Los niños y el duelo: ¿cómo tratarlo?
Gestionar de forma adecuada el duelo de los niños es clave para que éstos puedan superar la pérdida lo más rápido posible. Lee estos consejos.
El duelo es un estado afectivo que suele aparecer después de que un familiar o amigo muy cercano fallece. Ese sentimiento está ligado a la importancia que tienen las relaciones humanas entre las personas. Se trata de una situación complicada de gestionar para los adultos y mucho más para los niños, sobre todo si no es manejado de la forma adecuada. De allí la importancia de buscar ayuda y seguir algunos consejos, ya que el objetivo es transitar por esa etapa y poder superarla para seguir viviendo. A continuación, algunos consejos para gestionar o tratar de forma efectiva el duelo en la infancia.
Consejos para tratar el duelo en la infancia
Información
Muchas personas posponen el decirles a los niños la verdad, sin embargo, esto es un error. Lo ideal es decirles la verdad lo más pronto posible. Por supuesto, quien transmita la noticia debe asegurarse de estar bastante tranquilo, buscar un lugar adecuado y hablarle utilizando un lenguaje sencillo y acorde a su edad. A continuación, responder con calma cada una de las preguntas que haga el niño.
Seguridad
Una de las razones por la que a los niños les cuesta tanto superar el duelo es por la seguridad. Sienten que su mundo se tambalea. Por eso es de suma importancia transmitirles en todo momento seguridad, indicarles que todo va a estar bien y, sobre todo, que ellos vean en los adultos tranquilidad y sosiego. También es fundamental seguir con las rutinas diarias.
Expresión de duelo
Cada niño expresa el dolor de formas diferentes: algunos lloran, otros sienten rabia, otros sufren una regresión en sus conductas, otros no muestran ningún dolor. Lo importante es acompañarles en sus expresiones y explicarles que no es que se esté comportando como un niño más pequeño, sino que es normal los cambios y sentimientos que está experimentando. En todo caso, es fundamental no juzgarle.
Días posteriores
Es importante prestar atención a los días y semanas posteriores, incluso los meses, ya que el duelo puede afectar muchas aristas de la vida, incluyendo el rendimiento escolar o la sociabilización con otras personas. Ofrecer seguridad, continuidad de las rutinas y comprensión es clave. También, si es necesario, buscar ayuda profesional.
Expresar los sentimientos
Es recomendable expresar tanto los sentimientos propios como los del niño. Evitar frases como ‘debes ser valiente’ o ‘no llores’, que si bien son dichas con toda buena intención no son las adecuadas. Expresar lo que se siente es clave para poder superar, poco a poco, el dolor.
Volver a sonreír y ser completamente feliz es el objetivo y para ello se deben dejar fluir los sentimientos, mostrar seguridad ante los pequeños y buscar ayuda profesional de ser necesario. Hay que recordar que el duelo no se limita a la pérdida de un familiar, sino también a la pérdida de una mascota, a una mudanza o no poder asistir a su colegio de forma habitual.
Temas:
- Niños
Lo último en OkSalud
-
Geopolítica y logística: cómo afectan los conflictos globales a la industria farmacéutica
-
La OCU desmonta el mito de las cremas antiarrugas: resultados inferiores al 20%
-
Ésta es la mejor hora para comer semillas de chía: tu pelo te lo agradecerá
-
Suecia explota por el anteproyecto del tabaco y abre la puerta a un conflicto con España
-
Una dosis al día basta: la aspirina reduce un 50% la recaída en un subtipo de cáncer de colon
Últimas noticias
-
García Ortiz auxilia al Gobierno y contradice a sus fiscales por las pulseras: «No hubo desprotección»
-
Declaran las profesoras del Highlands investigadas por encubrir los abusos sexuales del padre Marcelino
-
Zeblaze Stratos 4: El smartwatch deportivo que arrasa en AliExpress con pantalla AMOLED por 45€
-
ABC cancela el programa de Jimmy Kimmel tras bromear sobre Trump y Charlie Kirk
-
Dónde ver el GP de Azerbaiyán de F1 en directo por TV: todos los horarios de la carrera del Mundial 2025 en TV online gratis en vivo