Muere una mujer en Cáceres con síntomas compatibles con el virus del Nilo
¿Cómo se contagia el virus del Nilo?
Una mujer de 76 años, ingresada en Barcelona tras contraer el virus del Nilo Occidental
Una mujer de 73 años ha fallecido en el Hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres con síntomas compatibles al virus del Nilo. La paciente permanecía en la UCI de este centro sanitario en el que también se encuentra ingresado un varón de 71 años, también como caso probable de infección por este virus.
Esta muerte se suma a la de un hombre de 77 años que hace ocho días fallecía en el Hospital Don Benito Villanueva. Pero ahí no queda esta difícil situación sanitaria, ya que en la UCI del Hospital Universitario de Badajoz está ingresada una mujer de 56 años que, en este caso, sí está confirmada como infectada por el virus del Nilo.
Los resultados de este tipo de análisis no son inmediatos, por lo que el Servicio Extremeño de Salud (SES) aún no dispone de la información de los mismos, ha destacado fuentes de la Junta de Extremadura.
Virus del Nilo
El virus del Nilo Occidental se identificó por primera vez en 1937 en Uganda, al este de África. En los Estados Unidos, se descubrió por primera vez en el verano de 1999 en Nueva York. Desde entonces, el virus se ha diseminado a lo largo de todo el país.
Los investigadores creen que el virus del Nilo Occidental se disemina cuando un mosquito pica a un ave infectada y luego inocula a una persona.
Los mosquitos transportan las mayores cantidades del virus a finales del verano y principios del otoño, por lo que más gente contrae la enfermedad a finales de agosto y principios de septiembre. A medida que el clima se vuelve más frío y los mosquitos comienzan a morir, hay menos casos de la enfermedad.
Aunque muchas personas son picadas por los mosquitos portadores del virus del Nilo Occidental, la mayoría no saben que han resultado infectadas.
Los factores de riesgo para contraer un tipo más grave de la enfermedad incluyen los siguientes:
- Afecciones que debiliten el sistema inmunitario, tales como VIH/sida, trasplante de órganos y quimioterapia reciente
- Edad avanzada o muy temprana
- Embarazo
- El virus del Nilo Occidental también se puede diseminar por medio de las transfusiones de sangre y los trasplantes de órganos. Es posible también que una madre infectada le transmita el virus a su hijo por medio de la leche materna.
Síntomas
Los síntomas pueden ocurrir de 1 a 14 días después de resultar infectado. La enfermedad leve, generalmente llamada fiebre del Nilo Occidental según Nedline Plus, puede causar algunos o todos los síntomas siguientes:
- Dolor abdominal
- Fiebre, dolor de cabeza y dolor de garganta
- Falta de apetito
- Dolores musculares
- Náuseas, vómitos y diarrea
- Sarpullido
- Inflamación de ganglios linfáticos
Lo último en Actualidad
-
La tuberculosis reapece con fuerza en País Vasco y Cataluña: un experto explica el por qué de este repunte
-
La IA predice: los recortes de Trump aumentarán en un 49% los contagios de sida en Estados Unidos
-
Fenin recibe el sello ‘Madrid Excelente’ por su modelo de gestión responsable, innovador y transparente
-
Los médicos acusan a Mónica García de ‘cerrojazo’ en la reforma laboral durante un paro nacional
-
Alerta Sanitaria: Salud Pública detecta polio en aguas residuales en dos depuradoras de Barcelona
Últimas noticias
-
El Ibex 35 está plano ( +0,02%) a media sesión y mantiene los 15.000 puntos, con la banca cayendo
-
Yolanda Díaz nos quiere colar asesinos como mártires
-
La Guardia Civil busca a un niño de 14 años que desapareció antes de entrar al colegio en Málaga
-
Mazón suma otros 35 millones en ayudas a familias y menores de la DANA frente la inacción de Sánchez
-
El Supremo tumba la querella del PSOE contra Abascal por la frase de «colgar de los pies a Sánchez»