Neumotórax: qué es, causas y principales síntomas
Las 4 causas principales del dolor en el pecho
La UE aprueba la primera terapia dirigida al cáncer de pulmón con mutaciones: ¿cuándo llegará a España?
Primero el cáncer de pulmón, ahora el de mama: el aire sucio nos hace enfermar
Si alguna vez has leído o escuchado sobre este término porque algún familiar o famoso acaba de sufrir tal problema, seguramente te preguntarás qué es el neumotórax y cuáles son los síntomas y las causas más comunes de este problema.
En pocas palabras, un neumotórax es un colapso pulmonar provocado porque se filtra aire dentro del espacio que separa naturalmente los pulmones y la pared torácica. Ese aire presiona la parte externa del pulmón y es el que genera el colapso.
Asimismo, se puede clasificar en colapso pulmonar completo o colapso pulmonar de sólo una parte del pulmón.
¿Por qué se produce el neumotórax?
Suele desencadenarse por una lesión o contusión en el pecho, sea debido a un procedimiento médico o como resultado de un daño anterior en la zona. También puede derivar de una enfermedad pulmonar subyacente.
Y en algunos casos ni siquiera se llega a detectar qué es lo que predispone a sufrir el colapso. Por eso es importante prestar atención a los síntomas del problema.
Los dos síntomas más notorios son el dolor repentino en el pecho y la falta de aire, aún cuando se hace el esfuerzo por inhalar mayor cantidad de oxígeno de lo normal. Si percibes alguna de estas sensaciones, acude inmediatamente al médico. Recuerda que los colapsos pulmonares pueden llegar a ser potencialmente mortales, y deben ser atendidos de inmediato.
La primera acción es introducir una aguja o sonda pleural entre las costillas para eliminar el exceso de aire.
Por otro lado, es posible que un colapso pulmonar de una parte del pulmón se cure por sí solo antes de llegar a la clínica u hospital.
¿Cuáles son los principales factores de riesgo?
Las estadísticas demuestran que los hombres tienen una mayor probabilidad de tener neumotórax que las mujeres. El neumotórax por ampollas de aire rotas, mientras tanto, es frecuente en los pacientes jóvenes con presión alta y bajo peso. Debes mantener controlados la presión arterial y el peso para evitar las ampollas rotas. Y si tienes dudas, consulta a tu médico de confianza.
Finalmente, la genética juega un papel en la predisposición a los colapsos pulmonares. Lo mismo pasa con los malos hábitos, dado que es más recurrente en quienes fuman tabaco que en quienes no lo hacen.
Como en otras situaciones, una dieta saludable acompañada de suficiente entrenamiento físico es lo mejor que puedes hacer para estar a salvo de esta clase de afecciones que además son graves.
Temas:
- Cuerpo humano
Lo último en OkSalud
-
¿Ha llegado el final del alcoholismo? Prueban un compuesto que ayuda a controlar el impulso
-
Un conocido antibiótico contra el acné podría reducir el riesgo de esquizofrenia
-
Una infección en aumento: estos son los síntomas que alertan de una posible neumonía
-
Paula Lope, nutricionista, avisa a los estudiantes: «El mejor desayuno antes de un examen no es café ni cereales»
-
El 84% de los españoles se define como una persona de alto rendimiento
Últimas noticias
-
Última hora de Pedro Sánchez en el Congreso, en directo hoy | Comparecencia del presidente del Gobierno por la corrupción del PSOE
-
Feijóo avisa a Sánchez por sus casos de corrupción: «No le voy a amnistiar, ni a usted ni a los suyos»
-
Primer adelanto de ‘Toy Story 5’: los juguetes reciben con terror la llegada de las pantallas
-
Enfado monumental en las tiendas por lo que está pasando con el nuevo disco de Rosalía: «Chapuza…»
-
Aviso si compraste tu coche entre 2006 y 2013: te pueden dar hasta 9.000 euros y es oficial