La mejor manera de limpiar las frutas y verduras para no dañar la salud
Más aporte de nutrientes en las frutas y verduras si se consumen de temporada
Nutrición: estas son las 5 frutas que más engordan
Los mejores frutos rojos para cuidar la salud en verano
Sabemos que tanto frutas como verduras son algunos de los alimentos que más pululan por la cocina. Y es que son altamente saludables y poseen variedad de nutrientes. Pero en especial tales épocas debemos tener más cuidado de estos y poner mayor atención a la manera de limpiar las frutas y verduras para no dañar la salud. ¡Es bien sencillo!
Se recomienda comprar solo en comercios o mercadillos controlados que vendan productos con la trazabilidad reglamentaria.
Cómo limpiar las frutas y verduras
Lavar las frutas siempre
Los expertos de TK Home Solutions recomiendan que se laven antes, y sí también antes de pelarlas. Así evitamos suciedad y que ciertos microbios entren en el fruto al pelarlo. Basta con ponerlas bajo el chorro del grifo, sin jabón ni lejía ni otros productos desinfectantes y justo antes de comerlas.
Retirar las partes dañadas
Siempre que vamos que están mal, sólo debemos retirar las zonas golpeadas, con algún daño u orificio, retirarlas con un cuchillo después del lavado.
Cómo las secamos
Una vez lavadas, pasarles un papel de cocina o un paño limpio. Es bien fácil lavar y también secar.
Cepillo
Las frutas y hortalizas de carne firme, como la sandía o el pepino, deben frotarse con un cepillo específico.
Hierbas aromáticas
No hay que olvidar el perejil, el cilantro, la albahaca… Es importante lavarlos igual que el resto de las frutas y verduras.
Ensaladas
Tanto la lechuga o las espinacas, y alimentos que vayamos a consumir con piel, como el pepino o el calabacín, hay que lavarlos al chorro del agua.
Guardar las sobras
Las ensaladas envejecen mal y no congelan bien. Si llevan añadido huevo, pollo, jamón, atún o pasta, se deben comer antes de que pasen 3 días en la nevera.
Refrigerar
Si son frutas y verduras cortadas, peladas o precocinadas, de deben refrigerar y guardarlas siempre separadas del resto de alimentos tanto cocinados o crudos.
Consejos
- Mejor no comprar en mercadillos donde la fruta está cortada y expuesta al sol
- También es mejor descartar tiendas en las que la temperatura ambiente sea muy elevada
- Si se compran verduras o frutas cortadas o embolsadas, vigilar que estén en frigoríficos
- Las medias sandías o medios melones deben estar recién cortados, con la carne firme, cubiertos con papel transparente y preferiblemente refrigerados.
- En el carrito o en las bolsas de la compra, separar las frutas y verduras de otros alimentos que compremos en aquel momento.
Temas:
- Frutas
Lo último en OkSalud
-
Europa vincula el popular crecepelo finasterida con riesgo de suicidio y otros efectos psiquiátricos graves
-
Estos son los primeros avisos de una migraña y así es el tratamiento que puede detenerla a tiempo
-
Los médicos denuncian ante el Senado la reforma laboral de Mónica García: «Consagra el maltrato a la profesión»
-
El abordaje de la atención odontológica en España se apoya en la sanidad privada
-
Cómo identificar la mitomanía: el trastorno que padece Frank Cuesta
Últimas noticias
-
Tellado pide la dimisión de Montero tras la exclusiva de OKDIARIO sobre los mensajes con Ábalos
-
Ni Djokovic ni Nadal: Alcaraz bate un récord histórico en el Masters 1.000 de Roma
-
Si Ábalos era «nuestro tronco», Sánchez no puede irse por las ramas
-
Puede volver a repetirse: el Barça tiene la opción de ganar la Liga otra vez en campo del Espanyol
-
‘La Revuelta’: TVE cancela por sorpresa la emisión del programa de hoy, martes 13 de mayo