Conoce el naproxeno, uno de los ingredientes comunes que encontramos en algunos fármacos
Si acaban de recetártelo o has visto que forma parte del listado de ingrediente de alguno de los fármacos que debes tomar, probablemente te preguntarás qué es el naproxeno, cuáles son las reacciones que produce sobre el cuerpo y si, llegado el caso, hay efectos secundarios a los que deberíamos estar atentos. Todos estos asuntos los vamos a repasar a lo largo del presente artículo.
En líneas generales, podemos afirmar que el naproxeno es un antiinflamatorio no esteroideo o AINE, como se les denomina, razón por la cual es frecuentemente prescrito, atendiendo a la enorme variedad de aplicaciones positivas sobre el organismo.
Los orígenes de este antiinflamatorio se remontan a mediados de la década de los 70, cuando se hizo referencia por primera vez al mismo en los Estados Unidos, transformándose desde ese momento en uno de los más usados dentro de la industria, y a pesar de las prohibiciones iniciales para su comercialización por efectos secundarios que, a fin de cuentas, son los de cualquiera de su especie.
Esto no quiere decir que el naproxeno sea de venta libre ni mucho menos, ya que en la mayor parte de los países se debe contar con una prescripción por parte del profesional para adquirirlo. Mientras tanto, en pocos territorios hay marcas que sí pueden ofrecerlo libremente al público.
¿Para qué se utiliza el naproxeno?
Sin ahondar demasiado, podemos decir que el naproxeno es útil en el tratamiento de enfermedades reumáticas, recetándose asimismo para migrañas agudas, menstruaciones y demás.
Se lo administra vía oral, siendo absorbido a través del tracto gastrointestinal, una ventaja frente a otros porque al cabo de unas pocas horas alcanza lo que se conoce como máximo nivel plasmático, distribuyéndose por todo el cuerpo hasta inhibir la acción de la enzima ciclooxigenasa, proceso gracias al que desaparecen los síntomas molestos como la irritación, la fiebre o el dolor.
A su vez, como se elimina a través de la orina, no permanece dentro del organismo.
Posibles efectos secundarios y precauciones
El naproxeno no suele ser sugerido frente a cuadros previos específicos, como la colitis ulcerosa, la insuficiencia cardíaca, o en las mujeres que atraviesan un embarazo o el período de lactancia.
Incluso cuando no se padezca ninguno de estos diagnósticos, tanto el naproxeno como cualquier AINE puede generar ciertas reacciones, como cefalea, vértigo, pérdida de conocimiento parcial y, más comúnmente, vómitos, náuseas, diarreas, por mencionar sólo algunos de los más habituales.
Temas:
- Medicamentos
Lo último en OkSalud
-
Éste es el significado de acumular ropa en la silla de tu habitación, según los psicólogos
-
Golpe al cáncer: una vacuna contra el cáncer de páncreas y colon logra frenar las recaídas
-
El impacto del humo de incendios en la salud: del sistema respiratorio al cerebro
-
¿Vale la pena contratar un seguro de salud familiar?
-
Quirónsalud se convierte en el proveedor médico oficial del Trops Málaga
Últimas noticias
-
Castilla y León en situación «muy compleja» con cinco incendios graves y varios municipios desalojados
-
¿Qué significa que un incendio forestal se declare nivel 0, 1, 2 ó 3?
-
EEUU acusa a Belarra de incitación antisemita por organizar un acto en el Congreso que «glorificó a Hamás»
-
ONCE hoy, martes, 12 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy martes 12 de agosto de 2025