Más de 50 sociedades científicas y profesionales crean la Red Española de Investigación Covid Persistente
La Comisión de Salud Pública estudia el inicio de cuarta dosis Covid y la vacunación de la gripe
China permite el uso de la primera vacuna inhalada contra el covid del mundo
Un total de 57 entidades científicas y profesionales han creado la Red Española de Investigación en CovidPersistente (REiCOP) con el objetivo de incrementar el conocimiento de la enfermedad persistente y regularizar la situación de salud de los afectados por esta nueva enfermedad.
De hecho, la REiCOP, con formato de asociación científica, agrupará, junto a los colectivos de afectados, a todas aquellas organizaciones científicas y profesionales interesadas en mejorar la atención sanitaria prestada a los pacientes con Covid Persistente, los cuales representan alrededor del 10 por ciento de los infectados por coronavirus.
«Este es el principio de algo que tiene que crecer con tesón, trabajo y esfuerzo. El acto de constitución de esta red es el inicio de algo grande», ha comentado durante el acto de presentación el presidente de la Sociedad Española de Médicos Generales (SEMG), Antonio Fernández Pro Ledesma.
En este sentido, ha señalado que «como paciente no quepo en gozo por haber conseguido este hito en la Medicina, que se haya colocado al paciente en el centro, en una asistencia compartida en la que se le involucra en el proceso de tratamiento y recuperación de la enfermedad», ha comentado la representante del colectivo de pacientes y vicepresidenta segunda de la red, Esther Rodríguez.
Del mismo modo se ha pronunciado el representante de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica y vicepresidente primero de la REiCOP, José Ramón Blanco, quien ha recordado la importancia que tiene saber las necesidades de los pacientes con el fin de devolverles la salud que tenían antes de infectarse del virus.
PRINCIPALES LÍNEAS ESTRATÉGICAS
Ya se han definido distintas líneas estratégicas como, por ejemplo, la actualización de la Guía Clínica para la Atención al paciente Covid persistente, que se espera publicar a principios de 2023, así como una aplicación móvil para ayudar a los profesionales en el diagnóstico y en la toma de decisiones.
Además, REiCOP planteará también un programa formativo sobre Covid-19 persistente dirigido a profesionales sanitarios y con aval universitario para este curso académico 2022-2023. En este sentido, la vicepresidenta segunda de la organización ha destacado la necesidad de formar a los médicos en cuadros postvirales.
Otro de los proyectos que propone REiCOP es el desarrollo de un registro clínico desde la Atención Primaria, complementado por los servicios de atención hospitalaria, para identificar los factores clínicos y genéticos asociados al desarrollo de Covid Persistente.
Por otra parte, se ha iniciado el reclutamiento de pacientes para el estudio genético y el consiguiente análisis de las muestras recogidas. En concreto, se espera analizar más de un centenar de muestras a lo largo del próximo mes.
Otros proyectos abarcan también el desarrollo y validación de una escala asistencial a partir de la información obtenida en el registro clínico, para evaluar de una forma integral y holística a los pacientes que sufren Covid-19 persistente, más allá del seguimiento de cada uno de sus síntomas. El equipo de investigación se reunirá a lo largo del próximo mes para comenzar con los primeros pasos del diseño de la escala integral.
Desde la red de investigación también se centrarán en proyectos destinados al estudio de la eficacia de distintos fármacos para el tratamiento específico de la afectación, o el análisis de flujos asistenciales a través de la experiencia del paciente.
Temas:
- Coronavirus
- España
Lo último en Actualidad
-
Así se entrenan los profesionales sanitarios para prevenir agresiones
-
Así ha llegado Sor Rosario, a sus 111 años, a convertirse en la monja más longeva del mundo
-
Fernando Simón gurú en el covid vuelve para sembrar el pánico: «Habrá catástrofes mayores que la DANA»
-
Buenos hábitos frente al sol y prevención del melanoma: éstas son las recomendaciones de los expertos
-
Así es la dieta en la que no es necesario comer carne para desarrollar músculos
Últimas noticias
-
Óliver Laxe triunfa en Cannes: el cineasta español conquista el Premio del Jurado con su película ‘Sirât’
-
Lando Norris firma una pole de récord en Mónaco con un magistral séptimo puesto de Alonso
-
Álex Márquez puede con Marc y se impone en la sprint de Silverstone
-
Isabel Pantoja se despide de la persona más importante de su vida: nadie se lo esperaba
-
Comprobar ONCE hoy, sábado, 24 de mayo de 2025: Sueldazo y Super 11