MiMigraña, una nueva App para el seguimiento de las personas con migraña
El 86% de los pacientes con migraña no tiene acceso a los fármacos más innovadores
Más de un 40% de las personas que padecen migraña en España están aún sin diagnosticar
El Hospital Universitario La Luz ha desarrollado una aplicación
online, «MiMigraña», para mejorar el seguimiento de las personas con migraña y reducir la cronificación y ciertas complicaciones derivadas de esta patología. Dicha aplicación consiste en una monitorización remota de los pacientes a través de la plataforma digital del Portal del Paciente de Quirónsalud.
Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), la migraña afecta en España a más de 5 millones de personas y se estima que hasta un 70% pueden presentar una discapacidad grave. Una de las complicaciones más frecuentes es desarrollar una migraña crónica, llamada así cuando los pacientes experimentan dolor de cabeza 15 o más días al mes. Se estima que esta complicación afecta a más de un 1 millón y medio de personas condicionando una disminución de la calidad de vida, así como una discapacidad entre cuatro a seis veces mayor que la migraña episódica habitual.
El doctor David Pérez Martínez, jefe de servicio de Neurología del Hospital Universitario La Luz de Madrid, sostiene que uno de los objetivos para evitar que la migraña se haga crónica es controlar la frecuencia de los dolores de cabeza periódicamente, actuando precozmente con la medicación oportuna. «Este ha sido el motivo de desarrollar esta innovadora aplicación», indica el neurólogo.
Para cualquier dispositivo
MiMigraña desarrolla un registro digital de los episodios de migraña y es fácilmente accesible desde cualquier dispositivo, «permitiendo el registro de la frecuencia, intensidad y respuesta a analgésicos de cada episodio», afirma el doctor David Pérez.
Tal y como lo explica el doctor Pérez Martínez, la verdadera innovación reside en que MiMigraña ofrece un canal directo con el neurólogo que sigue al paciente. «De esta forma, si la frecuencia o intensidad supera unos límites establecidos, el neurólogo recibirá una alerta. Esta detección nos permite establecer una intervención precoz para evitar que la migraña se convierta en crónica».
El objetivo final de este novedoso sistema es una intervención mucho más ágil y proactiva por parte del neurólogo, así como mejorar la calidad de vida de la persona que sufre migrañas evitando que cronifique y empeore su evolución.
Temas:
- APP
- Migraña
- Neurología
Lo último en OkSalud
-
Europa vincula el popular crecepelo finasterida con riesgo de suicidio y otros efectos psiquiátricos graves
-
Estos son los primeros avisos de una migraña y así es el tratamiento que puede detenerla a tiempo
-
Los médicos denuncian ante el Senado la reforma laboral de Mónica García: «Consagra el maltrato a la profesión»
-
El abordaje de la atención odontológica en España se apoya en la sanidad privada
-
Cómo identificar la mitomanía: el trastorno que padece Frank Cuesta
Últimas noticias
-
Otra derrota del Gobierno: el PP logra que el Congreso tramite la ‘ley anti-Tezanos’ con el apoyo de Junts
-
Cassie Ventura testifica contra Sean ‘Diddy’ Combs: «Me obligó a participar en orgías bajo amenazas»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
-
El insólito lapsus de Pilar Alegría que provoca carcajadas en La Moncloa al pronunciar el nombre de Ábalos
-
Muere José Mujica, ex presidente de Uruguay, a los 89 años