¿Por qué no es saludable comer bollería industrial?
En los últimos años son muchos los estudios que confirman que el consumo de bollería industrial y de alimentos procesados es perjudicial para la salud. ¿Por qué no es recomendable? Analizamos los contras de los bollos para nuestra salud.
¿Por qué es tan desconsejable la bollería industrial?
- En primer llegar su calidad nutricional es muy dudosa.
- Genera adicción. La combinación de grasas y azúcares que contiene se convierte es responsable de su poder adictivo.
- Las grasas que contienen no son saludables. Son productos ricos en grasas trans las cuales provocan enfermedades cardiovasculares entre otras enfermedades graves.
- Tienen un alto nivel de calorías. 100 gramos nos aportan una media de 450 Kcal, lo que equivale a ingerir 600 gramos de patatas o 1600 gramos de judías…
- El exceso de azúcar refinado que contienen pueden provocar picos de azúcar y de insulina que pueden desembocar en enfermedades como la diabetes.
- Pueden provocar hipertensión por su alto contenido en sodio.
- Aportan colesterol malo lo cual puede producir enfermedades como la arterioesclerosis y enfermedades cardíacas.
-
Por su aporte en grasas puede provocar sobrepeso, obesidad y celulitis.
- Aumentan el riesgo de depresión. Según un estudio publicado en la revista Public Health Nutrition, declara que los consumidores habituales de este tipo de productos tiene un 51% más de posibilidades de desarrollar depresión.
¿Es más sana la bollería casera?
Las razones por las que se considera más sana son:
- Podemos conocer el origen de los ingredientes con la que está realizada. Además, se hornea de forma moderada, lo que las hace más saludables.
- Contienen menos sodio y no se emplean aditivos ni conservantes.
- Reducen la presencia de grasas trans.
- Tienen menos calorías si están elaborados con lácteos desnatados.
- Tienen mejor calidad nutricional si se le añaden frutos secos y si se sustituye la harina refinada por avena o cereales integrales.
Podemos concluir que la bollería casera es bastante más sana que la industrial, aunque sigue siendo un alimento de consumo moderado por contenido en carbohidratos, azúcar y grasas.
Lo último en OkSalud
-
Llega a España un nuevo fármaco contra infecciones multirresistentes a los antibióticos
-
Laura Sánchez, nutricionista: «El ayuno intermitente regula las hormonas del hambre y la saciedad»
-
Sol ¿sí o no?: el 45% de la población europea cree que el bronceado es sinónimo de belleza y salud
-
Europa vincula el popular crecepelo finasterida con riesgo de suicidio y otros efectos psiquiátricos graves
-
Estos son los primeros avisos de una migraña y así es el tratamiento que puede detenerla a tiempo
Últimas noticias
-
El palo que llega a tu factura de la luz en junio: las personas que van a pagar el doble por el apagón
-
Las expertas dictan sentencia: esto es lo que dicen sobre el tratamiento de bótox y colágeno de 8 euros de Mercadona
-
Un veterinario dice esto sobre las personas que sacan a sus gatos a pasear: «No cumplen…»
-
Fracaso judicial de los ex franquiciados de Restalia: se archiva definitivamente el caso por ausencia de hechos delictivos
-
Banco Santander impulsa la internacionalización de las pymes conectándolas con las instituciones europeas