Los 10 mejores aceites para la piel
Los aceites para el cuidado de la belleza y de la salud se están convirtiendo en prácticamente un descubrimiento para algunas culturas. Para cada tipo de piel existe un aceite especial, que nos permitirán conseguir unos resultados estupendos, sin grandes desembolsos ni efectos secundarios. Nada que envidiar a los cosméticos químicos. A continuación te enseñamos los 10 mejores aceites para la piel.
Aceite de linaza
Cuenta con ácidos grasos esenciales, que ayudarán a conseguir una piel más tersa y suave. Ya no lo tendrás tan complicado para disfrutar de la ‘piel de bebe’.
Aceite de argán
Se emplea sobre todo en la cosmética natural. Tiene grandes dosis de vitamina E y ácidos grasos esenciales, que contribuyen a enriquecer la piel y prevenir el envejecimiento.
Aceite de oliva
Es posiblemente el más conocido, ya que está en la mayoría de cocinas de España. Lo usamos para ensaladas, postres, frituras, etc. Pero además cuenta con una serie de beneficios para el cabello y la piel. Destaca por la presencia de vitaminas A y E. Le sacarás un mayor partido al aceite de oliva virgen extra.
Aceite de espino de mar
Reúne en un solo aceite omegas 3, 6, 7 y 9. Todos ellos ayudan en la prevención del envejecimiento prematuro de la piel. Si lo usas con regularidad ya no tendrás que preocuparte por las arrugas.
Aceite de aguacate
Destaca por sus grasas, ácidos, vitamina E y antioxidantes. Perfecto para aquellas pieles que precisen de una dosis extra de hidratación.
Aceite de coco
Al margen de que sea sólido o líquido, el aceite de coco consigue hidratar muy bien la piel, a la vez que disminuye las bacterias. Conseguiremos una piel sin acné y sin otros problemas. Además dejará un estupendo aroma.
Aceite de semillas de uva
Propuesta aconsejada para los que tengan piel grasa. Consigue regular la producción de sebo, mientras que la vitamina C le devuelve el brillo perdido.
Aceite de árbol de té
Se recomienda para la gente con acné o piel grasa. El aceite de árbol de té consigue acabar con la grasa, además de ser un estupendo antiséptico. No dudes en utilizar esto en lugar de cremas caras.
Aceite de menta
Disfruta de la frescura que aporta la menta. Combate la inflamación de la piel y el enrojecimiento. Puede ser empleada en cualquier tipo de piel sin generar efectos secundarios.
Aceite de manzanilla
La manzanilla se consume en forma de infusión para tranquilizarse y dormir bien. En el caso de la piel, se utiliza por sus propiedades antisépticas y antiinflamatorias.
Lo último en OkSalud
-
El enemigo oculto en tu mesa: la sal podría estar dañando tu cerebro de forma grave
-
Éstas son las aplicaciones favoritas de unas enfermeras para mejorar el autocuidado de los pacientes
-
Dra. María José Soler: «En 2100 la enfermedad renal será la segunda causa de mortalidad»
-
Ni peras ni plátanos: la fruta que deben tomar a diario los mayores de 65 años para fortalecer sus defensas
-
Christian Ganriel: «Una microbiota desequilibrada puede dificultar la pérdida de peso»
Últimas noticias
-
GP de Países Bajos F1 hoy en directo: a qué hora corren Carlos Sainz y Fernando Alonso y dónde ver la carrera en vivo por TV y online
-
Feijóo exige a Sánchez «Policía en la frontera» para «asegurar las seguridad de los españoles»
-
A qué hora juega España – Chipre: cómo y dónde ver gratis en directo y en qué canal de TV y online el partido del EuroBasket 2025 en vivo
-
A qué hora juega el Rayo Vallecano – Barcelona y dónde ver gratis hoy en directo y en qué canal de TV online en vivo el partido de Liga
-
A qué hora es el partido de Alcaraz contra Rinderknech: cuando es y dónde ver gratis el US Open en directo y en qué canal de TV en vivo online