La mejor manera de limpiar las frutas y verduras para no dañar la salud
Más aporte de nutrientes en las frutas y verduras si se consumen de temporada
Nutrición: estas son las 5 frutas que más engordan
Los mejores frutos rojos para cuidar la salud en verano
Sabemos que tanto frutas como verduras son algunos de los alimentos que más pululan por la cocina. Y es que son altamente saludables y poseen variedad de nutrientes. Pero en especial tales épocas debemos tener más cuidado de estos y poner mayor atención a la manera de limpiar las frutas y verduras para no dañar la salud. ¡Es bien sencillo!
Se recomienda comprar solo en comercios o mercadillos controlados que vendan productos con la trazabilidad reglamentaria.
Cómo limpiar las frutas y verduras
Lavar las frutas siempre
Los expertos de TK Home Solutions recomiendan que se laven antes, y sí también antes de pelarlas. Así evitamos suciedad y que ciertos microbios entren en el fruto al pelarlo. Basta con ponerlas bajo el chorro del grifo, sin jabón ni lejía ni otros productos desinfectantes y justo antes de comerlas.
Retirar las partes dañadas
Siempre que vamos que están mal, sólo debemos retirar las zonas golpeadas, con algún daño u orificio, retirarlas con un cuchillo después del lavado.
Cómo las secamos
Una vez lavadas, pasarles un papel de cocina o un paño limpio. Es bien fácil lavar y también secar.
Cepillo
Las frutas y hortalizas de carne firme, como la sandía o el pepino, deben frotarse con un cepillo específico.
Hierbas aromáticas
No hay que olvidar el perejil, el cilantro, la albahaca… Es importante lavarlos igual que el resto de las frutas y verduras.
Ensaladas
Tanto la lechuga o las espinacas, y alimentos que vayamos a consumir con piel, como el pepino o el calabacín, hay que lavarlos al chorro del agua.
Guardar las sobras
Las ensaladas envejecen mal y no congelan bien. Si llevan añadido huevo, pollo, jamón, atún o pasta, se deben comer antes de que pasen 3 días en la nevera.
Refrigerar
Si son frutas y verduras cortadas, peladas o precocinadas, de deben refrigerar y guardarlas siempre separadas del resto de alimentos tanto cocinados o crudos.
Consejos
- Mejor no comprar en mercadillos donde la fruta está cortada y expuesta al sol
- También es mejor descartar tiendas en las que la temperatura ambiente sea muy elevada
- Si se compran verduras o frutas cortadas o embolsadas, vigilar que estén en frigoríficos
- Las medias sandías o medios melones deben estar recién cortados, con la carne firme, cubiertos con papel transparente y preferiblemente refrigerados.
- En el carrito o en las bolsas de la compra, separar las frutas y verduras de otros alimentos que compremos en aquel momento.
Temas:
- Frutas
Lo último en OkSalud
-
El corazón no se va de vacaciones: cómo proteger la salud cardiovascular en verano
-
Todo lo que necesitas saber sobre el esguince de tobillo
-
Juan Matji: «El éxito es un 90% de sudor y esfuerzo y el 10% restante, inspiración»
-
Seis hospitales públicos de Madrid entre los 10 mejores de España, según la lista ‘Forbes’
-
Echarse crema está bien, pero todos los mayores de 65 olvidan este consejo para protegerse mejor del calor
Últimas noticias
-
El Gobierno del PNV riega con un millón la compañía de un empresario vinculado a la ‘trama Cerdán’
-
Ni en la espalda ni en el pecho: así es como debes llevar tu mochila en Metro de Madrid para evitar sorpresas
-
Mercadona lo vuelve a lograr: el plato preparado de verano que ya está arrasando en ventas
-
El truco más sencillo para descongelar el pescado en verano y no romper la cadena de frío
-
Éste es el peor café del supermercado según la OCU