Mitos sobre el aceite de coco
El aceite de coco es un alimento usado desde hace miles de años para el cuidado de la piel en los países tropicales y cada vez son más las mujeres que lo han incluido en su ritual de belleza. Ofrece propiedades minerales y el ácido láurico, que tiene un efecto antibacteriano y protege la piel de gérmenes, bacterias y hongos.
En la cocina, también hace años que se utiliza, siendo virgen, que se extrae presionando mecánicamente la pulpa del coco fresco y el refinado, que se obtiene de la pulpa del coco seco y pasa, eso sí, por un proceso de blanqueo y desodorizarían.
Este alimento en la cocina ha estado rodeado de mitos, pues hay quien lo sobrevalora y otros piensan que realmente no es tan bueno. Veamos cuáles son.
Mitos del aceite de coco
El aceite de coco está formado por un 92% de ácidos grasos saturados, un 6% de ácidos grasos monoinsaturados y un 2% de ácidos grasos poliinsatusaturados. Este aceite además contiene ácidos grasos saturados de cadena corta (AGM), antioxidantes y otros nutrientes. Como vemos, hay quien especifica que no es tan bueno como se cree y que tiene los mismos nutrientes que otros aceites, como el de oliva, y entonces puede formar parte de una alimentación equilibrada si se limita su consumo.
Estudios de la Universidad de Cambridge, en Reino Unido, determinaron que las personas que habían consumido durante un tiempo el aceite de coco, tuvieron los mismos niveles de colesterol malo mientras que el bueno tuvo un incremento de hasta un 15%. Determinaron que ello es por el ácido láurico, que puede tener un impacto biológico en los lípidos de la sangre diferente al de otros ácidos grasos.
Pero otras fuentes van más allá, y no lo ponen tan bueno. Pues la Asociación Americana del Corazón especifica que la grasa de aceite de coco presenta el doble de grasa saturada que la manteca de cerdo. Es más, aconseja no usarlo porque incrementa el colesterol LDL o malo. Esta fuente indica que, aunque hace tiempo se basó en un alimento bueno e inocuo, ahora diversos estudios explican que más del 80% del contenido de la grasa del aceite de coco es grasa saturada y produce efectos negativos en el corazón.
Temas:
- Aceite
Lo último en OkSalud
-
El sistema de salud del País Vasco al límite: se disparan las quejas un 70% por su «deterioro continuado»
-
El 112 de Madrid asistió en 2024 a más de medio millón de personas: una llamada cada 28 segundos
-
Eduardo Pastor se reúne con Fátima Matute, consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid
-
«La electroporación es el tratamiento más rápido y seguro para la fibrilación auricular, la arritmia más frecuente»
-
¿Celulitis o grasa localizada?: cómo diferenciarlas y tratarlas
Últimas noticias
-
Montero pide ahora disculpas por su ataque a la presunción de inocencia tras acusar al PP de «tergiversar»
-
¿Quién está en la lista Forbes de más ricos del mundo?: Elon Musk, Bezos, Zuckerberg y Amancio Ortega
-
El paracaidista muerto tras lanzarse de un avión es Carlos Suárez, especialista en deportes extremos
-
La electrificación y almacenamiento, protagonistas de la V Cumbre de Autoconsumo de UNEF
-
El concejal del PSOE de Huesca admite que sus palabras «no fueron apropiadas» pero se niega a dimitir