Un método nipón basado en tres preguntas puede contribuir a detectar precozmente Alzheimer
En España, el número de personas con alzhéimer en 2050 podría triplicarse y alcanzar los 3,6 millones de afectados
Un método basado en tres preguntas al paciente desarrollado por un equipo de investigadores nipones puede contribuir a la detección precoz del alzhéimer y el deterioro cognitivo leve, según un estudio de la Universidad de Keio y el hospital Saiseikai Yokohamashi Tobu publicado este jueves.
El grupo investigador halló que preguntar a los pacientes «¿Sientes que tienes más dificultades en tu vida diaria que antes?», «¿Podrías hablarme de tus placeres o pasatiempos diarios?» y «¿Cuáles son las noticias/temas actuales/recientes más destacables?», constituye una forma de cribado para detectar el alzhéimer que podría acelerar la detección temprana de este tipo de demencia.
En España, el número de personas con alzhéimer en 2050 podría triplicarse y alcanzar los 3,6 millones de afectados, según alertó en 2023 la presidenta de la Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias (Ceafa), Mariló Almagro. Por ello, son tan especiales cualquier tipo de medidas de detección precoz.
Esta patología es un trastorno cerebral que destruye lentamente la memoria y la capacidad de pensar y, con el tiempo, la habilidad de llevar a cabo hasta las tareas más sencillas. Las personas con Alzheimer también experimentan cambios en la conducta y la personalidad.
El método «se puede utilizar en residencias de ancianos y contribuiría al descubrimiento temprano» de pacientes con la enfermedad, dijo el miembro del equipo Daisuke Ito, profesor del proyecto en la Universidad de Keio, especializado en neurología.
Esta forma de cribado se añadiría a los exámenes neurológicos, las evaluaciones cognitivas y funcionales, las imágenes cerebrales (resonancia magnética, tomografía computarizada, tomografía por emisión de positrones) y los análisis de líquido cefalorraquídeo o sangre que, según la Alzheimer’s Association, son las herramientas más comunes en la diagnosis del alzhéimer.
En el estudio, publicado este jueves por la revista médica especializada Alzheimer’s Research & Therapy, se analizaron tanto las respuestas como la falta de ellas entre 108 pacientes con demencia, algunos con la enfermedad de Alzheimer, y 47 personas sin patologías cognitivas.
Escáneres cerebrales de los encuestados mostraron que las personas con mayor riesgo de desarrollar alzhéimer respondían negativamente a la primera pregunta o contestaban con respuestas ambiguas, daban una respuesta concreta a la segunda pregunta y en la última citaban noticias de antigüedad superior a tres meses o no proporcionaron una contestación concreta.
Entre ellos, los niveles de proteína beta amiloide, que se considera precursora del Alzheimer cuando se acumula en el cerebro, eran aproximadamente tres veces más altos que el promedio, según los investigadores. En el estudio se detectó además que la acumulación de beta amiloide era 2,8 veces mayor entre los pacientes que buscaban la ayuda de sus acompañantes para responder a las tres preguntas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que más de 55 millones de personas sufren demencia en todo el mundo y entre un 60 y el 70 % de los casos es diagnosticado con alzhéimer.
En Japón, el 7 % de los hombres de 75 a 79 años y el 16 % de los hombres de 90 años o más padecen alzhéimer, mientras que la tendencia es aún más pronunciada entre mujeres, con la enfermedad afectando al 7,3 % de entre las de 75 y 79 años y a más del 59 % entre las mayores de 90, según la empresa británica de análisis y consultoría de datos GlobalData.
La misma compañía predice que la enfermedad de Alzheimer afectará para 2026 a 4,9 millones de personas en el país asiático, uno de los más envejecidos del mundo y donde están disponibles medicamentos como lecanemab y donanemab-azbt que actúan eliminando las proteínas beta amiloide acumuladas en el cerebro para frenar el avance de la enfermedad y se ofrecen a pacientes con alzhéimer sintomático en etapa temprana.
Lo último en Actualidad
-
La Reina Letizia destaca la lectura para «aprender a verbalizar» los problemas de salud mental
-
Mónica García, suspende: España, a la cola de Europa en diagnóstico de alzhéimer, con 7 meses de espera
-
Ultrasonidos contra el Parkinson: logran frenar los síntomas en fases iniciales
-
Las dificultades académicas y el estrés encabezan las consultas psicológicas entre estudiantes de Medicina
-
Un paciente sobrevive seis meses con un hígado de cerdo modificado genéticamente
Últimas noticias
-
Varios muertos y 18 desaparecidos en una explosión en una fábrica de armamento de Tennessee
-
La DANA Alice obliga a cortar calles y vías junto a barrancos en Orihuela, epicentro de la riada de 2019
-
11 pueblos de España que se convierten en la cuna de la Navidad: nunca he visto nada tan bonito
-
NEOS aplaude a Ayuso por rechazar el registro de objetores y advierte: «Ataca un derecho constitucional»
-
Israel publica la lista de los 2.000 terroristas que entregará a Hamás: 250 cumplen cadena perpetua