Mindful Eating, la alimentación consciente
Las prisas no son buenas y sobre todo, en lo que a la comida se refiere. Prestar atención a lo que comemos y cómo lo hacemos es la base de la «alimentación consciente». ¿Quieres saber qué es el Mindful Eating? ¡Toma nota!
Origen del Mindful Eating
Una de las pioneras de esta «alimentación consciente» fue la psicóloga Jean Kristeller, que trataba a jóvenes con problemas de obesidad. Esta psicóloga observó que todos ellos mantenían una relación irregular con la comida.
Junto a una estudiante de doctorado, Kristeller desarrolló un programa llamado MB-EAT con el que pretendía enseñar a la gente cómo aceptar sus preferencias en alimentación y a disfrutar la comida.
Kristeller observó cómo la mayoría de obesos que quieren perder peso se ponen muchas limitaciones y control sobre la comida, por ello suelen verse sobrepasados y se acaban rindiendo. Según la psicóloga comer con atención plena evita esta situación.
¿Cuál es su objetivo?
Comer conscientemente implica saborear, observar el aspecto de la comida, apreciar su color, olor y textura, etc.
Con esta técnica se aprende a comer y masticar de forma correcta, a elegir y comer alimentos que son placenteros y saludables y utilizar todos nuestros sentidos corporales para disfrutar la comida.
Uno de los objetivos del Mindful Eating es parar de comer de forma impulsiva, ya que esto hace que no reconozcamos la sensación de saciedad.
«La clave está en pararse a pensar antes de comer. De esa manera, tomamos conciencia de lo que nos ocurre y eso significa que seremos capaces de detectar qué hay detrás de las ganas impulsivas de comer”, asegura Pilar Casanova, formadora en Mindful Eating.
Principios básicos del Mindful Eating
- Come en un lugar tranquilo y sin demasiados estímulos. Si tenemos muchas distracciones alrededor (televisión, gente hablando, móvil, etc) no seremos conscientes de cómo comemos.
- Reconoce la sensación de hambre y come sólo cuando la tengas. Si comes cuando estás nervioso aunque no tengas hambre, comerás en exceso y mal. Ante esta situación, realiza alguna actividad física o habla con alguien.
- Come despacio y saborea cada bocado.
- No restrinjas alimentos. Comer de forma variada mientras masticas los alimentos y disfrutas de ellos es el objetivo básico del Mindful Eating.
- Bebe agua antes de comer.
- Medita.
- Realiza ejercicio físico de forma regular.
Lo último en OkSalud
-
La doctora Muñoz Jaramillo apuesta por la terapia hormonal integral para mejorar la salud de la mujer en la menopausia
-
Quimioterapia más tolerable: un método innovador reduce los efectos adversos
-
Consiguen manipular ARN para terapias génicas más seguras y efectivas
-
Dr. Joan Matas: «La centinodia es una aliada natural frente a las infecciones urinarias»
-
Ni 200 ni 400 gramos: la cantidad diaria de carne que deben tomar los mayores de 65 para no perder masa muscular
Últimas noticias
-
Apertura Madrid Gallery Weekend: la gran cita del arte contemporáneo
-
Un menor de 14 años apuñalado en el cuello en una nueva reyerta de bandas latinas en Parla (Madrid)
-
Nadie se lo esperaba: el sencillo cambio que convierte los coches diésel en ecológicos
-
La AEMET avisa de lo que llega a España y pide prudencia porque no se salva nadie: una DANA como nunca
-
Ridículo de dos actrices en las fiestas de Sants gritando como posesas contra «la genocida Israel»