Un mínimo contacto con la naturaleza mejora nuestra salud, según un estudio
Con unos 120 min de contacto con la naturaleza a la semana ya mejoramos nuestra salud y bienestar. Así lo afirma un estudio de la Universidad de Exeter.
Con unos 120 min de contacto con la naturaleza a la semana ya mejoramos nuestra salud y bienestar. Así lo afirma un estudio de la Universidad de Exeter, en Reino Unido. Esta investigación analizó datos de 20.000 personas que pudieron dar a conocer cuáles eran sus actividades.
Y se concluyó que aquellas personas que habían estado en contacto con la naturaleza unas dos horas o más a la semana habían tenido un mayor bienestar y gozaron de mayor salud que aquellas que no habían tenido este contacto con lo verde.
Para todo tipo de personas
Con este estudio se pudo comprobar que estos efectos no tienen raza, clase social, edad ni sexo, pues al parecer fue favorable para todos los grupos de personas.
Cambiar nuestro estilo de vida
La investigación también dio a conocer que si hay tantos beneficios es fácil cambiar de estilo de vida, y estar más al aire libre. E incorporar así el contacto con la naturaleza en nuestros quehaceres diarios y semanales.
No hace falta vivir en áreas verdes
Los responsables del estudio también señalaron que no hace falta vivir cerca del campo o de áreas verdes para nutrirnos de salud y de gozar de mayor bienestar. Puesto que los urbanitas también pueden obtener los mismos beneficios yendo un par de días a un parque natural o pasando un fin de semana allí.
Abrazar a los árboles
Una de las prácticas que más se estilan últimamente es hacer travesías, excursiones y abrazar a los árboles para poder impregnarnos de su energía. De hecho son actividades que suelen hacer empresas para desconectar del trabajo, sentirse mejor y volver con aquellas pilas renovadas a nuestros trabajos.
Retiros espirituales
El contacto con lo natural va a más. Y es bastante ya común realizar viajes o retiros espirituales en vacaciones en lugares retirados, algo exclusivos donde se realizan toda clase de actividades para mente y cuerpo. Sirven no solamente para desconectar del ruido sino también para estar en contacto con nosotros mismos, comer de forma saludable y aprender un estilo de vida que podemos incorporar día a día sin ninguna dificultad.
Temas:
- Naturaleza
Lo último en OkSalud
-
Éstas son las claves de la enfermería del futuro
-
España se desabastece en medicamentos genéricos: ya no se dispensa el 24% en una década
-
Manuel Moñino: «La publicidad de alimentos insanos impacta directamente en la salud infantil»
-
Isabel Martorell: «Podemos mejorar los síntomas de las enfermedades raras con el abordaje nutricional»
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
Últimas noticias
-
Primera gran exhibición de Doncic con los Lakers: firma 32 puntos y rompe la maldición en Denver
-
El Papa Francisco sigue necesitando oxígeno pero se muestra optimista: «Continúo con confianza»
-
Lamine pasa de decir que no pueden quejarse de los árbitros a cargar contra el colegiado de Las Palmas
-
Elecciones en Alemania 2025, en directo: votación, resultado y última hora
-
Encuentran muerto en su casa a un futbolista de 36 años