Beneficios y contraindicaciones de la mejorana
Además de ser usada en cocina, la mejorana favorece la digestión y combate el insomnio, entre otros muchos beneficios. Hoy te invitamos a descubrirlos todos en este artículo.
¿Qué es la mejorana?
Su nombre científico es Origanum majorana y es una hierba perenne cuyo origen está en el este de Asia y en el mediterráneo. Se caracteriza por tener un aroma muy particular y por su pequeñas flores rosas o blancas agrupadas en ramilletes.
En la antigüedad fue la planta preferida de los faraones por sus propiedades medicinales y aromáticas. En la actualidad, además de ser usada como condimento culinario, esta planta es muy apreciada por sus beneficios para la salud. Se utiliza normalmente para el tratamiento de infecciones del sistema urinario y problemas respiratorios.
Beneficios de la mejorana
Se puede usar tanto en infusión o en forma de aceite esencial. Entre sus beneficios destacan los siguientes:
- Favorece la digestión. Por ello es muy útil consumir esta planta en caso de estreñimiento y trastornos digestivos en general.
- Abre el apetito previo a las comidas.
- Se recomienda en casos de trastornos del sueño o insomnio por sus propiedades sedantes. También es muy útil beber una infusión de esta planta en casos de nerviosismo y ansiedad.
- Gracias a su propiedades antiespasmódicas es muy útil para combatir las diarreas y cólicos estomacales.
- La mejorana se utiliza como antibacteriana de uso urológico, siendo muy recomendado su consumo para tratar infecciones urinarias.
- Para uso sobre la piel, el aceite de esta planta se usa como remedio natural antibacteriano y antiséptico. Es un cicatrizante efectivo y puede cortar hemorragias si se aplica directamente sobre la herida.
- Es muy útil como expectorante en casos de catarros y gripes o infecciones en los bronquios.
- Las hojas y sus tallos se usan mucho para cocinar como parte de ensaladas o platos de carne, aperitivos, etc.
Contraindicaciones de la mejorana
- No se recomienda durante el embarazo y la lactancia.
- No es recomendable que la consuman niños menores de 12 años, ya que pueden ser más vulnerables a los efectos secundarios de la planta.
- Se desaconseja su consumo en caso de padecer úlceras, colon irritable o gastritis.
Lo último en OkSalud
-
Dr. Alcalá: «El trastorno bipolar afecta al 3% de la población a lo largo de su vida»
-
¿Celulitis o grasa localizada?: cómo diferenciarlas y tratarlas
-
El ayuno de 24 horas podría ser clave para combatir la disminución del deseo sexual
-
Descubren un medicamento que transforma la sangre humana en veneno para mosquitos
-
El Centro Médico Quirónsalud Valle del Henares cuenta con un nuevo Servicio de Medicina Estética
Últimas noticias
-
Idoia Ribas: «Vox ha cambiado de rumbo coincidiendo con el préstamo de 6 millones de un banco húngaro»
-
Idoia Ribas: «Dentro del grupo parlamentario de Vox he sido injuriada, calumniada y acosada»
-
Idoia Ribas: «Vox no tiene mayoría en Baleares y lo que tenemos que hacer es buscar acuerdos con Prohens»
-
Primark destroza a IKEA con la vajilla viral que no para de agotarse: elegante y de diseño
-
Sánchez promete a Junts tener aprobada la Ley de Amnistía por el Constitucional «en mayo como muy tarde»