La musicoterapia y sus beneficios en los pacientes ingresados en la UCI
Dinero vs futuro: La reflexión de Antonio Resines tras superar su ingreso en UCI
Un manifiesto pide incluir la música en el entorno sociosanitario
Escuchar música clásica mejora el rendimiento del cerebro
Desde hace ya tiempo, la musicoterapia y sus beneficios en los pacientes ingresados en la UCI se estudia e implanta en diferentes hospitales. El Servicio de Medicina Intensiva del Hospital del Mar en colaboración con el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas ha puesto en marcha un proyecto de investigación sobre este tema.
La UCI del Hospital del Mar tiene una larga trayectoria en la aplicación de musicoterapia aplicada en sus pacientes. Una experiencia que se vio interrumpida por la pandemia de la covid, que obligó a parar buena parte de los proyectos de humanización de este espacio.
En qué se basa la musicoterapia en los pacientes ingresados en la UCI
Se aplica un programa musical adaptado a cada paciente de forma individual para dar respuesta a su situación, evolución y capacidad de respuesta. Se busca ayudar a su evolución, reducir los niveles de estrés y facilitar su interacción con su entorno.
En pacientes con diagnóstico de delirio
El estudio, que ahora se ha puesto en marcha, se centrará en pacientes con diagnóstico de delirio, hiperactivo o hipoactivo, y analizará el efecto que tiene la musicoterapia en reducir la incidencia del delirio en estos pacientes.
Según los responsables del hospital, el delirio es una consecuencia frecuente y grave de los pacientes que requieren ingreso en la UCI y se asocia a complicaciones graves y a más estancia en el hospital.
Para hacerlo posible, se recogerán muestras de saliva antes y después de la intervención para analizar determinados metabolitos que funcionan como indicadores de los niveles de estrés y de bienestar del enfermo para poder determinar los beneficios de la actuación sobre su estado.
Es de destacar que la UCI del Hospital del Mar es pionera en aplicar un programa de humanización de los cuidados a las personas ingresadas con el objetivo de mejorar su tratamiento y su evolución.
Ya hay algunas terapias que han sido posible y son eficaces, como las salidas terapéuticas para ver el mar (que está delante del hospital), en compañía de familiares y amigos.
Otra cosa es usar la tecnología de realidad virtual para mejorar su estado de ánimo y ayudar en los ejercicios de recuperación física y se trabaja para permitir la entrada de animales terapéuticos.
Por esto tales proyectos ayudan al enfermo siempre que reciban el apoyo de la familia. Como vemos, es importante tener consciencia de estos proyectos, que son posible gracias a la filantropía de la Fundación Manuel Lao y la colaboración de la Fundació Amics de l’Hospital del Mar, que han permitido recuperar la iniciativa con musicoterapeutas vinculados a Huella Sonora Musicoterapia.
Temas:
- Hospitales
Lo último en OkSalud
-
Merijn Van Der Laar, doctor experto en sueño: «Dormir 8 horas es un objetivo ambicioso, y no siempre más saludable»
-
Las dificultades académicas y el estrés encabezan las consultas psicológicas entre estudiantes de Medicina
-
El estigma afecta al tratamiento de la diabetes, según una campaña global de Abbott
-
Cómo vivimos lo que nos sucede
-
Un paciente sobrevive seis meses con un hígado de cerdo modificado genéticamente
Últimas noticias
-
Israel aprueba un alto el fuego histórico: saldrá de Gaza y entregará a 2.000 terroristas
-
¿Conseguirá Trump hoy el Nobel de la Paz? Estos son sus principales apoyos
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
Trump viajará a Egipto para la foto del acuerdo: «Octava guerra que resuelvo, la próxima la de Ucrania»
-
Trump carga contra el Gobierno de Sánchez: «España debería ser expulsada de la OTAN»