Consultar al médico desde el móvil, nueva tendencia en salud
Actualmente, existen multitud de aplicaciones móviles con fines médicos
Esperar turno en la consulta del médico es ya cosa del pasado, al menos para las personas que han descubierto la última novedad tecnológica en materia de salud. La digitalización no solo nos permite renovar nuestro armario desde la comodidad del sofá, hacer una videollamada a ese amigo que vive a kilómetros de distancia o programar la entrega de tu próxima comida. A partir de ahora también podrás ponerte en contacto con tu médico para una asistencia rápida, personal y totalmente directa.
El futuro de la medicina
Antes incluso de la llegada de este tipo de aplicaciones, eran muchos los pacientes que previamente investigaban el origen de sus síntomas en Internet. Una conducta que, en la mayoría de ocasiones, aumenta la preocupación del individuo y fomenta el seguimiento de tratamientos erróneos. De hecho, muchos de ellos acuden a su médico abalados por un autodiagnóstico, buscando únicamente la receta correspondiente.
Según un estudio realizado en 2014, el 48% de los usuarios utiliza alguna plataforma móvil para conocer o mejorar aspectos relacionados con su salud. Mientras que la compra de dispositivos de monitorización se ha multiplicado con el paso de los años. Y esto es solo el principio.
Médico disponible 24 horas
My Doctor App, Digital Doctor o Vida son solo algunas de las aplicaciones desarrolladas a partir de esta nueva tendencia, conocida como mHealth o salud móvil. Todas ellas son el futuro de la sanidad, tanto pública como privada. No solo a la hora de ahorrar dinero o reducir el consumo de recursos, también para dar mayor comodidad al paciente.
Recordemos que muchos de los usuarios no pueden acudir al centro de salud por su propio pie. Hablamos de personas mayores, con discapacidad o lesiones que inhabilitan su movilidad. Además, este método pretende mejorar su relación con los profesionales, ya que podrán aumentar el fondo y la precisión del diagnóstico, hacer un seguimiento más exhaustivo del estado del paciente o tener una mayor disponibilidad a sus consultas. No es de extrañar que este tipo de servicios haya aumentado un 65% en 2017.
Temas:
- Aplicaciones
- Smartphone
Lo último en OkSalud
-
Ronquidos, somnolencia y riesgo cardiovascular: cómo identificar una apnea nocturna
-
Soy experta en medicina estética y así afecta el aire acondicionado a la piel: «Acelera el envejecimiento»
-
Evidencia científica: vinculan los trastornos digestivos con mayor riesgo de Alzheimer y Parkinson
-
Éstas son las vacunas que te debes poner en el embarazo para evitar infecciones en el recién nacido
-
Gema Pastor, nutricionista: «Si comes mejor, puedes reducir la ansiedad y los síntomas de depresión»
Últimas noticias
-
La familia de Matilde, la mujer desaparecida en Indonesia, cree que «se trata de un crimen de manual»
-
«Lluvias históricas y frío polar»: Jorge Rey avisa de que no estamos preparados para lo que está a punto de llegar
-
Ni perro ni zorro: conmoción entre los zoólogos al descubrir que un animal atropellado era una especie desconocida
-
Real Mallorca: cuatro días por delante y mucho que resolver
-
Quien espera, desespera