Madrid exige a Mónica García una reunión urgente de las comunidades por los cribados y la falta de médicos
Fátima Matute destaca la necesidad de recuperar la "lealtad institucional" y el "funcionamiento cooperativo" del sistema sanitario
La Comunidad de Madrid ha solicitado una reunión extraordinaria del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) con el objetivo de abordar dos cuestiones, los programas de cribado y la falta de especialistas sanitarios.
En una carta dirigida a la ministra de Sanidad, Mónica García, fechada este miércoles, la consejera madrileña de Sanidad, Fátima Matute, destaca la necesidad de recuperar la «lealtad institucional» y el «funcionamiento cooperativo» del sistema sanitario.
La comunidad considera «prioritario» abordar «de forma colaborativa» la situación generada en torno al «Documento de consenso del sistema de información del programa poblacional de cribado de cáncer», un texto que, según la carta, tiene implicaciones directas en la gestión autonómica y en la confianza ciudadana, aunque no fue sometido a la aprobación en el seno del Consejo Interterritorial.
La consejera madrileña, Fátima Matute, pide analizar, y en su caso aprobar, los acuerdos de la Comisión de Salud Pública sobre programas de cribado.
Matute subraya que la Ponencia de Cribados es «un órgano técnico» y que los documentos aprobados en la Comisión de Salud Pública «no tienen carácter ejecutivo», al no tratarse de «acuerdos de coordinación».
Por ello, ante las «actuaciones unilaterales» del Ministerio, la Comunidad de Madrid considera «imprescindible» que el CISNS valide los pasos a seguir, acuerde un calendario «realista» y defina criterios homogéneos para implantar las medidas derivadas de la Ponencia y de la Comisión.
La Comunidad de Madrid considera que la falta de especialistas sanitarios constituye «el principal problema estructural del sistema sanitario español».
Este martes, el Ministerio de Sanidad envió un requerimiento formal a las comunidades gobernadas por el PP para obtener en el plazo de un mes los indicadores de evaluación de los programas de cribado de cáncer de mama, colon y cérvix de los últimos cinco años.
Esta acción inicia el procedimiento legal para acudir a la jurisdicción de lo contencioso-administrativo si las regiones no facilitan la información, según Sanidad.
Lealtad instituional
La Comunidad de Madrid ha acusado este martes a la ministra de Sanidad, Mónica García, de una «huida hacia adelante» por exigir a las autonomías los datos de los cribados de cáncer, y le ha reprochado apelar a una «lealtad institucional» de la que, según el Gobierno regional, «adolece por completo».
El Ministerio ha remitido un requerimiento formal a las comunidades gobernadas por el PP para que, en el plazo de un mes, envíen los datos sobre los cribados de cáncer de mama, colorrectal y de cérvix. «La ley se cumple», defendió la ministra en rueda de prensa, recordando que los indicadores fueron pactados con todas las autonomías.
Listas de espera
El Ejecutivo madrileño reprocha a García no haber publicado todavía el informe anual de listas de espera, con más de dos semanas de retraso respecto a 2024.
Desde la Comunidad de Madrid han reiterado que sigue faltando la herramienta para el volcado de datos. En la misma línea, desde el departamento que dirige Fátima Matute han recordado que los indicadores de cribados no están aterrizados ni definidos entre todas las comunidades autónomas y Ministerio para que se puedan medir de manera homogénea y comparar. «La red de cribados de cáncer no está en todas; no es útil ni válida ya que no es una red oficial que cuente con la participación de todas las comunidades autónomas», han añadido.
Lo último en Actualidad
-
La Dra. Sambola presenta ‘El corazón de las mujeres’: una guía para cuidar la salud cardiovascular
-
Escándalo en Asturias: el PSOE pretende obligar a los profesores a realizar funciones sanitarias
-
Madrid exige a Mónica García una reunión urgente de las comunidades por los cribados y la falta de médicos
-
Los técnicos superiores de Ceuta y Melilla se rebelan contra Mónica García por su clasificación profesional
-
Ver más rápido, aprender menos: el impacto del speed-watching en la atención y la memoria
Últimas noticias
-
Frank Cuesta reacciona a la broma de su hijo Zape por sus problemas en Tailandia: «Qué hijo de…»
-
Bombazo en la zoología mundial: confirmada la aparición de mosquitos en Islandia por primera vez en la historia
-
«Soy maestro de primaria y estoy harto: psicológicamente no puedo más y no creo que me jubile de esto»
-
El Ayuntamiento de Palma invertirá nueve millones en construir vivienda social hasta final de legislatura
-
Grifols cae en bolsa un 3%: gana un 245% más pero no bate las expectativas del Mercado