Madrid reduce la espera quirúrgica de 81,8 a 71 días en septiembre y las pruebas diagnósticas un 5%
La Comunidad de Madrid reconoce a ASISA por el programa de vacunación frente al Covid
El 80% de los nuevos 78 PAC de Madrid adelantará el horario solapando su atención con la mayor demanda
La Comunidad de Madrid ha reducido su lista de espera quirúrgica de 81,8 días en agosto a 71 días en septiembre y actualmente hay 83.414 pacientes en espera, de los que «casi el 40%» lleva menos de 30 días.
«Nuestro objetivo a corto plazo es finalizar 2022 con un 25% menos de espera que en 2020, acercándonos a los niveles prepandemia», ha asegurado el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, en el Pleno de la Asamblea de Madrid.
Al hilo, ha desgranado que en las pruebas diagnósticas y terapéuticas se ha reducido de agosto a septiembre un 5%, mientras que en las consultas externas ha bajado un 3%.
Escudero ha sacado pecho del «importante esfuerzo» para incrementar la actividad asistencial, especialmente en cirugías programadas y en pruebas diagnósticas y terapéuticas.
«Hemos impulsado la oferta asistencial vespertina en los servicios de radiodiagnóstico, aparato digestivo y cardiología de los hospitales de la red pública de la Comunidad de Madrid», ha recordado Escudero, quien ha apuntado también a las medidas adicionales como canales preventivos de detección del cáncer colorectal y cáncer de mama, que permitan mejorar los tiempos de demora en colonoscopias y mamografías diagnósticas.
PRUEBAS DIAGNÓSTICAS
Asimismo, el plazo de realización de las pruebas diagnósticas es inferior a 15 días en caso de que haya sospecha de malignidad oncológica o invalidante.
Ha recordado, además, que se va a impulsar un plan para reducir a la mitad los tiempos máximos de espera, a lo que se dedicarán 215 millones de euros en los próximos tres años para reducir la demora media bajo los 45 días para cirugías, primeras consultas y pruebas diagnósticas.
También se establecerán criterios para fijar un máximo de 45 días para la cirugía cardiaca, coronaria o valvular. Y de 60 días en intervenciones sin riesgo vital (como cataratas o prótesis de cadera).
Así como máximos de 90 días para los 25 procedimientos más comunes en la lista de espera. Entre ellos: fístulas, hernias discales o varices. Además, de mantener un máximo de 30 días para cirugía de proceso oncológico.
En relación con la lista de espera de consultas externas y pruebas diagnósticas, ha aseverado que se seguirá con el incremento y mejora de la actividad, el control de la demanda y el funcionamiento de la actividad extraordinaria que conlleva un aumento de la actividad a realizar dentro de sus propios centros.
Lo último en Actualidad
-
Sánchez ofrece más competencias sanitarias sólo al País Vasco, dejando fuera al resto de autonomías
-
Las enfermeras dan el salto a la estética: un fallo judicial les permite utilizar ácido hialurónico
-
Dr. Vañó: «En radiología utilizamos la IA para diagnosticar problemas coronarios sin hacer cateterismo»
-
Así es el programa con IA que logra calcular la probabilidad de tener un bebé con óvulos congelados
-
Mónica García impone el uso del cannabis medicinal: para qué pacientes y cómo se podrá conseguir
Últimas noticias
-
Almeida confirma la exclusiva de OKDIARO: «El material acumulado en la azotea provocó el derrumbe»
-
Carlos Mazón: «El Gobierno no avisó del desbordamiento del Poyo y eso cambió todo»
-
Mateu Alemany: «Los que me conocen ya saben lo exigente que soy»
-
La UEFA se encabezona en oponerse a la Superliga: «Nunca organizaremos una competición para 12 clubes»
-
Comunicado urgente de Carlo Costanzia tras la publicación de unas fotos de su hijo con Alejandra Rubio