Los médicos españoles se vuelcan en la cooperación internacional: aumenta un 88% el voluntariado
Las tasas de suicidio consumado entre los médicos son más altas que en la población general
Las cesáreas en España repuntan un 25%: ¿son todas necesarias?
Un total de 350 médicos han participado en proyectos de cooperación internacional en los últimos 12 meses
Camerún, Kenia, Chad, Senegal, Armenia, Perú y Uganda son los destinos principales de los médicos cooperantes y voluntarios españoles durante los últimos 12 meses. Pero es que, además, un total de 350 médicos, un 88% más respecto al año anterior, han participado en este tipo de proyectos.
Y es que, la labor de los médicos cooperantes y voluntarios ayuda a paliar la ausencia de personal y recursos materiales en los países en vías de desarrollo. Como medida de protección, Mutual Médica señala que cubre con un seguro gratuito a los médicos cooperantes.
El notable aumento de número de cooperantes y voluntarios es probablemente una consecuencia de la postpandemia mundial vivida desde el 2020. Durante este último año, se ha ido normalizando la covid-19, eliminando restricciones, recuperando la facilidad para viajar al extranjero, lo que ha permitido a los profesionales adherirse a los programas de voluntariado y cooperación de sus especialidades.
Perfil del cooperante: mujer de 45 años
Estos son algunos de los resultados que ha presentado Mutual Médica sobre los profesionales cooperantes que han solicitado el Seguro del Médico Cooperante. El perfil, a día de hoy, es una mujer de entre 40 y 50 años. En este sentido, en los últimos 12 meses, un 57,7% de los médicos cooperantes fueron mujeres.
Las especialidades de medicina con más médicos desplazados en estos proyectos son cirugía, anestesiología, medicina familiar, pediatría y traumatología. La mayoría de ellas son especialidades transversales que permiten abarcar a un alto número de dolencias y pacientes.
“En el Día Internacional de las Personas Cooperantes, desde Mutual Médica queremos reconocer la labor de los médicos cooperantes y voluntarios, ya que su aportación a los países de destino puede fortalecer y acelerar el desarrollo sanitario en aquellas regiones que más lo necesitan”, explican desde Mutual Médica.
Mutual Médica con los profesionales
Los médicos cooperantes y voluntarios que se desplacen a otros países para ejercer labores sanitarias cuentan con coberturas gratuitas que le aseguren en caso de enfermedad o fallecimiento durante su estancia fuera de España.
Además, disponen directamente de un seguro especial sin coste que les protege en esta etapa de cooperación o voluntariado. El Seguro del Médico Cooperante, que incluye asistencia en viaje, también cuenta con los gastos médicos cubiertos, tratamiento odontológico, estancia de un acompañante por hospitalización, equipaje asegurado y seguro de vida.
Lo último en Actualidad
-
Vox critica el gasto en migración: «770 millones desde 2021 permitirían construir 6 hospitales»
-
El índice de masa corporal, nuevo factor para personalizar la quimioterapia en cáncer de mama
-
Ayuso intensifica la salud en Madrid: cribado neonatal, mujeres, mayores, ELA y prevención sanitaria
-
Del «no» al «sí»: así ha sido el giro de opinión de Mónica García sobre el empaquetado genérico de tabaco
-
Sanitarios al límite: piden movilizaciones contra la reforma laboral y Mónica García se escuda en las CCAA
Últimas noticias
-
Los pirómanos provocan uno de cada tres incendios forestales en Andalucía: el hombre, detrás del 91%
-
El Ibex 35 recupera 15.300 puntos al cierre de la semana tras suavizar sus caídas
-
Monasterio Festival 2025: música y arte en el corazón de Pelayos de la Presa
-
La OTAN responde al pulso de Putin: reforzará su frontera con Rusia con la operación ‘Centinela oriental’
-
El primer Mundial de atletismo marcado por las pruebas de género para mujeres: «Es algo muy invasivo»