4 aspectos a tener en cuenta para mejorar tu postura en la bicicleta
Aseguran que montar en bicicleta nunca se olvida. Realmente dar pedales resulta de lo más sencillo del mundo, pero quizás no reparemos en otros aspectos interesantes como la posición que adoptamos al montar en ella. Es posible que después de realizar una excursión o de llegar a casa después de utilizarla tu cuerpo presente ciertas molestias. Esto es básicamente por culpa de la postura. En este artículo te mostramos los 4 aspectos a tener en cuenta para mejorar tu postura en la bicicleta.
Ten en cuenta que para que las pedaladas resulten efectivas de verdad es preciso colocarse correctamente en la bici, que nos encontremos a gusto y sobre todo que no nos afecten las molestias o dolores.
1-Posición del sillín: si no sabemos colocar correctamente el sillín lo más probable es que surjan molestias en las rodillas a causa de una mala orientación de la pelvis cuando vamos montados sobre la bici. La mejor opción, que además tomaremos como referencia, pasa por subirse en ella y con los dos pies en los pedales a la misma altura, la rótula debe quedar encima del eje del pedal.
2-Altura del sillín: lo primero que debemos hacer nada más montar en la bicicleta es regular la altura del sillín. Con la adecuada altura la pedalada resultará más efectiva, que implica que nos cansemos mucho menos y además se evitarán lesiones por hacer trabajar a los músculos en una posición que no es la correcta o natural. Siempre se ha dicho que el sillín debía quedar a la altura de nuestra cintura puestos de pie, aproximadamente. Sin embargo, la altura adecuada es aquella en la que la pierna quede totalmente estirada cuando el pedal se encuentre en su posición más baja.
3-Inclinación del sillín: las bicicletas también cuentan con mecanismos que permiten ajustar el ángulo de inclinación de forma que se pueda adaptar a las necesidades de cada uno y de los cuerpos. Lo más recomendable para ciclistas que circulen por la ciudad sería la posición horizontal respecto al cuerpo.
4-Altura del manillar: si queremos llevar la espalda en la posición adecuada, la altura del manillar resulta imprescindible. Es aconsejable que el peso del tronco se apoye en el sillín y se transmita adecuadamente a la bici. En lo que se refiere a la altura del manillar, no hay nada escrito respecto a ello. Supone una decisión personal de cada uno en función de cómo se encentre más a gusto y no aparezcan las molestias. Hay una altura media, ya que no tendría ningún sentido ir con el manillar demasiado bajo ya que los brazos irían demasiado tensionados en un intento por agarrarse.
Con estos consejos tan básicos seguramente consigas montar en bicicleta y no acabar con molestias físicas en espalda, piernas o brazos. Cuanto más natural se realicen los movimientos, menos problemas tendremos. Prueba varias veces las alturas e inclinaciones de sillín y manillar para conocer cuál es tu posición ideal.
Lo último en OkSalud
-
Risoterapia: éstas son las enfermedades que puedes mitigar con una sonrisa
-
Dr. Sajonia: «Cada vez son más los pacientes con patología proctológica por una mala alimentación»
-
Los tres cambios desde la cuna que ayudan a prevenir la obesidad infantil
-
Ana Pastor defiende nuevos modelos organizativos para una sanidad más sostenible y centrada en resultados en salud “VALOR”
-
El PP se planta: acusa a Mónica García de excluir a las comunidades en la nueva Ley del Medicamento
Últimas noticias
-
Ni 1.500 ni 3.000 euros: éste es el sueldo del Papa León XIV por ser el jefe de Estado del Vaticano
-
Marc Márquez arrasa al sprint en Le Mans con Álex segundo y caída de Bagnaia
-
Marc Márquez: «No me tengo que equivocar, pero la sensación es buena»
-
Adiós al ‘sabor a nevera’: un estudio revela de dónde viene y cómo acabar con él para siempre
-
Jamón York o pechuga de pavo: un estudio confirma cuál es la opción más sana