto de autonomías
-
Clive Bates, ex asesor de la OMS, pide volver a la reducción de daños en la lucha contra el tabaquismo
Últimas noticias
-
Las energías renovables superan ya al carbón como la mayor fuente de electricidad del mundo
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20