Mitos sobre el aceite de coco
El aceite de coco es un alimento usado desde hace miles de años para el cuidado de la piel en los países tropicales y cada vez son más las mujeres que lo han incluido en su ritual de belleza. Ofrece propiedades minerales y el ácido láurico, que tiene un efecto antibacteriano y protege la piel de gérmenes, bacterias y hongos.
En la cocina, también hace años que se utiliza, siendo virgen, que se extrae presionando mecánicamente la pulpa del coco fresco y el refinado, que se obtiene de la pulpa del coco seco y pasa, eso sí, por un proceso de blanqueo y desodorizarían.
Este alimento en la cocina ha estado rodeado de mitos, pues hay quien lo sobrevalora y otros piensan que realmente no es tan bueno. Veamos cuáles son.
Mitos del aceite de coco
El aceite de coco está formado por un 92% de ácidos grasos saturados, un 6% de ácidos grasos monoinsaturados y un 2% de ácidos grasos poliinsatusaturados. Este aceite además contiene ácidos grasos saturados de cadena corta (AGM), antioxidantes y otros nutrientes. Como vemos, hay quien especifica que no es tan bueno como se cree y que tiene los mismos nutrientes que otros aceites, como el de oliva, y entonces puede formar parte de una alimentación equilibrada si se limita su consumo.
Estudios de la Universidad de Cambridge, en Reino Unido, determinaron que las personas que habían consumido durante un tiempo el aceite de coco, tuvieron los mismos niveles de colesterol malo mientras que el bueno tuvo un incremento de hasta un 15%. Determinaron que ello es por el ácido láurico, que puede tener un impacto biológico en los lípidos de la sangre diferente al de otros ácidos grasos.
Pero otras fuentes van más allá, y no lo ponen tan bueno. Pues la Asociación Americana del Corazón especifica que la grasa de aceite de coco presenta el doble de grasa saturada que la manteca de cerdo. Es más, aconseja no usarlo porque incrementa el colesterol LDL o malo. Esta fuente indica que, aunque hace tiempo se basó en un alimento bueno e inocuo, ahora diversos estudios explican que más del 80% del contenido de la grasa del aceite de coco es grasa saturada y produce efectos negativos en el corazón.
Temas:
- Aceite
Lo último en OkSalud
-
Investigadores españoles logran identificar cómo el sistema inmune puede frenar el VIH
-
Sólo un 30% sabría realizar una RCP: estos son los mitos más comunes que frenan a las personas a hacerla
-
Dr. Gutiérrez: «Puedes reducir hasta un día de molestias respiratorias gracias a la vitamina C»
-
Los dermatólogos piden que dejes de usar este objeto en la ducha ya mismo: «Sólo vale para acumular bacterias»
-
Quiero ser runner, ¿cómo empiezo?
Últimas noticias
-
Muere a los 64 años Francisco Horrach, ex presidente de PIMEM
-
Denuncia el robo de su ‘toro mecánico’ de 30.000 euros pero la pillan: la grúa se lo había llevado
-
Bono cultural 2025: el último día para solicitar la ayuda al ocio que te viene de cine
-
De cuatro a siete días: la curiosa reacción de los empleados tras experimentar una semana laboral más corta
-
Parece una errata pero no falta ningún cero: este piso está a 10 minutos de la playa y se vende por 20.000€