La musicoterapia y sus beneficios en los pacientes ingresados en la UCI
Dinero vs futuro: La reflexión de Antonio Resines tras superar su ingreso en UCI
Un manifiesto pide incluir la música en el entorno sociosanitario
Escuchar música clásica mejora el rendimiento del cerebro
Desde hace ya tiempo, la musicoterapia y sus beneficios en los pacientes ingresados en la UCI se estudia e implanta en diferentes hospitales. El Servicio de Medicina Intensiva del Hospital del Mar en colaboración con el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas ha puesto en marcha un proyecto de investigación sobre este tema.
La UCI del Hospital del Mar tiene una larga trayectoria en la aplicación de musicoterapia aplicada en sus pacientes. Una experiencia que se vio interrumpida por la pandemia de la covid, que obligó a parar buena parte de los proyectos de humanización de este espacio.
En qué se basa la musicoterapia en los pacientes ingresados en la UCI
Se aplica un programa musical adaptado a cada paciente de forma individual para dar respuesta a su situación, evolución y capacidad de respuesta. Se busca ayudar a su evolución, reducir los niveles de estrés y facilitar su interacción con su entorno.
En pacientes con diagnóstico de delirio
El estudio, que ahora se ha puesto en marcha, se centrará en pacientes con diagnóstico de delirio, hiperactivo o hipoactivo, y analizará el efecto que tiene la musicoterapia en reducir la incidencia del delirio en estos pacientes.
Según los responsables del hospital, el delirio es una consecuencia frecuente y grave de los pacientes que requieren ingreso en la UCI y se asocia a complicaciones graves y a más estancia en el hospital.
Para hacerlo posible, se recogerán muestras de saliva antes y después de la intervención para analizar determinados metabolitos que funcionan como indicadores de los niveles de estrés y de bienestar del enfermo para poder determinar los beneficios de la actuación sobre su estado.
Es de destacar que la UCI del Hospital del Mar es pionera en aplicar un programa de humanización de los cuidados a las personas ingresadas con el objetivo de mejorar su tratamiento y su evolución.
Ya hay algunas terapias que han sido posible y son eficaces, como las salidas terapéuticas para ver el mar (que está delante del hospital), en compañía de familiares y amigos.
Otra cosa es usar la tecnología de realidad virtual para mejorar su estado de ánimo y ayudar en los ejercicios de recuperación física y se trabaja para permitir la entrada de animales terapéuticos.
Por esto tales proyectos ayudan al enfermo siempre que reciban el apoyo de la familia. Como vemos, es importante tener consciencia de estos proyectos, que son posible gracias a la filantropía de la Fundación Manuel Lao y la colaboración de la Fundació Amics de l’Hospital del Mar, que han permitido recuperar la iniciativa con musicoterapeutas vinculados a Huella Sonora Musicoterapia.
Temas:
- Hospitales
Lo último en OkSalud
-
La Clínica Quirón advierte a las personas mayores: si notas estos síntomas, podrías sufrir un golpe de calor
-
Ésta es la dura enfermedad que sufría Michu: un problema del corazón desde muy pequeña
-
Ni cerveza ni batidos: la mejor bebida para que los mayores de 65 años luchen contra el calor este verano
-
Fin a 37 años de veto: las personas con VIH podrán ser donantes entre sí
-
Dr. Hernández: «Hemos conseguido con éxito reparar roturas irreparables del hombro con cirugía poco invasiva»
Últimas noticias
-
CCOO asegura que un trabajador de Baleares debe cobrar 2.260 euros para vivir dignamente
-
El Gobierno incumple su palabra y compra a Israel tecnología para el plan de rearme
-
Un inmigrante ilegal subsahariano asesina a puñaladas a un hombre español en El Ejido (Almería)
-
Armengol admite que «no conserva» los mensajes con Koldo destapados por OKDIARIO: «Cambié de móvil»
-
Detenido el ladrón más buscado de España robando ropa en Toledo: le reclaman 18 juzgados