Medicamentos en pomada: bactroban
En el tratamiento de distintas afecciones en la piel, se utiliza el bactroban. Se trata de un eficaz medicamento en pomada que debes conocer. Toma nota.
Las infecciones bacterianas pueden afectar nuestra piel en cualquier momento. Somos propensos a padecer enrojecimiento, dolor, picazón, irritación e inflamación del órgano más grande del cuerpo. Las bacterias pueden llevarnos a sufrir enfermedades como la celulitis, impétigo, foliculitis o forunculosis y también dermatitis atópica. Aunque el tratamiento depende del tipo y la gravedad de la infección, por lo general recurrimos a un medicamento en pomada llamado bactroban
El bactroban es un antibiótico de amplio espectro elaborado a base de Mupirocina, que impide el crecimiento de bacterias en la piel. Está elaborado a base de mupirocina, agua y de macrogol, un producto con polietilenglicol.
Enfermedades que cura el bactroban
Las bacterias pueden infectar un furúnculo piloso de manera superficial, lo que se conoce como foliculitis. Pero si profundiza, se llama furunculosos y es más complicada. El impétigo es una infección por baterías que ataca a los niños y se manifiesta en forma de llagas. La dermatosis atópica ocasiona picazón, hinchazón y enrojecimiento.
Existen otros tipos de dermatosis más profundas o secundarias. Los eczemas, la psoriasis, los herpes o la epidermólisis ampollar son de cuidado. Las lesiones traumáticas infestadas, como quemaduras, cortaduras, laceraciones, biopsias o úlceras también son delicadas.
En estos casos, el bactroban se usa para combatir las bacterias y prevenir una nueva contaminación. Ayuda además a una más rápida curación de las heridas.
En el caso de afecciones en la entrada de la nariz, el Bactroban también actúa. La vestibulitis provoca ampollas en la base de los pelos nasales o costras en las ventanas. La causa puede estar en sonar la nariz muy fuerte o hurgarla. Por lo general es la bacteria Staphylococcus la que actúa, su presencia es delicada porque por allí pasan las venas que van al cerebro y podrían transportar las bacterias. El uso del bactroban es muy positivo en esos casos.
¿Qué bacterias combate el bactroban?
El bactroban es efectivo contra baterías como Estafilococos, estreptococos y las neisserias causantes de gonorrea y meningitis. En el ataque a las corynebacterium y las enterobacteriaceae tiene gran efectividad.
Se trata de un medicamento que pueden usar niños, ancianos y otras poblaciones especiales como personas con inactividad o embarazadas. Cuando la mujer esté en período de lactancia es indispensable lavar el pezón si se ha aplicado bactroban para tratar grietas. Una vez que esté bien limpio se podrá amamantar al bebé.
El tratamiento es limitado para evitar la aparición de gérmenes resistentes. El especialista también determinará la dosis diaria y la inconveniencia o no de aplicarlo junto a otros medicamentos. Es recomendable cubrir la zona afectada con una gasa tras la aplicación del bactroban.
Estos son los usos más efectivos del medicamento en pomada bactroban. Ahora que los conoces, utilízalo para combatir las afecciones que puedan aquejarte en tu piel.
Temas:
- Medicamentos
Lo último en OkSalud
-
Una experta en nutrición advierte: «No todos los yogures son iguales, a veces los envases nos engañan»
-
Reposar no basta: este simple cambio en la rutina es más efectivo para los mayores de 65 años con pies hinchados
-
Paracetamol: qué me puede pasar si tomo una pastilla caducada hace 1 año
-
Pablo Crespo: «La inteligencia artificial tendrá un papel clave en la atención sanitaria del medio rural»
-
Un abrazo que transforma vidas: premio a la Sociedad de San Vicente de Paúl por su trayectoria solidaria
Últimas noticias
-
En memoria de Aguirre
-
La película de Ruiz de Azúa de una adolescente que quiere ser monja gana la Concha de Oro en San Sebastián
-
72-70. El Fibwi Palma cae en la orilla en Cartagena
-
El Real Madrid también resucita a Griezmann: marca en Liga…238 días después
-
Más problemas para el PSG antes de visitar al Barcelona: Vitinha y Kvaratskhelia también se lesionan