Más de 40 sociedades aprueban la recertificación farmacologica clínica que evaluará sus capacidades
Veinte hospitales madrileños incorporan proyectos de innovación tecnológica en sus servicios de farmacia
La Federación Empresarial de Farmacéuticos y los sindicatos acuerdan un incremento salarial del 4%
La Sociedad Española de Farmacología Clínica (SEFC) ha presentado el Programa de Recertificación para farmacólogos clínicos, un sistema de evaluación del conocimiento y las aptitudes de estos profesionales, acorde a los planteamientos adoptados hace unos meses por el Consejo Asesor de Recertificación de la Federación de Asociaciones Científico Médicas de España (FACME), y aprobados por las 46 sociedades científicas a las que representa.
La Recertificación de la Especialidad es una credencial que otorgarán por periodos de seis años las Sociedades Científicas junto a la Administración Sanitaria, con el fin de certificar que los médicos especialistas poseen los conocimientos y capacidades necesarios para ejercer su especialidad, así como que en su Desarrollo Profesional (DP) han adquirido, mantenido y mejorado sus competencias profesionales, adaptándose de esta forma a los avances científico-técnicos en sus respectivas áreas de trabajo.
Para obtener la recertificación se han de cumplir una serie de requisitos, previamente establecidos en base a unos criterios comunes aprobados por FACME. En el caso de la farmacología clínica, el proceso para la obtención de la recertificación profesional comprende dos pasos: la Validación Periódica de la Colegiación (VPC), así como el Desarrollo Profesional (DP) y la formación continuada del especialista, donde se evaluarán competencias propias de la especialidad de Farmacología Clínica.
Dentro de estas competencias propias, distinguimos a su vez dos subgrupos: las actividades de tipo A, donde se engloban competencias asistenciales propias de la Farmacología Clínica (seguridad del paciente y farmacovigilancia, evaluación y selección de medicamentos y productos sanitarios, diseño y realización de ensayos clínicos o promoción del uso correcto de medicamentos, entre otras) y otro tipo de competencias más transversales (como por ejemplo la comunicación asistencial, el trabajo en equipo o la gestión de la calidad y de la seguridad del paciente); y actividades de tipo B, que comprenden las actividades de formación médica continuada, docencia e investigación.
«Con este modelo de recertificación, queremos dejar constancia de la importancia que tiene la formación continuada para nuestra especialidad», explica la doctora Antònia Agustí, presidenta de la SEFC. Con el fin de poner en marcha el sistema de recertificación en farmacología clínica, la SEFC nombrará un Comité de Evaluación, encargado de fijar y revisar periódicamente las competencias, los indicadores de cada una y los límites para considerarlas «aptas».
También se ocupará de revisar las solicitudes de recertificación y elaborar la propuesta de «recertificado» o «pendiente de recertificar», identificando en ese caso aquellas áreas donde el profesional deberá ampliar cocimientos y/o formación para poder optar a la recertificación. Este modelo de recertificación se encuentra aún en proceso de elaboración; una vez redactado el documento, se distribuirá entre los socios de la SEFC para ser sometido a consulta antes de aprobarse definitivamente.
Temas:
- Farmacia
Lo último en Farmacia
-
La demanda de antidepresivos en las farmacias crece un 24% en el último año
-
Trébol presenta su modelo integral de gestión para farmacias en España
-
Las oficinas de farmacia y el consejo nutricional irrumpen con fuerza en la longevidad
-
Javier Hernández, farmacéutico: «La medicación para el insomnio debería ser un recurso puntual y limitado»
-
Descubren que la vacuna española de la bronquiolitis previene el desarrollo del asma
Últimas noticias
-
Espinosa de los Monteros se construye una mansión de más de 6 millones y 1.300 m² en Puerta de Hierro
-
Día de la Raza: historia, evolución y resignificación del 12 de octubre
-
Espinosa presumió de haber «perdido dinero en la política» 5 meses después de adquirir su palacete
-
Espinosa de los Monteros se rodea de la ‘jet set’: vivirá cerca de Tamara Falcó y Christian de Hannover
-
Javi, parálisis cerebral y una novela publicada con 14 años: «Mi mejor ejemplo de superación soy yo»