Madrid carga contra la reforma laboral sanitaria de Mónica García: «Lesiva, regresiva e intervencionista»
Fátima Matute: "No hay un plan de financiación ni un cronograma claro de implantaciones"
La Comunidad de Madrid ha expresado su firme rechazo a la reforma laboral sanitaria propuesta por Mónica García, calificándola de «lesiva, regresiva e intervencionista». La consejera de Sanidad, Fátima Matute, ha sido tajante al señalar que el borrador del Estatuto Marco del Ministerio de Sanidad es un proyecto que, tal y como está diseñado, sería imposible de implantar. Según la consejera, tiene grandes fallos e incongruencias que perjudicarían a las comunidades autónomas y por supuesto, a los profesionales.
La responsable de Sanidad se ha reunido con las CCAA para abordar este asunto en la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud (SNS), la máxima responsable de la Sanidad madrileña ha censurado «la falta de lealtad institucional» por parte de la ministra Mónica García, «con autovídeos en vez de haberse sentado con nosotros a trabajar».
Así, Matute ha criticado que la reunión se vaya a realizar a petición de las regiones «ante el descontento generalizado de los profesionales» y de la mayoría de los Gobiernos regionales ante una propuesta de Estatuto Marco «regresiva, lesiva, que crea problemas en vez de solucionar la vida a los profesionales sanitarios» y «evidentemente bastante intervencionista en lo que se refiere a las competencias de las Comunidades Autónomas».
Según ha apuntado, la propuesta planteada por el departamento que dirige Mónica García «técnicamente adolece de muchos fallos, de muchas incluso incongruencias y se contradicen algunos puntos con otros», por lo que «no sería viable su implantación».
En esta línea, también ha recriminado al Ministerio que haya «sindicalizado tanto» el Estatuto Marco que haya que pactar «absolutamente todo» en Mesa Sectorial, «lo cual entorpece bastante» la gestión de los sistemas sanitarios autonómicos, sin que esto quiera decir además «que se haga con transparencia y obviamente contando con todas las voces».
«Se empezaría a ver cuando se implantara que tiene muchos fallos y no se puede llevar a la práctica, con lo cual realmente es un Estatuto Marco que necesita de mucho trabajo y precisamente estamos aquí para poder hacer algo como se merece la profesión sanitaria después de 20 años y hacer las cosas bien», ha apuntado.
Aunque ha recalcado que es necesario revisarlo tras 20 años de vigencia, la consejera madrileña ha recalcado que eso requiere «un buen trabajo de técnicos, sociedades científicas, Comunidades Autónomas y no sólo de algunos sindicatos»
Al hilo, ha recalcado la voluntad de «diálogo» y de «compartir experiencia» para poder hacer un Estatuto Marco «que sirva precisamente para solucionar los problemas de nuestros profesionales sanitarios y de no empeorarlos», como se está viendo.
En este sentido, la responsable de la Sanidad madrileña ha incidido en la necesidad de abordar «líneas rojas que los propios profesionales han puesto de manifiesto» porque lo que hacen es «retrotraer sus derechos y sus condiciones laborales a un Estatuto Marco aún peor», así como una memoria económica que, «como siempre» no tiene actualmente.
«No hay un plan de financiación ni un cronograma claro de implantaciones», ha recalcado Matute, quien además ha subrayado que «técnicamente es bastante defectuoso». De forma concreta, ha apuntado a la necesidad de estudiar «muy bien» la jornada laboral para todas las categorías profesionales «porque la gestión sanitaria depende precisamente del trabajo de todas esas categorías profesionales que hay dentro de un hospital», o el tema de las guardias.
También ha citado la necesidad de un sistema para ver cómo se computan esas horas de jornada ordinaria, extraordinaria y que computen para la jubilación de los profesionales.
«Todo ello requiere que nos sentemos todos a pensar y que todos veamos con nuestras distintas experiencias qué cosas faltan en ese documento porque incluso cuando te pones a estudiarlo en profundidad ves que ni siquiera los turnos están bien escritos. Terminas a las siete de la mañana o terminas a las seis, los otros entran a las siete, con lo cual hay mucho que trabajar precisamente junto con los profesionales, sociedades científicas, como digo, también los sindicatos, porque no, pero no exclusivamente con ellos», ha indicado.
Los sindicatos posponen la negociación
Las organizaciones sindicales FSES, CCOO, UGT Servicios Públicos, CSIF y CIG Saude, con representación en la Mesa del Ámbito de Sanidad, han remitido una carta a la ministra de Sanidad, Mónica García, en la que anuncian que aplazarán las reuniones ya agendadas sobre el Estatuto Marco mientras no se celebre un encuentro en el que esté presente García.
De este modo, las organizaciones, «con la perspectiva de llevar a cabo una negociación fructífera», exigen una reunión urgente para establecer y aclarar los términos en los que se debe llevar la negociación del Estatuto Marco.
FSES, CCOO, UGT Servicios Públicos, CSIF y CIG Saude señalan que esta exigencia está plenamente justificada «por la situación que se ha creado por el propio Ministerio de Sanidad respecto al trámite de la negociación colectiva reglamentaria, junto con la exposición mediática creada y mantenida en el tiempo, y la desvirtuación de la información que se ha generado».
Así, los sindicatos describen en la carta varios hechos que «están afectando al desarrollo normal de la negociación que se está llevando a cabo para la actualización y reforma de este marco normativo en el seno del Ámbito de Negociación, en cumplimiento con lo establecido en el artículo 11.4. de la ley 55/2003, del Estatuto Marco».
Las organizaciones sindicales señalan que «se está desvirtuando el proceso de negociación que nos ha sido encomendado como representantes sindicales de todo el personal estatutario, sin exclusión de ninguna categoría profesional».
Por todo ello, reclaman reconducirla en los «términos más aceptables» para los intereses de los trabajadores que representan, «incluyendo a todas las categorías profesionales que conforman el Sistema Nacional de Salud».
Lo último en Actualidad
-
Madrid carga contra la reforma laboral sanitaria de Mónica García: «Lesiva, regresiva e intervencionista»
-
El desayuno, clave para la energía diaria: el 40% de los españoles no sabe qué tomar
-
Mónica García echa gasolina al conflicto con los médicos: «No tendrán una reforma laboral a la carta»
-
Elvira Velasco (PP): «Mónica García antepone su ideología a la solución de la violencia en sanidad»
-
Christina Vega, presidenta de Lilly España: «La obesidad debe ser tratada como una enfermedad»
Últimas noticias
-
El audio de AEMET al 112 de Mazón a las 12:05 h del día de la DANA: «No vamos a marearos con más avisos»
-
¿Por qué el escudo de Castilla aparece en el escudo oficial de este país americano?
-
Marc Márquez va muy en serio: exhibición para volver a liderar en MotoGP
-
López Miras reclama a Sánchez un plan energético «a la altura» para atraer «nuevas inversiones»
-
Prohens asegura que el Govern ha puesto en marcha más de 750 viviendas sociales esta legislatura