Más del 90% de los casos de cáncer de pulmón se desarrollan en fumadores
El 17 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Pulmón, una enfermedad que continúa siendo la principal causa de muerte por cáncer en todo el mundo y ya supone la cuarta causa global de muerte en España. Se estima que cada año se diagnostican más de 30.000 nuevos casos de cáncer de pulmón en nuestro país.
Según el doctor Roberto Mongil, jefe del Servicio de Cirugía Torácica del Hospital Quirónsalud Málaga, «existe una relación muy clara entre el hábito tabáquico y el cáncer de pulmón, de tal manera que más del 90% de ellos se desarrollan en pacientes fumadores. Por otro lado, uno de los aspectos más importantes que explican su elevada mortalidad es el hecho de que casi un 75% de los casos se diagnostican en fases avanzadas. Sin embargo, aquellos casos que se diagnostican en estadios iniciales tienen una probabilidad de curación cercana al 90%».
La cirugía es el tratamiento que ha demostrado conseguir las mejores tasas de curación, mediante una cirugía que consiste en extirpar el tumor junto con los ganglios linfáticos alrededor del mismo, que en el Servicio de Cirugía Torácica del Hospital Quirónsalud Málaga se realiza mediante cirugía mínimamente invasiva. Este equipo, integrado por los doctores Paula Bravo, Carlos Guerrero y liderado por el doctor Roberto Mongil, es pionero en Andalucía y uno de los servicios con más experiencia en España en la realización de cirugías para el tratamiento del cáncer de pulmón de la forma menos invasiva existente en la actualidad: con Cirugía Uniportal o Uniportal VATS», explica el cirujano Roberto Mongil.
Esta técnica, que se realiza con anestesia general, consiste en extirpar el tumor a través de una mínima incisión en el tórax de 3 cm en ausencia de separación de las costillas, lo que supone menor dolor, menor tasa de complicaciones, menor estancia hospitalaria y una recuperación más temprana del paciente a sus actividades cotidianas, en comparación con la cirugía abierta convencional, que supone una gran incisión en el tórax con separación de las costillas.
Además, como continúa explicando el doctor Roberto Mongil, «este servicio es único en la provincia en funcionar centrando el abordaje en la cirugía uniportal en la sanidad privada malagueña, priorizando el trabajo en equipo con el único objetivo de ofrecer a sus pacientes la mayor experiencia profesional combinada con el mejor trato humano».
El Servicio de Cirugía Torácica del Hospital Quirónsalud Málaga es experto en cirugía torácica de elevada complejidad, así como en cirugías conservadoras pulmonares como las segmentectomías. El equipo trabajo de la mano del Departamento Integral de Oncología del Hospital Quirónsalud Málaga, liderado por los doctores Jorge Contreras y Manuel Cobo, especialistas de reconocido prestigio en Oncología Radioterápica y Oncología Médica, respectivamente, a través de comités multidisciplinares donde cada caso es estudiado individualmente para ofrecerle al paciente el mejor tratamiento disponible en la actualidad.
Lo último en OkSalud
-
Las dificultades académicas y el estrés encabezan las consultas psicológicas entre estudiantes de Medicina
-
El estigma afecta al tratamiento de la diabetes, según una campaña global de Abbott
-
Cómo vivimos lo que nos sucede
-
Un paciente sobrevive seis meses con un hígado de cerdo modificado genéticamente
-
La D de ‘desinformación’: esto es lo que le puede pasar a tus riñones si tomas vitamina D sin control
Últimas noticias
-
La Audiencia avala a Peinado para investigar si la asesora «favoreció el plan delictivo» de Begoña
-
‘Benidorm Fest 2026’: lista completa de los 18 concursantes confirmados
-
El Ibex 35 profundiza sus caídas hasta el 0,83% y pierde los máximos desde 2007
-
La AIReF se rinde con Hacienda: «No habrá Presupuestos Generales aunque presionemos al Gobierno»
-
La Liga informó a AFE de que la autorización de UEFA no tenía carácter definitivo