Beneficios y contraindicaciones de la mejorana
Además de ser usada en cocina, la mejorana favorece la digestión y combate el insomnio, entre otros muchos beneficios. Hoy te invitamos a descubrirlos todos en este artículo.
¿Qué es la mejorana?
Su nombre científico es Origanum majorana y es una hierba perenne cuyo origen está en el este de Asia y en el mediterráneo. Se caracteriza por tener un aroma muy particular y por su pequeñas flores rosas o blancas agrupadas en ramilletes.
En la antigüedad fue la planta preferida de los faraones por sus propiedades medicinales y aromáticas. En la actualidad, además de ser usada como condimento culinario, esta planta es muy apreciada por sus beneficios para la salud. Se utiliza normalmente para el tratamiento de infecciones del sistema urinario y problemas respiratorios.
Beneficios de la mejorana
Se puede usar tanto en infusión o en forma de aceite esencial. Entre sus beneficios destacan los siguientes:
- Favorece la digestión. Por ello es muy útil consumir esta planta en caso de estreñimiento y trastornos digestivos en general.
- Abre el apetito previo a las comidas.
- Se recomienda en casos de trastornos del sueño o insomnio por sus propiedades sedantes. También es muy útil beber una infusión de esta planta en casos de nerviosismo y ansiedad.
- Gracias a su propiedades antiespasmódicas es muy útil para combatir las diarreas y cólicos estomacales.
- La mejorana se utiliza como antibacteriana de uso urológico, siendo muy recomendado su consumo para tratar infecciones urinarias.
- Para uso sobre la piel, el aceite de esta planta se usa como remedio natural antibacteriano y antiséptico. Es un cicatrizante efectivo y puede cortar hemorragias si se aplica directamente sobre la herida.
- Es muy útil como expectorante en casos de catarros y gripes o infecciones en los bronquios.
- Las hojas y sus tallos se usan mucho para cocinar como parte de ensaladas o platos de carne, aperitivos, etc.
Contraindicaciones de la mejorana
- No se recomienda durante el embarazo y la lactancia.
- No es recomendable que la consuman niños menores de 12 años, ya que pueden ser más vulnerables a los efectos secundarios de la planta.
- Se desaconseja su consumo en caso de padecer úlceras, colon irritable o gastritis.
Lo último en OkSalud
-
Mónica García se enfrenta a una tormenta de 400 alegaciones contra su Ley del Medicamento
-
¿Alzheimer antes de los 30? Un estudio cambia lo que sabemos sobre la enfermedad
-
Ana Pastor pide mayor cohesión del sistema sanitario a través de la colaboración público-privada
-
Nódulos tiroideos: tan comunes como difíciles de detectar
-
El 80% de la población va a padecer esta patología crónica: así la puedes prevenir
Últimas noticias
-
Al menos 10 presos se escapan de una cárcel de Nueva Orleans tras hacer agujeros detrás de las letrinas
-
La espada aleja a Fernando Adrián de la Puerta Grande tras una faena impecable a un gran toro de Victoriano del Rio
-
Carlos Alcaraz – Sinner: horario y dónde ver en directo por TV y online en vivo la final del Másters 1000 de Roma
-
La TVE de Sánchez envía a cinco periodistas al juicio de Juan Carlos I contra Miguel Ángel Revilla
-
Bertín Osborne explica por qué se sienta así en el sofá de ‘Tu cara me suena’