MSD obtiene la aprobación de la EMA para su vacuna conjugada antineumocócica 15-valente en bebés y niños
La vacuna está autorizada actualmente en la Unión Europea (UE) para individuos de 18 años de edad y mayores
"Estamos comprometidos con la protección de las personas con mayor riesgo, lo que incluye a los menores de 2 años y a niños de cualquier edad"
La compañía biofarmacéutica MSD -Merck & Co., Inc. en Estados Unidos y Canadá- ha anunciado que el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP, por sus siglas en inglés) de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) ha recomendado la aprobación de ‘Vaxneuvance’, su vacuna conjugada antineumocócica 15-valente para la inmunización activa para la prevención de la enfermedad neumocócica invasiva, la neumonía y la otitis media aguda causadas por Streptococcus pneumoniae en bebés, niños y adolescentes de 6 semanas a menos de 18 años de edad.
La vacuna está autorizada actualmente en la Unión Europea (UE) para individuos de 18 años de edad y mayores. El dictamen del CHMP será estudiado ahora por la Comisión Europea (CE) para valorar la modificación de la autorización de comercialización en la UE. Se espera una decisión final para finales de año.
«Estamos comprometidos con la protección de las personas con mayor riesgo de contraer la enfermedad neumocócica, lo que incluye a los menores de 2 años y a niños de cualquier edad que tienen ciertas condiciones previas», señala el doctor Eliav Barr, senior vice president, head of global clinical development and chief medical officer, MSD Research Laboratories, añadiendo que «el dictamen positivo del CHMP nos acerca un poco más a nuestro objetivo de ayudar a proteger frente a los serotipos de Streptococcus pneumoniae que suponen un riesgo sustancial para los bebés y los niños en Europa».
La enfermedad neumocócica es una infección causada por una bacteria llamada ‘streptococcus pneumoniae’. Aunque hay más de 100 tipos diferentes de ‘S. pneumoniae’, denominados serotipos, tan solo un número concreto de serotipos es responsable de la mayoría de las infecciones neumocócicas. La enfermedad neumocócica invasiva (ENI) puede causar infecciones graves y potencialmente mortales como la bacteriemia (infección en el torrente sanguíneo), la neumonía bacteriana (neumonía con bacteriemia) y la meningitis (infección de las membranas que cubren el cerebro y la médula espinal).
Temas:
- Farmacéutica
Lo último en Medicamentos
-
Biomarcadores: qué son y por qué son necesarios para los pacientes oncológicos
-
Este es el daño oculto de la sucralosa, el sustituto del azúcar en los tratamientos oncológicos
-
Identifican nuevas moléculas para medicamentos contra enfermedades mentales y neurológicas
-
Llega la primera píldora no hormonal para mujeres que sufren sofocos de la menopausia
-
Endometriosis: el tratamiento que ha revolucionado el panorama terapéutico de una enfermedad invisible
Últimas noticias
-
El PP de Andalucía defiende la concordia frente al «macarrismo político» de Sánchez en su 17º Congreso
-
IAG cae en Bolsa más de un 11% hasta los 4,17 euros por acción pese a sus resultados
-
Simeone: «¿Ausencia de Julián Álvarez en los premios FIFA? Yo no tomo la decisión…»
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Leocadia decide fijar la fecha de boda de Ángela y Beltrán
-
Es la película más vista de Netflix esta semana y una de mis favoritas este 2025: pura tensión